En uno de los spots Don Daniel está triste porque a causa del cigarrillo perdió su laringe, pero después se alegra porque nunca ha dejado de usar condón. En otro mensaje, se dice que el Sida “no ahí con nadie. Ni con los que se creen vivos, ni con los que se hacen los giles” La campaña de activistas gays de La Pintana será presentada en un festival de cortometrajes de Holanda.
Por Alberto Roa
2 de febrero 2007 (OpusGay). – Con un lenguaje claro y directo y una calidad e ingenio sorprendentes, al considerarse los pocos recursos económicos disponibles, el Canal 39 TV de la comuna de La Pintana comenzó a transmitir desde esta semana una campaña para prevenir el VIH/SIDA entre sus habitantes.
Con un costo de un poco más de un millón 300 mil pesos los cuatro spots que están han dejado literalmente con la boca abierta a quienes los han visto, logro nada despreciable al recordar que la última Campaña Nacional de Prevención del Gobierno ascendió a unos 800 millones de pesos y ninguno de sus mensajes, según sus espectadores, supera en ingenio a los de La Pintana.
La iniciativa logró cristalizarse gracias a la creatividad y compromiso sociocultural de dos jóvenes de la productora Decubito Visual, Alex Ramírez Aravena y Luis Alarcón, quienes en un plazo de seis meses diseñaron la campaña contando con la sugerencias del Centro de Acción Social por la Diversidad (CAS), instancia dirigida por el activista gay Ricardo Santos que elaboró y presentó el proyecto para buscar financiamiento.
Los elegios a la campaña son compartidos por el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH/SIDA (Criaps), institución que financió la propuesta.
“Los spots están muy bien hechos. Tenemos una impresión muy positiva. Con dinero limitado, se hizo un excelente trabajo. Es un producto súper interesante”, dijo a OpusGay la coordinadora técnica de Criaps, Liliana Estradada.
LOS SPOTS
La campaña fue lanzada el pasado martes en el auditorio municipal de La Pintana, el cual para la ocasión fue acondicionado especialmente como una sala de cine por los activistas del CAS, y contó con la presencia de unas 100 personas, entre autoridades municipales, vecinos y representantes del Criaps y el Movilh.
Los spots, que serán transmitido cuatro veces al día durante tres meses, incluyen mensajes específicos para mujeres jefas de hogar y para jóvenes parejas heterosexuales y homosexuales.
Cada uno de los spots es de una creatividad sin duda envidiable para las grandes productoras.
En uno de ellos se puede escuchar impactantes mensajes en off que acompañan una escena donde un feriano vendedor de choclos atiende una casera. “Lo que pasó, pasó, y se traspasó. Yo soy el virus del que todos hablan y del que nadie quiere temer. Ahora me alojó aquí, en el cuerpo de esta caserita, que gracias al cacheteo que se pegó con su pierno, ni siquiera se enteró que entré a pata pelá. Yo no estoy ni ahí con nadie. Ni con los que se creen los vivos, ni con los que se hacen lo giles” , dice la voz en off.
En un segundo spots, se ve ropa tendidas en una pieza y dos parejas de pies tendidas en una cama donde se acarician. Al final se ven como un condón se acerca en primer plano, dando a atender que está listo para ponerlo en el pene.
En un tercero, se ve a dos amigos gays chateando y preparándose para una noche con sexo. “Estoy como yegua apolíptica”, dice uno de ellos. La imagen termina con la salida de casa de unos de los amigos, pero antes toma un condón de su escritorio.
El cuarto es quizás el más directo y llamativo. Se ve la imagen de Don Daniel con un problema de laringe muy similar al de Don Manuel, el mismo que es parte de todas las cajetillas de cigarros del país.
En la primera imagen, Don Daniel aparece triste y por escrito se detalla que “también se fumó un cigarro, y perdió su laringe”. Luego, Don Daniel aparece muy alegre con un preservativo en la mano y con la frase “pero nunca ha dejado de usar condón”.
“Estamos muy contentos con los spots. Todos han dicho que son superiores a los de la campaña nacional”, cuenta con orgullo Santos, tras recordar que tuvo un amplio papel para seleccionar los actores de la campaña.
LOS SPOTS VAN A HOLANDA
Tan positiva ha sido la recepción de los avisos, que en marzo próximo serán presentados en un festival de cortos y Holanda.
En forma paralela, y también dentro del proyecto financiado con Criaps, CAS hará una encuesta entre los habitantes de La Pintana para conocer con mayor precisión cual fue el impacto provocado.
La encuesta incluirá a miembros de colegios, hospitales y consultorios, donde también serán difundidos estos spots que, a juicio del presidente del Movilh, Rolando Jiménez, “marcan sin duda un antes y un después en la historia de las campañas de prevención. Nunca habíamos visto algo así con tan pocos recursos económicos. La iniciativa del CAS y de la productora Decubito visual son, sin duda, un ejemplo “.
El logro de la campaña es doble al considerar que el tema del condón, cuya polémica ha absorbido a los tradicionales mensajes de prevención, es secundario en relación a las ideas centrales y de fondo que se transmiten. Probablemente, quizás hasta la Iglesia Católica estaría a favor de difundir algunos de estos spots. ¡Todo un mérito!.