En menos de una semana se cuentan dos detenciones y una golpiza
Por AS
16 de julio, 2003 (OpusGay).- Las detenciones de travestis y las golpizas propinadas por grupos desconocidos han afectado en la última semana a tres presidentas de distintas organizaciones de transgéneros del país.
Al apresamiento policial de la presidenta de TravesChile, Silvia Parada, el pasado 9 de junio, se sumó dos días después la detención de la líder de TravesNavia, Juana Iris, y la golpiza propinada por camioneros extranjeros al representante de Traves-Aconcagua, Rodrigo López.
A juicio de Iris la represión de carabineros contra las travestis que ejercen el comercio sexual se incrementó a raíz de la denuncia pública efectuada por Silvia Parada, quien acusó a la policía uniformada de detenerla por el sólo hecho de ser homosexual. Tal argumentó quedó demostrado luego que la presidenta de TravesChile fuera liberada por falta de méritos por orden del Séptimo Jugado del Crimen.
“Hace cuatro años que no había operativos en la Panamericana, espacio donde algunas travestis ejercen el comercio sexual. A dos días de la detención de Parada ya contamos con dos operativos en dicho lugar”, afirma Iris.
La primera detención ocurrió el vienes pasado. “Llegaron a la Panamericana patrullas, motocicletas y furgones policiales que apresaron a siete travestis, entre ellas yo”, recuerda Iris, tras denunciar que “en la Décima Comisaría no respetaron ninguno de nuestros derechos. Cuando pedí llamar por teléfono para avisar a mi familia que había sido detenida, no me lo permitieron. Sólo me dijeron ´cállate maricón”.
TravesNavia explica que ese proceder “es muy distinto al de la Policía Civil, pues ellos respetan un carne que certifica el ejercicio del comercio sexual y cuando te llevan detenida permiten efectuar llamadas a tus familiares”.
En la Décima Comisaría “me preguntaron que de donde había sacado que se podía hacer una llamada. Les dije que estaba en un cartel que ellos mismos tienen pegado en sus paredes. Me respondieron que cómo podía leerlo si sólo había llegado hasta octavo básico”.
Iris fue liberada a las tres horas de ser detenida, tras ser multada con 28 mil pesos que debió pagar el lunes anterior en el Juzgado de Policía Local de La Cisterna. “No lo voy a pagar, porque no respetaron mis derechos”, puntualizó.
CAMIONEROS EXTRANJEROS
A la “represión policial” que acusan las dirigentes travestis, se sumó el martes anterior una golpiza que propinaron camioneros argentinos y brasileños al presidente de Traves-Aconcagua, Rodrigo López. El hecho ocurrió en momentos cuando López se dirigía a su domicilio.
“Fui reconocido por los camioneros porque días atrás los denuncié en la prensa por las agresiones que están dando a las travestis”, dijo López.
Exactamente en la esquina de Papudo con Avenida Argentina, en Los Andes, unos cuatro camioneros bajaron de sus vehículos “y me pegaron con un bate de béisbol en el lado derecho de la cabeza. Cuando caí al suelo me dieron golpes y puñetes diciendo que lo hacían por las denuncias de mi organización”, agregó López.
El activista homosexual constató sus lesiones en el Servicio de Salud de zona y anunció la presentación de una querella en el Segundo Juzgado del Crimen de Puente Alto. “En todo caso no creo que logre mucho porque hemos presentado cerca de 33 acciones judiciales y todas han sido sobreseídas”, dijo.
Con el objeto de acabar con los atropellos “que a diario padecemos en Los Andes, nos contactamos además con la diputada María Antonieta Saa para que nos apoye en nuestras denuncias y nos asesore” , puntualizó López.
Los Andes es una zona de tránsito de camiones nacionales y extranjeros estimándose que diariamente pasan por la localidad unos 600 vehículos de ese tipo.
Desde el mes pasado que TravesAconcagua vienen denunciando que los camioneros agraden a las transgéneros, lo cual se explicitó el pasado 22 de junio con el asesinato de Rodolfo, un sobrino de una travesti. Según López, Rodolfo fue asesinado “por los camioneros sólo porque era pariente de una travesti. Esto es claramente un crimen homofóbico”.