Con ritos de la cultura afro, conjuros, lecturas de tarot y masajes de sanación, la actriz inaugurará este mes en el corazón de Peñalolén la Fiesta de la Diversidad, un espacio ideado para públicos alternativos, como las minorías sexuales. Aparte de la comida, la música y los tragos, lo mejor es que el público tiene el escenario a su disposición.
Por Daniel Ulloa
4 de abril, 2005 (OpusGay).- Ya es común escuchar de muchos homosexuales que en Chile no existen lugares entretenidos y realmente diferentes para pasar un buen rato y donde puedan expresarse sin temor al prejuicio.
Las alternativas han sido algunas discotecas y bares, pero sus espectáculos y música son conocidos casi de memoria y ya no asombran a nadie. Incluso derechamente, para muchos tal oferta es molesta, en especial cuando van pasando los años.
Para suerte de muchos, desde algunos rincones están surgiendo ofertas atractivas que se distancian del típico carrete. Una de ellas surgió de la cabeza de la actriz Malucha Pinto, quien junto a su familia y amigos está desde hace tres años dando que hablar en Peñalolén con sus exóticas fiestas en el restaurante L Alma Zen.
Desde el próximo sábado, seguramente causará más de alguna revolución en la zona, porque abrirá las puertas de su restaurante a gays, lesbianas y transgéneros con la Fiesta de la Diversidad, iniciativa que pretende perfilarse como la alternativa mensual para esta minoría.
“Queremos hacer del L Alma Zen un espacio bonito, cálido y que apoye la causa gay en Chile. Un ambiente donde comulgue el arte, la cultura, la magia y la sanación. Un lugar de celebración para el cuerpo y el alma”, dice Malucha, la misma que en más de una ocasión se ha cuadrado con la lucha del movimiento homosexual.
La autora de “Cartas para Tomás” explica que a través de su restaurante está empeñada “en abrir ventanas a toda la cultura alternativa e invisible que busca entregar su regalo construyendo puentes que permitan la diversidad en nuestro país desde el amor y el respeto”.
De ahí su interés por el público gay, el cual en más de una ocasión ha visitado L Alma Zen “con sus amistades y gente heterosexual que simpatiza con la causa”, apunta desde el corazón de Peñalolen, en la aldea El Sol.
CEREMONIA DEL FUEGO
Ubicado en los faldeos cordilleranos, L Alma Zen goza de un escenario natural privilegiado para dar rienda suelta en la noche a la cultura Afro. En la Fiesta de la Diversidad, los gays podrán disfrutar de “tambores, flautas, ritmo, colores músicos y bailarinas”, dice Malucha.
Un poeta será el encargado de trasladar a los comensales “a ese espacio interno y externo donde el pulso de la tierra está presente y vivo, conectándonos con la alegría de vivir y con nuestra naturaleza salvaje”.
Son parte también de las variadas fiestas en L alma Zen artesanos que deleitan con sus máscaras, objetos mágicos, joyas, conjuros, además de desfiles de ropa africana.
Para la Fiesta de la Diversidad, a inaugurarse el próximo 9 de abril, está especialmente considerada la presencia de una sanadora que ofrece masajes y una brujita que lee el tarot . Y es que “queremos “abrazar” a todos los que no pertenecen y tienen que pertenecer para hacer de nuestro mundo, un mundo amoroso y creativo”, dice Malucha.
Comenta que “en un momento de la noche hago la Ceremonia del Fuego, un ritual donde se pide limpieza de todos los prejuicios y obstáculos que existen para que se funde el Reino del Amor en la tierra, entiendo este como el espacio de la diversidad”.
MUSICA, BAILES Y COMIDA
Uno de los aspectos más llamativos de la Fiesta es que el escenario está abierto a las propuestas e inquietudes de su público. “Nuestro sueño es que la gente no solo baile, coma y pueda verse el tarot o hacerse un masajito, sino que puedan subirse al escenario hablar temas de interés, hacer alguna performance o lo que les parezca entretenido y oportuno”, comenta la actriz con evidente entusiasmo.
Mientras la música para el baile a cargo del DJ Manu “es diversa, animada y moderna”, la comida está a cargo del chef Cristóbal Swinburn, el hijo de Malucha que ofrece sushi, pastelería, pescados, pastas, ensaladas y sandwiches, entre otra variedad de platos.
Las fiestas en L Alma Zen se celebran con diversos motivos cada viernes y sábado, pasando por la danza, la poesía, la música africana y “rituales para encontrar el amor verdadero”.
Las fiestas mensuales de la Diversidad se inaugurarán el próximo 9 de abril a las 22:00 horas en el L Alma Zen, ubicado en la Aldea El Sol (Antupirén 9400, al lado de la Comunidad Ecológica de Peñalolén).
La entrada tiene un costo de cinco mil pesos, con trago incluido. Las reservas de mesas se pueden hacer a través del correo [email protected] o mediante los teléfonos 09-7419470, 2921317, 2926785, 2792792.