En Universidad de Chile
Por A.R
4 de junio, 2008 (OpusGay.cl).– Una atrevida intervención en contra de la discriminación en el sistema de educación superior desarrolló la Coordinadora Universitaria por la Universidad Sexual (Cuds) al travestir la estatua de uno de los símbolos del humanismo ibeoroamericano, Andrés Bello (1781-1865).
En el marco de la toma de la Universidad de Chile, fundada por Bello en 1842, el activista de la Cuds, Cristián Cabello, explicó que “la idea era parodiar este ícono, degenerarlo, hacerlo trans y por ende, de todos. Le colocamos una boa de plumas rosadas (…) uñas de cartulina fucsia y la peluca crespa, rubia y bien chillona”, además de un cartel que decía “en una universidad pública no se discrimina”
Relató en el sitio de la organización que el travestismo del pasado 30 de mayo fue acompañado de duras palabras contra la Iglesia Católica por su carácter discriminatorio “hegemónico fascista”, lo cual provocó el rechazo entre los estudiantes “liberales” que lideran la toma universitaria en demanda por mejorías económicas y de calidad en la educación.
Finalizada la intervención, y con justa razón, la Cuds se preguntó “¿Por qué el régimen económico puede ser objeto de todas las críticas, pero la misma radicalidad no puede ser planteada con respecto al régimen ideológico-religioso del catolicismo o al régimen cultural de la heterosexualidad normativa? ¿Por qué sí se puede ofender al empresario que viene de hacer sus transacciones en la calle Nueva York, pero no se puede ofender a la vieja pechoña que va a la misa en la Iglesia San Francisco y que recita el “amor al prójimo” mientras desprecia a los maricones?”
“Los estudiantes en toma sólo ven la discriminación “al hijo del obrero”, pero desprecian “al hijo de puta”, como si los derechos de las putas no fuesen igual de importantes que los de los obreros. Tampoco se han logrado percatar que si miran a su alrededor, en la misma Universidad de Chile, jamás han visto a una travesti en clases”, puntualizó Cabello al finalizar la intervención que lleva a la práctica de manera coherente los discursos de la Cuds.