Pero rechaza matrimonio
Por A.R
28 de abril, 2005 (OpusGay).- Dispuesta a regular la unión entre personas del mismo sexo y de incluir en su eventual gobierno a un ministro homosexual se mostró ayer la pre-candidata presidencial Michelle Bachelet al ser consultada sobre la materia en el primer debate televisado de las primarias de la Concertación.
La representante del bloque PS-PPD-PRSD rechazó, sin embargo, avanzar en el matrimonio entre personas del mismo sexo, pues a su juicio ese debate no se ha dado en Chile.
“No estoy de acuerdo con el matrimonio entre los homosexuales. Entre otras cosas, el Código Civil chileno plantea que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, y por lo tanto creo que en esos países” donde se ha aprobado tal vínculo se instaló un “debate nacional importante en un tema que en este país no se ha conversado”, dijo.
Agregó que “si estoy dispuesta” a regularizar la situación patrimonial y la de salud de vida de personas que tienen orientación homosexual, como ha ocurrido en Francia donde existe un sistema de unión civil entre personas del mismo sexo que es diferente al matrimonio.
“La postura francesa lo que ha planteado es la necesidad de hacerse cargo de una realidad de relaciones entre personas homosexuales, denominado Pacto Solidario, en el cual las personas pueden resolver los problemas que en su cotidianeidad tienen”, como el patrimonio común, la herencia, la salud y la vida segura.
Esos “son los problemas que las personas tienen y por lo tanto yo estoy dispuesta a que miremos este tema”, apuntó.
En relación a si incorporaría a una persona homosexual en su gabinete indicó que “todos los chilenos tienen los mismos derechos ante la ley y lo que importa cuando uno trabaja con una persona son sus méritos personales”, sin importar la orientación sexual.
Lo que es relevante, agregó es ” la responsabilidad en el trabajo, la capacidad en el trabajo (…) no importa su orientación sexual si es una persona idónea y con capacidad”.
La postura de Bachelet en torno a regular las uniones homosexuales es similar al de la otra precandidata de la Concertación, Soledad Alvear (PS), quien ayer en el debate televisado no se pronunció al respecto, pues no fue consultada al respecto.
La activista del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Sofía Velásquez, valoró que “en Chile gracias al intenso trabajo de nuestra organización exista consenso en torno a regular la unión homosexual, cual es el espíritu del proyecto de ley que radicamos en el Congreso en el 2003. Ahora sabemos que contamos con el respaldo inicial de una precandidata a esa propuesta “.
Velásquez aplaudió especialmente que el tema de los derechos de las minorías sexuales esté incluido en los debates presidenciales, pues “ello implica un gran avance en una temática que en anteriores plebiscitos tuvo un perfil menor”
Puntualizó “que aún cuando desde el Movilh no estamos demandando el matrimonio, sino la unión civil, lamentamos que la argumentaciones dadas hasta ahora para oponerse a ese tipo de vínculos sea que el debate no se ha dado en Chile, pues esa es a todas luces una percepción sesgada”.