En proyecto antidiscriminatorio
Por R.G
29 de marzo, 2005 (OpusGay).- El Movimiento Unificado de Minorías Sexuales manifestó hoy su “inquietud” e “indignación” porque el proyecto antidiscriminatorio enviado por el Gobierno al Parlamento la semana anterior no considerara, su juicio, los aportes de la sociedad civil.
El Movimiento Unificado especificó que el Ejecutivo pasó por alto con su iniciativa un proyecto de 50 artículos presentado por el Foro por la no Discriminación, instancia coordinada por la Clínica de Interés Público de la Universidad Diego Portales que conglomera a diversas organizaciones sociales.
Lo expuesto “inquieta e indigna profundamente (..) Esta situación ha dejado una percepción negativa en torno a la voluntad política de generar cambios lo que es una dificultad difícil de sobrellevar, más aún cuando se indica que la reducción (de artículos) obedece a la falta de dinero para implementar los aspectos estructurales de la propuesta“, señaló el grupo.
Ello, sumado a “la no valoración de los antecedentes presentados a través del trabajo de las distintas organizaciones de la sociedad civil presentes en el Foro de la no Discriminación nos pone en un escenario complejo donde la principal dificultad corresponde a la voluntad política de llevar a cabo un proyecto que definitivamente sea representativo”.
El organismo consideró “fundamental dar cuenta de la importancia del trabajo colaborativo desarrollado y por supuesto salir frente a cualquier agrupación o individuo que desee atribuirse este trabajo, que ha sido el esfuerzo de muchos y muchas”.
“Resalta además que este proceso, aún no concluido, no corresponde sólo a la promoción de una Ley para Homosexuales, sino para todos aquellos y aquellas que por diversas razones pueden ser blanco de conductas discriminatorias”, puntualizó.
En efecto, y según ha sido difundido por diversos medios locales, el proyecto del gobierno previene y sanciona la discriminación padecida en razón de “raza, color, origen étnico, edad, sexo, género, religión, creencia, opinión política o de otra índole, nacimiento, origen nacional, cultural o socioeconómico, idioma o lengua, estado civil , orientación sexual , enfermedad, discapacidad, estructura genética o cualquiera otra condición social o individual”.
Nota relacionada:
GOBIERNO ENVIO AL CONGRESO PROYECTO QUE CONSIDERA DELITO AGRAVANTE LA HOMOFOBIA