ELECCIONES I
Señor director
Expreso mi decepción hacia su periódico porque claramente ha mostrado señales de apoyo, encubiertas o no, a la candidata presidencial de la concertación, Michelle Bachelet, la más incompetente de todos los abanderados en la historia de Chile.
Sus continuos reportajes contra la UDI, demuestran lo que digo. Espero que cambien sus enfoques.
Salvador García, Reñaca
ELECCIONES II
Señor Director:
Con cierta sorpresa descubrí, al entrar a vuestra página, que en portada aparece la imagen de los dos candidatos presidenciales que van a segunda vuelta con la consigna “Vota por quien no discrimina, vota por el mejor”.
La sola frase me parece marcar una tendencia hacia Piñera, no porque sea el mejor o no discrimine, sino por la redacción y el género.
Pero más me llamó la atención la imagen de fondo, con dedos índices entintados. Considerando que se entinta el pulgar, me parece que se refiere a la opción UNO, de Piñera.
Lamento que vuestra página, tan importante para todos nosotros, aparezca optando por un candidato, máxime si es uno de derecha, históricamente el sector más conservador de Chile.
Las ideas progresistas en nuestro país son enarboladas por partidos de centroizquierda, y si bien nuestra candidata no es un ejemplo de progresismo, sí lo son sus partidos.
¿Puede Piñera decir lo mismo, con la UDI y el Opus Dei detrás? Lo dudo.
Recuerde que la bandera de la diversidad sexual es también el arcoiris de la Concertación. Sé que no se ha hecho mucho, pero tampoco seamos tan ingenuos, como para pensar que Piñera nos dará lo que por años hemos pedido y la derecha nos ha negado. Espero sinceramente que todo sea un error de interpretación.
Rolando Calderón Franco
Chillán
ELECCIONES III
Señor director:
Los felicito por mantenernos informado de cada paso que están dando los candidatos presidenciales en torno a nuestros derechos. Son un gran aporte periodístico, objetivo y muy, muy, informado. No pierdan nunca su norte.
Francisca Arellano, Santiago
Al subir la democracia al poder, un grupo de docentes concertacionistas llegó a ocupar los cargos directivos de la administración militar. Entre ellos venía el homófobo Gonzalo Videla de la Democracia Cristiana, como subdirector del Liceo Guillermo Rivera C, de Viña del Mar.
Antes de asumir como director, Gonzalo Videla hizo una razzia en el Liceo trasladando al personal del cual se dudaba su orientación sexual, y entonces, directivos, personal docente e incluso paradocente fueron expulsados y trasladados de allí.
El personal docente expulsado y trasladado era uno de los más prominentes entre sus colegas; se destacaban en todas las áreas artísticas, musicales y deportivas.
Esta denuncia de hechos ocurridos en el año 1990 lo hago saber para que ustedes se den cuenta del actuar de este señor, que ocupa el cargo de director en uno de los establecimientos donde el gobierno ha invertido la mayor cantidad de dineros e infraestructura y que, sin embargo, los resultados académicos siempre han sido de mediocres hacia abajo.
Si se efectuaran la investigación entre ex- alumnos y docentes del Liceo, se encontrará la verdad al respecto. En esos años aún la homosexualidad era considerada un delito y no existían organismos que defendieran nuestra condición.
Gracias por su existencia.
Saludos fraternos.-
Sergio Veas
MONJA PRO GAYS I
Impactante, increíble, formidable el artículo que publicaron sobre la monja holandesa que rechaza la homofobia y defiende con uñas y dientes los derechos de las minorías sexuales. Como católico valoro profundamente la publicación de esta genuina mirada, que me permite reconocerme sin temores ni miedos. Muchas gracias.
Ramón Ulloa, Valparaíso
MONJA PRO GAYS II
Señor director
Me sentí aliviada y sorprendida con las declaraciones de una monja holandesa a través de su prestigioso medio. Las opiniones de la monja permiten saber que en el catolicismo no todo está dicho, aunque así lo quiera el repudiable “Nazinger”
Valentina Catalán, Providencia
MONJA PRO GAYS III
Admirables OpusGay:
Muchos son los que ahora están favor de los gays, pero pocos son de derecha, y muchos menos son monjas. Primero leí una entrevista a la diputada Ibáñez que estaba a favor de la adopción de hijos y luego el de una hermana y monja holandesa que se fue con todo contra el Vaticano por discriminarnos. Para ser sincero, en un primer momento dudé de su reportaje y por lo mismo busque más información de la monja. Ahí me di cuenta no solo de que es conocida, sino que también una gran defensora de los derechos humanos. Un beso grande para ella. Y a ustedes, por siempre lo mejor.
Ricardo, Las Condes
LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION
Hola
Paseando por internet vi una publicación sobre estudiantes de publicidad que luchan contra la discriminación haciendo afiches que destacan a famosos gay.
Creo que luchar contra la discriminación es una pelea perdida si se insiste en buscar la aceptación hétero. Primero hay que entender y aceptar que los “héteros” no deciden quien vive o no en este planeta, por lo que centrarse en ellos es perder el tiempo.
Para encontrar una aceptación colectiva hay que buscar soluciones a necesidades colectivas no sólo en el ámbito gay. Por ejemplo, hacer eventos que vayan en ayuda de personas pobres o discapacitadas, independiente de si ellas son homosexuales o no. Es decir, salir del cuento de rogar por una aceptación para ser vistos como uno más de la sociedad .
Al centrar todo en lo “gay” también se está discriminando a los que no lo son y se contrapone con luchar para que no exista discriminación. La idea es hacer cosas buenas y útiles por una sociedad completa.
Gracias
Felipe Muñoz
OPUSGAY
Sólo quiero dar las gracias por informar a nuestra comunidad de manera tan eficiente con respecto a lo que ocurre con las minorías sexuales alrededor del mundo. Espero que sigan así durante mucho tiempo ya que hace mucha falta. Se despide un frecuente lector de su sitio web, y espero que sigan para siempre…
Besos y Abrazos.
Milton Tapia
DISCRIMINACION Y DERECHOS
En una reciente reunión con mis compañeras de trabajo me llamó mucho la atención lo conservadora de sus posturas frente a la homosexualidad, a pesar que el promedio de edad era de 25 años.
Se esgrimían razones a las cuales se les pretendía dar el peso de una verdad irrebatible. Sin embargo, sólo eran sustentadas por el prejuicio. Reconozco en éste actuar el proceder de ciertas personas que, amparadas en una cierta verdad oficial exhibida por la televisión, se permiten juzgar y condenar en pos del sentido común el legítimo derecho de los homosexuales a expresar su sexualidad en forma libre, amparados por la ley y el estado, y conformar familias con hijos. Esperemos que pronto en Latinoamérica Esto sea una realidad.
Alejandra Rojas, Puente Alto.