Tras reunión con movimiento homosexual
30 de marzo, 2003 (OpusGay).- Una delegación internacional de Amnistía Internacional (AI) se comprometió en una reunión sostenida ayer con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a estudiar la posibilidad de prestar asesoría jurídica especial a algunos casos de homofobia.
En una cita de casi media hora la investigadora del Secretariado Internacional de AI en Londres, Virginia Shoppee, indicó que analizara diversos antecedentes sobre derechos humanos proporcionados por el Movilh, tras lo cual derivará algunos casos a un equipo jurídico de su organización de manera de trabajar en conjunto en el esclarecimiento de los mismos.
Uno de los temas que causó mayor interés en AI fue el Proyecto de Ley de Parejas Homosexuales elaborado por el Movilh y que en los próximos días ingresara el Congreso, “Esa iniciativa se convertirá en el más importante debate legal y cultural sobre homosexualidad, por ello los delegados de Amnistía pusieron especial atención al respecto”, indicó el dirigente del Movilh, Juan Hernández.
Entre los documentos que los dirigentes del Movilh entregaron a los delegados internacionales se cuentan: 1) El primer informe anual sobre derechos humanos de los homosexuales chilenos, 2) Antecedentes de campañas neonazis contra grupos minoritarios, 3) El informe “Movilh-Divine la Justicia que Merecen las Víctimas”, 4) Un dossier de prensa sobre todos los hechos que han involucrado a las minorías sexuales en el 2003, 5) Ejemplares del periódico OpusGay y antecedentes sobre la disputa legal de ese medio con el Opus Dei, 6) Datos sobre la Primera Encuesta Política, Cultural y Religiosa efectuada a los homosexuales chilenos y 7) Información en torno a campañas antidiscriminatorias y a las futuras acciones del Movilh.
En tanto, Movimiento Unificado de Minorías Sexuales informó a través de internet que también ayer se reunió con Shoope, a quien le entregó un “Manual Regional de Derechos Humanos y un dossier de prensa con los últimos acontecimientos de discriminación y violencia contra la población gay, lésbica y transgénero (GLBT)”. Las reuniones de la AI con los grupos homosexuales se enmarcan en una visita de dos semanas efectuadas una delegación internacional que vino al país a interiorizarse sobre la actual realidad de los derechos humanos.
Acompañada del abogado de Michael Reed, Shoppee extenderá su presencia en Chile hasta el próximo 6 de abril, tras reunirse con organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil y victimas de violaciones de derechos humanos de Santiago, Valparaíso y Temuco.
Las impresiones de los delegados en torno a los derechos humanos en Chile serán informados a los directivos de AI, organismo con sede en Chile desde hace más de 20 años.