Cartas abril 2005


PROYECTO ANTIDISCRIMINACION

No soy de la Concertación y participó de la Alianza, pero Lagos se anotó un punto con nosotros al enviar el proyecto por la no discriminación al Congreso. Espero que sea luego tramitado por los honorables, porque esta es un urgencia para muchos y muchas.

Emilio Peralta

PROYECTO ANTIDISCRIMINACION II

Me siento feliz porque en este país las cosas están avanzando, mucho más rápido de lo pensaba hace un tiempo atrás. Con este me refiero al proyecto contra la homofobia que el gobierno elaboró. Chile está más lindo con estas señales. Agradezco a ustedes, además, por informarnos siempre de lo verdaderamente importante.

Patricia Parra

DEFENSA DEL PAPA

Señores Diario OpusGay:

Cada cierto tiempo recibo en mi correo la publicación quincenal de su diario, pero hay algo que me molesta un poco, y es el hecho de que en sus notas dan por hecho que toda la comunidad homosexual piensa como el columnista de la nota.

Por ejemplo, en la última edición salió un señor hablando gratuitamente una ventolera de descalificaciones acerca del Papa recientemente fallecido. Está bien, respeto que esa sea su opinión, pero lo que me molesta es que afirma “pocos lo echaran de menos”.

Yo soy gay, profesional y vivo con mi pareja. Somos miembros del Opus Dei (que sé que con ustedes han tenido una serie de problemas, pero esta crítica que hago no va por ese lado), y conozco muchos otros gays miembros de la Iglesia que jamás pensarían eso de Su Santidad. Yo respeto mucho las opiniones de las personas y no debo descalificarlas si piensan diferente a mí, pero tampoco creo correcto que sea sensato llenarse la boca dando afirmaciones de “masa” que quizás, ni siquiera la mayoría comparte.

Bueno, agradeciendo desde ya vuestra atención y ojalá lo tomen como crítica constructiva. Me despido de Uds.

Dr. Ricardo Carvajal Navarrete
Gineco-Obstetra
Licenciado en Obstetricia y Puericultura
Universidad de Santiago de Chile

EDUCACION I

Aún soy joven. Tengo 32 años, pero parece que desde los años de mi enseñanza media a la fecha ha pasado mucho. En mi época los profesores y alumnos se burlaban sin mayor problemas de los homosexuales y el gobierno nunca nada hizo. Hoy, al enterarme gracias a ustedes, de que el Ministerio de Educación está trabajando por terminar con la discriminación me siento muy contento, en particular por las futuras generaciones, que vivirán de una manera más digna su escolaridad.

Patricio, Providencia.

EDUCACION II

Los estudiantes ya no seremos más discriminados y si lo somos, los homofóbicos recibirán sanciones. Que interesante y optimista la noticia que nos dieron. Arriba el OpusGay!, felicidades al movimiento que los representa.

Jazmín

EDUCACION III

Es funesto que el movimiento homosexual esté ahora definiendo las políticas del Ministerio de Educación. Era lo único que nos faltaba. Acciones como las descritas sólo perjudican la labor más humana de los pedagogos, quienes junto a las familias, el Mineduc somos los únicos habilitados para incidir en la educación.

Francisco C. Profesor de enseñaza media

EDUCACION IV

Hijos queridos, quisiera compartir con ustedes mi experiencia como madre. Mi hijo tiene 15 años y yo sé que es gay. Nunca lo hemos hablado, pero cuando llega del Colegio sé que sufre, porque llora en las noches. Pienso que porque lo molestan. El avance que está dando el ministerio me parece relevante. Creo que mi hijo tendrá más espacios de libertad y, con ello, tal vez se atreva a permitirme conversar de su situación. Los quiero mucho

Carmen.

EDUCACION V

Sólo les digo: LOS PINGÜINOS JAMAS SEREMOS HOMOSEXUALES. SOMOS TODOS BIEN MACHOS Y NO QUEREMOS QUE EL MINISTERIO NOS PIDA QUE ACEPTEMOS LA COCHINÁ. OKI.

Cristian, 16 años.

OPUSGAY I

He leído con mucho gusto algunos de los artículos de OpusGay. Me han llamado la atención dos artículos sumamente interesantes que retratan la verdadera problemática de la homosexualidad hoy en día, en el presente que está determinado por factores mucho más
complejos y particulares que el de la simple discriminación arbitraria (que ya es compleja y brutal en todo sentido).

La editorial que trata sobre la defensa elitista y mediática del oportunismo de organizaciones sociales refleja el verdadero estado de las cosas en un mundo donde lo que importa es el resultado de la acción, más que la doctrina que la sustenta. El hombre de hoy, en su alienación, es incapaz de generar una mirada crítica solidaria que involucre su espíritu y esencia para connotar un hecho discriminatorio, es el rédito lo que importa y no el síntoma.

Otro artículo que me conmovió es el de Ignacio Núñez y su llamado a hacer un debate valórico en serio. Me sentí completamente aludido: soy un ignorante y cómodo espectador de teams que creía ajenos y sólo me basó en los argumentos ideológicos
que tienen que ver con posturas progresistas. Jaja, el progresismo determinado por una cultura y sociedad que no presentaba los temas que hoy están haciendo hervir las mentes y corazones de los pensadores. El futuro de nuestros compromisos e identidades está en
lo temas planteados por Núñez.

Un llamado, entonces, a pensarse más y a discutir con honestidad, pero primero a investigar y exigir mayor información y puntos de vistas contundentes a nuestras flamantes candidatas a presidente.

Los felicito por la contundencia de su revista. Hacía falta más ideas y pensamiento y menos lugar común y cliché proselitista.

Alejandro Verbena.

OPUSGAY II

Queridos amigos, les envío este correo para saludarlos y agradecerles el envío de sus noticias. Tengan siempre presente que cuentan con todo mi apoyo

Saludos desde Valparaíso. Omar.