Pide también terminar con discriminación a minorías sexuales
Por S.A
3 de noviembre, 2005 (OpusGay).- Amnistía Internacional (AI) pidió a los cuatro candidatos presidenciales de Chile que incluyan en sus programas una “Agenda Nacional de Derechos Humanos“, por cuanto ello “es vital para la construcción de un país sin violencia, discriminación e impunidad”
La misiva pública firmada por la Secretaria General de AI, Irene Khan, reconoció que “durante los últimos años, Chile ha sido protagonista de una serie de cambios positivos en cuanto al respeto a los derechos humanos. Sin embargo, hay todavía mucho por hacer”.
Agregó que este “es un desafío urgente”, el cual debe enfrentarse con “propuestas y acciones concretas”, especialmente ahora que se acerca el bicentenario de la independencia de Chile.
“Cualquier propuesta de derechos humanos debe tomar en cuenta que todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y que los compromisos contraídos a través del Derecho Internacional son irrenunciables”, se indicó a los abanderados Michelle Bachelet (Concertación), Sebatián Piñera (Renovación Nacional), Joaquín Lavín (UDI) y Tomás Hirsch (Juntos Podemos)
En términos específicos AI pidió a los aspirantes a La Moneda la “anulación inmediata de la Ley de Amnistía, la Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y del Tratado de Roma (que establece la Corte Penal Internacional), la suscripción y ratificación de un Tratado Internacional sobre Control de Armas y la toma de medidas para avanzar hacia el control más estricto del comercio, acceso y tenencia de armas pequeñas”.
También recomendó la “incorporación efectiva de temas de derechos humanos en el sistema educativo, particularmente en los procesos formativos de las fuerzas de seguridad y de orden” y el “respeto a los derechos humanos en la aplicación de los tratados de libre comercio”.
El organismo internacional demandó, por último, la “protección efectiva de derechos claves tales como el derecho a la salud y a la educación y incorporación de medidas para la mejora de las condiciones de reclusión en las instituciones carcelarias”.
MINORIAS SEXUALES
Los derechos de las minorías sexuales, tampoco quedaron fuera del llamado de AI. A juicio del organismo, “El nuevo gobierno debe trabajar par aterminar con la discriminación que sufren persona lesbianas, gays, bisexuales, transsexuales y transgéneros de Chile”.
AI lamentó que en el caso de las minorías sexuales el “principio de igualad ante la ley frecuentemente no es respetado y muchas personas siguen siendo víctimas de abusos por su orientación sexual e identidad de género”. Por eso, continuó la misiva, “Amnitía Internacional apela a que se cumpla la obligación constitucional que garantiza la igualdad de dignidad y de derechos a todas las personas y a crear condiciones sociales que permitan a las personas su mayor realización posible”.
En ese sentido, Amnistía solicitó al nuevo gobierno que “incorpore en sus políticas públicas el principio de la no discriminación como un principio básico en el cual se reconozca la diversidad como una cualidad intrínseca de los seres huamnos y que envíe el Congreso los proyectos de ley que ayudan a lo señalado.”
Notas relacionadas:
AMNISTIA CREA EN INTERNET SECCION HOMOSEXUAL
AMNISTIA SE MOVILIZA POR ATROPELLOS PADECIDOS POR TRANSEXUAL CHILENA
AMNISTIA DEBATE SOBRE HOMOFOBIA Y NEONAZIS
AMNISTIA RECHAZA DICHOS HOMOFOBICOS
AMNISTIA GOLPEA LA MESA: “CHILE DEBE VOTAR POR LOS HOMOSEXUALES EN LA ONU”
AMNISTIA INTERNACIONAL DEMANDA A GOBIERNOS ERRADICAR TODO TIPO DE DISCRIMINACION
AMNISTIA INTERNACIONAL PRESTARIA ASESORIA EN CASOS DE HOMOFOBIA