CAREAN A EX POLICIA SOSPECHOSO DE ASESINAR A GAY

Desde tribunales ex carabinero escapó de las cámaras de televisión

Por R.G

Víctor Pérez es el principal sospecho de asesinar a Mauricio
Víctor Pérez es el principal sospecho de asesinar a Mauricio

16 de julio, 2003 (OpusGay).- A más de un año del asesinato del joven homosexual Mauricio Ortega Julio, el principal sospechoso del homicidio, el ex cabo segundo Víctor Pérez Soto, fue sometidoayer a un careo con los familiares de la víctima.

El trámite, el más importante dado hasta la fecha en torno el caso, se desencadenó tras una citación a tribunales cursada por el magistrado subrogante del segundo Juzgado del Crimen, Pablo Orozo.

Pérez Soto, quien presentó su renuncia voluntaria a Carabinero el 17 de julio del 2002, asistió al Segundo Juzgado del Crimen de Puente Alto acompañado de una ex polola (Damaris) y de su presunta pareja y cómplice del homicidio, Abel Molina.

El ex uniformado fue sometido al careo con la hermana del joven fallecido, Sandra Ortega. También declararon Abel Molina, Damaris y Danilo Muñoz, un amigo de la víctima.

“En el careo Víctor no se declaró ni culpable, ni inocente del asesinato. Sin embargo negó que me conociera o que alguna vez hubiera hablado conmigo, a pesar de que conversé unas cuatro veces con él”, indicó Sandra Ortega al salir de los tribunales.

Al margen de lo que considera “una falsedad constante” por parte de Víctor, la hermana de la víctima valoró el hecho de que “el juez Orozco esté dando avances significativas en el caso, aún cuando fue recién designado para el mismo en junio pasado. La anterior jueza, Gabriela Gómez, no hizo nada en más de un año”.

Consultada respecto a la lentitud del proceso, Gómez se limitó a señalar que “no soy la jueza a cargo ahora. El expediente hace días que no lo veo. Tampoco puede decir si es sospechosa”, la forma en que el cadáver de Mauricio fue encontrado.

Fue el 29 de mayo del 2002 cuando unos arrieros encontraron el cadáver de Mauricio en las orillas del Río El Volcán, en La Chacrita, localidad de San José de Maipo ubicada a unos cinco kilómetros de Baños Morales. Vestido sólo con una polera amarilla y un calzoncillo negro, el cuerpo del joven basquetbolista estaba de rodillas y con la cabeza hundida en el barro.

Hasta la fecha el principal sospechoso de ser el responsable del crimen ha sido el ex cabo Víctor Hugo Pérez Soto, quien mantuvo con Mauricio un tensa relación amorosa que quedó registrada en un video grabado por la víctima días antes de fallecer.

EL ESCAPE DE PEREZ SOTO

La hermana de Mauricio (izquierda) fue careada con el ex cabo
La hermana de Mauricio (izquierda) fue careada con el ex cabo

Al ser enfrentado en tribunales por los familiares de Mauricio, el ex cabo pidió custodia policial escapando del recinto en una patrulla de Carabineros. Chilevisión Noticias siguió durante varios minutos al sospechoso tratando de conocer su versión de los hechos, pero el inculpado, tapado con un gorro que cubría su rostro, sólo señaló “déjenme tranquilo”.

Desde que el homicidio fue denunciado, y hasta ayer, tanto los tribunales como las policías desconocían el paradero del sospechoso, mientras la madre del fallecido jamás lo había visto.

“Fue impresionante verlo (a Pérez Soto). Me atreví a preguntarle por que había matado a mi hijo y por que me había me quitado lo mejor de mi vida”, señala la madre, Ortega Julio, quien entre gritos y llantos pidió en los tribunales justicia para Mauricio.

En medio de versiones que sostenían la tesis del suicidio, fue sólo en marzo pasado cuando la Policía de Investigaciones descartó tal idea y no dejó dudas al hecho de que Mauricio fue asesinado.

Tal reconocimiento ocurrió luego de una reunión sostenida por familiares de la víctima y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), con el director general de Investigaciones, Nelson Mery.

En forma paralela, y con el objeto de contribuir el avance de las investigaciones, el Movilh y el hermano de la víctima, Richard Ortega, han efectuado campañas comunicacionales y manifestaciones en el frontis de las dependencias de Carabineros y del Palacio de La Moneda. Igualmente se han reunido con la ministra de Defensa Michelle Bachellet, quien solidarizó con la familia.

LAS DUDAS

El Movilh y la familia de la víctima han elaborado en los últimos meses diversos documentos que, desde sus puntos de vista, son pruebas que demuestran el asesinato de Mauricio y, al mismo tiempo, evidencian irregularidades en las investigaciones cursadas por Carabineros y los tribunales.

Entre los antecedentes considerados como dudas o irregularidades se cuentan:

a.- Días después de la muerte del joven, el cabo Pérez Soto (ex pareja de la víctima) solicitó su traslado de la Tenencia Mauricio Ribera López de Puente Alto a la 18 Comisaría de Ñuñoa. En ese lugar permaneció hasta el 16 de julio anterior, fecha cuando presentó su renuncia voluntaria a la institución.

La renuncia se produjo luego que Pérez Soto expresará a familiares de Mauricio su preocupación por la cinta filmada y explicitara un gran temor de perder su trabajo por ese motivo.

b.- Tres meses después de la muerte de Mauricio y en pleno invierno se descubrió, en la inmediaciones del lugar donde fue encontrado su cadáver, el celular de la víctima en perfectas condiciones.

c.- El cuerpo de Mauricio fue descubierto a las 11 de la mañana por un arriero, quien dio aviso inmediato a Carabineros. Los funcionarios informaron del hecho sólo en horas de la tarde a la Brigada de Homicidios, la cual inició las investigaciones en la noche.

d.- En sectores cercanos al sitio donde se descubrió el cadáver se encontró una gorra de Carabineros marcada con el apellido (Abarca) de un funcionario. Hasta ahora el tribunal competente no ha aclarado los motivos porque la gorra se encontraba en dicho lugar, desconociéndose si fue robaba o perdida.

e.- Después de la muerte de Mauricio, el funcionario de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), Jorge Valencia, solicitó a una ex pareja del joven fallecido, encontrarse a solas para que le entregara la cinta, pero sin tener la respectiva orden del tribunal competente.

Esa petición fue denunciada por el hermano de la víctima, Richard Ortega, ante superiores de la Dipolcar, quienes defendieron el procedimiento al señalar que Valencia no había cometido ninguna irregularidad.

f.- A pocos metros donde se encontró el cadáver, y en la misma noche cuando Mauricio falleció, Carabineros habría participado de una fiesta. El tribunal no ha efectuado ninguna diligencia tendiente a establecer conexiones entre la muerte y dicha celebración.

g.- Otro hecho no aclarado son los motivos por los cuales la víctima efectuaba funciones que corresponden a Carabineros en la tenencia Mauricio Ribera López, como llevar la contabilidad del casino.

h.-. El dibujo de marcas en las rocas que rodeaban el cadáver es otro de los antecedentes que llaman la atención

“El cadáver de mi hermano estaba rodeado de tres rocas que formaban un triángulo. En cada roca todavía está dibujada una cruz. La ubicación de las rocas puede interpretarse como un triángulo amoroso en conflicto o como una señal de grupos nazis”, señaló Richard Ortega meses atrás a OpusGay.

Las deducciones de Richard se basan en dos hechos concretos. Uno es que la relación entre Mauricio y el entonces cabo sufrió problemas a raíz de la interferencia de un tercero (Abel Molina), mientras el otro se explica por el clásico triángulo con el cual los nazis marcaban a las personas homosexuales para asesinarlas.