Hoy se sumó un segundo diputado de la derecha chilena.
Por J.G

6 de junio, 2003 (OpusGay).- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) obtuvo un nuevo voto parlamentario al proyecto de ley de parejas tras conseguir el compromiso favorable del diputado de derecha Osvaldo Palma.
Con la sumatoria de Palma ascienden a 19 los parlamentarios dispuestos a apoyar el “Proyecto de Ley de Fomento de la no Discriminación y Contrato de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo “, siendo dos congresistas de derecha, uno de la democracia cristiana, 11 del Partido por la Democracia (PPD) y cinco del Partido Socialista.
“El apoyo de la derecha es mínimo, pero la existencia de al menos dos parlamentarios dispuestos a legislar sobre la materia es un gran avance, pues amplia el abanico favorable a la iniciativa y demuestra que este tema es transversal”, indicó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, tras dialogar con Palma, de Renovación Nacional
El proyecto de unión civil homosexual, que considera a esa unión como una familia y persigue dar un piso de estabilidad patrimonial y emocional básica a la pareja, ingresará al Congreso Nacional la próxima semana, en el marco de un hecho que ha sido calificado como “histórico” por las minorías organizadas.
Hasta ahora han manifestado su completo desacuerdo con el proyecto diversos personajes públicos del país, entre esos el diputado derechista de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, quien llamó a los parlamentarios a preocuparse del desempleo, y no de la unión civil homosexual, porque “la gente tiene hambre”.
Uuna investigación desarrollada en noviembre del 2002 por el Instituto de Estudios Públicos y la Universidad Andrés Bello evidenció que un 57.1 por ciento de los encuestados es contrario a que los homosexuales hagan pública su orientación, pero entre los 18 y 29 años un 52.2 por ciento es favorable y entre los 30 y los 44 años un 41.5 está de acuerdo. A partir de los 45 años un 75.2 por ciento se mostró contrario.
En la misma línea, y también en el 2002, la Fundación Ideas y la Universidad de Chile dieron a conocer un estudio donde el 35 por ciento de los chilenos está de acuerdo con el matrimonio homosexual (lo que ni siquiera es una demanda del movimiento de las minorías sexuales). Esa cifra se elevó, sin embargo, a un 50.9 por ciento entre los rangos de edad que van entre los 18 a 29 años.