CARMEN IBAÑEZ: PRIMERA PARLAMENTARIA CHILENA A FAVOR DE LA ADOPCION DE HIJOS POR PARTE DE PAREJAS HOMOSEXUALES

La diputada y candidata marca diferencia con la derecha y todo el mundo parlamentario en torno a los derechos de las minorías sexuales. Sostiene que en su partido “hay muchos gays” y aventura que en el futuro los homosexuales “tendrán plena libertad para casarse”. Critica además a la UDI por ser “fanática y de extremo” y afirma que la carrera presidencial de Lavín “perjudicó a Santiago”.

Por Alberto Roa

 

23 de noviembre, 2005 (OpusGay).- Quizás son muchos los parlamentarios que estarían dispuestos a legislar para que las minorías sexuales tengan derecho a adoptar hijos en Chile, pero no se han atrevido a expresar públicamente su parecer ya sea por razones estratégicas o electorales.

Esta regla fue quebrada por una parlamentaria que ni siquiera es parte de sectores que históricamente han sido considerados como progresistas y que, por lo mismo, tienen un amplio currículum de apoyo a algunas demandas de las minorías sexuales desde la década del 90. El respaldo a un tema tan polémico como es la adopción, provino nada más ni nada menos que de una congresista de derecha, la diputada por Valparaíso y candidata al mismo cargo por Santiago, Carmen Ibáñez.

Ibáñez viene con ello a imprimir el nuevo sello que Renovación Nacional (RN) quiere darle a la derecha, dando cuenta de una corriente más abierta y progresista, aún cuando la Concertación y variados sectores sociales se han empeñado en argumentar que cualquier avance de este sector en los denominados temas emergentes o valóricos tiene solo fines electorales.

Ya el candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera, dio alguna muestra sobre la materia al reunirse el pasado 11 de octubre con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), grupo al cual expresó su interés por avanzar hacia una ley de unión civil que regule las parejas constituidas por personas del mismo sexo.

Pero Ibáñez, comunicadora social nacida en 1959 en Valparaíso que ha jugado un rol protagónico en la candidatura de Piñera, llegó aún más lejos y, en entrevista con OpusGay, no tuvo pelos en la lengua para abogar por una igualdad total entre personas heterosexuales y homosexuales.

Dice, que aun cuando Chile no está hoy preparado para ello, lo más probable es que los caminos futuros lleven a esa dirección.

Mas aún, no tiene problemas en distanciarse de la postura de la Iglesia Católica en torno a los tópicos valóricos, ni tampoco ahorra críticas contra la Unión Demócrata Independiente (UDI), aliado histórico de Renovación Nacional, o su candidato Joaquín Lavín, él cual, dicho sea de paso, fue acusado este mes por el Movilh como el único abanderado que ha expresado posturas homofóbicas o transfóbicas.

Al margen de lo ya planteado por Sebastián Piñera, temas como la unión civil entre personas del mismo sexo o la no discriminación hacia las minorías sexuales ¿son discutidos realmente al interior de Renovación Nacional como partido?

Hay grupos de Renovación que sí los discutimos. Yo te puedo decir que mi hijo Joaquín Godoy (candidato a diputado por Valparaíso), por ejemplo, piensa como yo, al igual que otros jóvenes del partido.

Unos somos más avanzados que otros en este planteamiento, aunque creo que todo esto es cosa de tiempo. Lo importante es que mientras tanto evitemos el sufrimiento y la discriminación hacia tantas personas.

A mí me molesta en este aspecto el doble estándar de la gente. Creo que nuestra sociedad todavía tiene un doble estándar muy grande y esconde las cosas. Muchas veces hay gente que dice que es muy religiosa, pero no actúa como Dios quisiera, aunque a lo mejor van a misa a diario.

Me parece que si tú eres cristiano, tú no puedes discriminar, no puedes ser sectario, no puedes ser fanático, no puedes ofender a la gente porque tienen una opción distinta a la tuya. Yo creo que el mejor antecedente es que nadie está libre de tener un hijo o una hija con una opción distinta.

¿En relación a lo planteado por Piñera respecto a la Unión Civil entre homosexuales se puede decir que están todos los políticos de RN de acuerdo?

En eso estamos todos de acuerdo. Absolutamente. Y el candidato presidencial nuestro está totalmente de acuerdo. O sea, aquí hay una realidad. Hay gente que vive en pareja, que vive en la práctica como si estuviera casada y lo lógico es que tengan arreglado el cuento de ellos. Y yo voy más allá. En lo personal voy más allá, yo creo que el futuro se les va a dar plena libertad para incluso casarse.

¿Una norma de parejas gays o lésbicas, debería también reguardar que los hijos biológicos de homosexuales no sean apartados de sus padres o madres?

Por supuesto. Tú no puedes discriminar porque piensen que una pareja homosexual va a dar una mala educación a un hijo o va a dar un mal trato. Vemos que desgraciadamente en el caso de hijos biológicos, algunas parejas heterosexuales pueden dan una enseñanza pésima a los hijos o no darles cariño. El maltrato infantil es un problema serio en este país. Entonces ojo, porque nosotros vamos a discriminar a una persona porque es gay. Una persona que es gay a lo mejor le va a dar mucha más educación y mucho más cariño a sus hijos que alguien que no tiene esa tendencia sexual.

¿Por lo que dice, se deduce que incluso está de acuerdo con la adopción por parte de parejas homosexuales?

Sí, yo en lo personal sí. Pero creo que va a ser muy difícil para que aquí se dé la posibilidad para ello porque Chile no está todavía preparado. O sea yo no veo a nuestra sociedad preparada para ello.

En todo caso la aceptación a la adopción por parte de parejas homosexuales debe ser una postura bastante minoritaria al interior de su partido, a pesar de que usted esté de acuerdo….

Yo creo que está bastante dividido o equilibrado.

UDI, IGLESIA Y MADRES DE HOMOSEXUALES

Separada y madre de cuatro hijos, el interés de Ibáñez en torno a los derechos de las minorías sexuales se ha expresado ya en el área legislativa y social. En el primer ámbito, este año votó a favor del Proyecto de Acuerdo contra los Delitos por Homofobia, aprobado en la Cámara y redactado por el Movilh, y ha expresado su apoyo al proyecto de ley contra la no discriminación que incluye las categorías de orientación sexual e identidad de género.

Además, en su calidad de diputada de Valparaíso se ha reunido con la Sindicato de Transgéneros Afrodita y ayudó a esa organización en el equipamiento de su sede.

Con todo, uno de los aspectos que dice Ibáñez que más le interesa en relación a los derechos de las minorías sexuales, se relaciona con la armonía familiar entre padres e hijos homosexuales.

“Yo soy una persona tremendamente tolerante, creo mucho en la calidad humana de las personas. Aprovecho este medio de comunicación para decirles a todas las mamás que piensenque perfectamente les puede salir un hijo gay. Y tú no puedes dejar de querer más o menos a tu hijo porque tiene una opción sexual distinta. A mí no se me ocurriría, ni creo que exista una madre en Chile y en ninguna parte del mundo que vaya querer menos a un hijo porque es gay”, indica.

Como clara muestra de la coherencia de RN con ese pensamiento, sostiene además que al interior del partido “hay muchos gays. O sea tenemos mucha gente gay en Renovación Nacional, como en todos los sectores”.

Probablemente existan personas que confían en usted o en el carácter progresista de RN, pero que no quieren dar su voto a candidatos de ese partido porque gobernarán o legislarán en conjunto o aliados con la UDI ¿qué puede decir al respecto?

Hay una diferencia enorme entre Renovación Nacional y la UDI. Y Sebastián Piñera lo ha dicho claramente. El gobierno de él va a ser un gobierno pluralista donde va elegir para integrar a su gobierno a personas de todos los sectores políticos y de todas las tendencias. Yo sé que Sebastián lo va a hacer así porque lo conozco.

Además en los temas valóricos el que va a mandar es el Presidente de la República. Y en los temas valóricos Sebastián ha sido súper claro. Sebastián no es una persona que discrimine, es una persona súper moderna y abierta de pensamiento. Así que a mí no me cabe ninguna duda que un gobierno de Sebastián Piñera de ninguna manera. Él va a estar en contra de todo eso, te lo doy firmado, y quienes vamos a estar junto a él, también.

¿Considera que la UDI es un partido homofóbico?

Yo no diría que es homofóbico, pero es un partido sumamente fanático y de extremos. Los extremos no son buenos en este país. La tendencia va claramente hacia un centro, un centro donde la gente sea respetuosa y tolerante con los demás.

Tú puedes tratar de convencer a alguien cercano a ti de tu pensamiento, pero hasta ahí llegar. Tú puedes dar tu punto de vista. Yo puedo ser amiga tuya y tenerte enorme cariño y pensar a lo mejor distinto. El fanático, no. El fanático incluso es sectario con sus amistades, porque no tiene la tolerancia de aceptar a alguien con un pensamiento distinto. Y eso malo. Hay que tratar de erradicarlo.

Por eso que estas elecciones son súper importantes. Lo importante no es votar por los partidos políticos, sino por las personas.

Pero generalmente cuando se vota alguna norma en el Congreso, los parlamentarios tienden a votar en bloque o de acuerdo a lo que determinó el partido.

No necesariamente. Hay muchas cosas que no las he votado en bloque.

¿Qué opinión le merece que el Vaticano emita documentos donde demanda a los parlamentarios del mundo que no voten a favor de leyes para regular las parejas homosexuales?

Yo respeto la opinión de la Iglesia. Pero así como respeto profundamente la opinión de la Iglesia, creo que la Iglesia tiene que respetar a quienes pensamos distinto. La Iglesia poco a poco se va tener que ir poniendo a tono con el siglo 21

¿Pero ese tipo de injerencia en un poder del Estado le parece válida?

Está dentro de sus propias libertades. Si la Iglesia cree en eso y quiere hacerlo que lo haga, pero ahí está la decisión de los parlamentarios y de su punto de vista y como van actuar. Yo soy católica, pero no me podría regir por esa petición.

SANTIAGO, LAVIN Y ALCAINO

Conocida como La Regalona a nivel público, Ibáñez compite en la carrera electoral por Santiago junto a Carolina Tohá (PPD) y Ricardo Hormazábal (DC) de la Concertación; Alberto Cardemil, (independiente de derecha), y Claudia Pascual (PC) y Claudia Manríquez (PH), del Pacto Juntos Podemos.

Al explicar su traslado desde Valparaíso a Santiago, la diputada comenta que si bien nació en Valparaíso, vivió 14 años en el centro de la capital. “Solía pasear a mis hijos en coche por el Parque Forestal, cuando era un lugar súper tranquilo y agradable para vivir. Hoy en día está mucho más complicado”.

Señala además con orgullo que su abuela materna, Ana Clauss, “fue una de las primeras candidatas al parlamento por Santiago, en una época cuando las mujeres no atrevían mucho a meterse en política”.

Uno de los temas prioritarios a los cuales Ibáñez prestará atención en cas0 de asumir como diputada es el combate a la delincuencia. “El tema de la delincuencia se ha escapado de las manos en Santiago. La gente se siente muy insegura, desde el lanzazo hasta el robo. La gente vive muy enrejada hoy día. Hay mucho adulto mayor que tiene temor, hay mucho matrimonio joven, mucha gente joven y soltera que se ha venido a vivir a Santiago y tiene temor”, dice.

¿Cómo evalúa usted la gestión de Lavín cuando fue alcalde de Santiago?

Su gestión fue más o menos no más, porque si bien es cierto ayudó a mucha gente con los consultorios de barrio y a los adultos mayores con los paseos, creo que él estaba en una candidatura presidencial y eso perjudicó a Santiago.

De alguna manera al venderse los derechos del agua no se ocuparon los recursos en alcantarillados, electrificación u otras necesidades de Santiago. Se hicieron playas y nieve y ahí iban niños de todos los distritos, no de Santiago Centro. O sea ni siquiera era algo que privilegiara a Santiago Centro. Se compraron también muchos regalos de Navidad que iban para distintos distritos

¿Se entiende entonces que usted no está de acuerdo con las ventas de las aguas?

Yo creo que ese era un tema para analizarlo, pero en principio yo no soy partidaria de ya y llegar a vender los derechos de agua. Era un tema para estudiarlo en profundidad.

¿Y que piensa de la actual gestión de Raúl Alcaíno como alcalde?

Bueno, a Alcaíno le ha tocado la parte más difícil porque se encontró con un municipio con serios problemas, con déficit municipal grande. Entonces Alcaíno ha tenido que jugar el papel del malo, o sea restringir todo.