Apelan a fallo que dio a lesbiana tuición de sus hijas

Gobierno, Senado e Iglesia se pronunciaron

Por Catalina Herrera

5 de abril, 2004 (OpusGay).- Los abogados que buscan anular el fallo que otorgó a la jueza Karen Atala la tuición de sus tres hijas iniciaron hoy su trabajo con variadas declaraciones contra la madre, a quien consideran no propicia para el cuidado de las menores en razón de su orientación homosexual.

Los querellantes Alfredo Morgado y Sonia Vargas precisaron que las niñas deben estar bajo el cuidado del padre, Jaime López, pues las menores presentan serios problemas de roles sexuales producidos por la homosexualidad de la jueza del Magistrado de Letras de Los Andes.

En declaraciones vertidas a Terra.cl, Vargas indicó que la madre de las niñas “tiene características que dan cuenta que carece del rol materno. Esto se ve reforzado no sólo en el hecho en que reconoce su opción sexual diferente, sino que lleva a su pareja mujer a vivir junto con sus hijas”.

Agregó que ” durante la convivencia que tuvieron (las niñas) con su madre y con la pareja de ésta, presentaron alteraciones importantes, carencias afectivas, alteración y confusión en los roles sexuales. Además las niñas tenían juegos eróticos entre ellas”.

Para Vargas el tema de la orientación no es el único que está incidiendo en este caso, pues la jueza” a lo largo de toda su vida siempre privilegió su bienestar personal por sobre el bienestar de las menores. Siempre estuvo en primer lugar su realización desde el punto de vista profesional. Se demostró en el proceso que las menores siempre fueron cuidadas por asesoras del hogar”.

Tales antecedentes fueron proporcionados por el jurista Morgado hoy a la Corte Suprema, instancia a la cual solicitó que revise el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que el pasado 30 de marzo otorgó a la jueza la tuición de sus hijas, de 3, 4 y 9 años.

“La Corte Suprema debe resolver un tema que es vital, que es quién debe velar por el derecho de tres niñitas a vivir una vida normal”, dijo Morgado al apelar al fallo que a juicio del máximo representante del Poder Judicial, Marcos Libedinsky ” es inédito”.

GOBIERNO Y SENADO

Consultado sobre la materia el ministro de Justicia, Luis Bates, indicó que ” este es un caso atípico” , por lo cual no requiere de una legislación especial, opinión compartida por el presidente del Senado, Hernán Larraín.

“Los tribunales tienen los antecedentes para resolver sin necesidad de una nueva legislación. Ya habido fallo en primera y segunda instancia. No veo por qué haya que legislar sobre una materia que puede quedar resuelta por los tribunales” , dijo.

Tales apreciaciones fueron rechazas por el presidente (s) del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Juan Hernández .”Aquí lo único atípico es que este caso salió a la luz pública. La verdad es que día a día padre y madres homosexuales enfrentan problemas para la crianza de sus hijos por el sólo hecho de pertenecer a una orientación sexual distinta, y ello requiere de resguardos o legislaciones especiales” , sostuvo.

IGLESIA Y FILTRACIONES

Al pronunciarse sobre el caso, Iglesia Católica expresó su rechazo a la crianza de menores sin la presencia de las figuras materna y paterna.

Según el plan de Dios, la conformación de una célula básica de la sociedad corresponde a la pluralidad de los sexos. Por lo tanto, nos parece que es inadecuado que se pretenda formar una comunidad de tipo matrimonial entre personas del mismo sexo. Todos hemos nacido en una familia y sabemos que los aportes del hombre y de la mujer son diferentes” , indicó el vicario de la Familia del Arzobispado de Santiago, Ignacio Fernández Fernández.

En tanto, cercanos a la jueza Atala indicaron a OpusGay que ” está demostrado lo que dijimos. Con la filtración del fallo en un momento cuando no todo estaba dicho se armó una cacería de brujas que terminó por visibilizar en todo el país la orientación sexual y la vida privada de Karen, lo cual de paso afecta a sus hijas. Esto es basura”.

En un debate sostenido hoy en Radio Cooperativa entre el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y el abogado Morgado, este señaló que la parte siempre respetó el derecho a la privacidad de los involucrados en el caso, descartando que la parte querellante filtrara a nivel público algún tipo de información y responsabilizando del hecho a una página lésbica.