ACEPTACION AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL ENTRE JOVENES CHILENOS AUMENTO EN 21 POR CIENTO EN DOS AÑOS

El 56 por ciento de los jóvenes está de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 51 por ciento aprueba que homosexuales puedan tener o adoptar hijos, cifras que explicitan un aumento explosivo en comparación con fines del 2006.Por C.H

13 de julio, 2009 (OpusGay.cl). – Diversos estudios han venido demostrando que en Chile la aceptación a diversos derechos de las minorías sexuales es mayor en la población joven que adulta, sin embargo, nunca las cifras favorables habían experimentado un aumento explosivo, según arrojó un reciente estudio del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), cuyos resultados fueron aplaudidos por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

La investigación, denominada “Sondeo de opinión: posicionamiento de la juventud chilena frente a temas de contingencia nacional” se realizó vía telefónica entre el 6 y el 27 de mayo pasado a 400 jóvenes de entre 15 y 29 años de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Bío Bío.

A juicio del Movilh “el dato más sorprendente y que pasó desapercibido a nivel público durante el lanzamiento del estudio”, el anterior 25 de junio, fue que en comparación con la V Quinta Encuesta Nacional de la Juventud, realizada por el Injuv entre noviembre y diciembre del 2006 “la aceptación de los jóvenes al matrimonio entre personas del mismo sexo experimentó un positivo y explosivo aumento de 21 porcentuales”.

La investigación se sumó a otra dada conocer también en junio por el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Universidad Central, donde la aceptación al matrimonio es mayoritaria, aunque las postura favorable a la adopción es mucho menor.

DE 35 A 56 POR CIENTO

Ley de matrimonio homosexual ingresa al Parlamento.

“Con estos resultados nos damos cuenta que los grandes temas valóricos que se debatían en la década de los 90´, para la juventud del siglo XXI ya no son tema y se viven con normalidad”, fue la concluyente opinión dada por el director del Injuv, Juan Eduardo Faúndez, cuando hizo pública la más reciente investigación sobre la materia.

Los temas abordados fueron el divorcio, el aborto, la píldora del día después, el servicio militar obligatorio, la donación de órganos, la marihuana y los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), entre otros.

En relación al matrimonio entre personas del mismo sexo un 56 por ciento se mostró a favor, mientras que a fines del 2006 sólo el 35.1 por ciento estaba de acuerdo, situación que refleja un “importante apoyo”, sostuvo el Injuv.

El período que registra este incremento, entre el 2006 y el 2009, coincidió con diversas actividades realizadas por el Movilh para potenciar el apoyo a las uniones entre personas del mismo sexo y que han provocado debates nacionales.

Destacan en esa línea la presentación pública del Pacto de Unión Civil (PUC) y de campañas comunicacionales de carácter nacional a su favor que derivaron en el apoyo de toda la Concertación y de una parte de Renovación Nacional, la presentación al Congreso Nacional de la ley de matrimonio homosexual, los constantes diálogos con diversas comisiones de la Cámara de Diputados y la instalación del debate entre los actuales candidatos a la presidencia de República, por mencionar algunos hechos que han mantenido viva la discusión desde el 2003, cuando el Movilh presentó al Parlamento la primera iniciativa legal sobre la materia.

“Visto así, se corrobora lo que ya hemos venido planteando. La lucha que hemos dado en el terreno cultural y social ha sido la acertada y ya está ganada, en especial en los jóvenes, pues la mayoría está a favor de nuestros derechos. Es el Estado el que se está atrás y que no escucha a sus ciudadanos, lo cual en este caso sólo cambiará cuando se apruebe la unión civil o el matrimonio homosexual”, sostiene el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Y es que la investigación del Injuv también demostró que una mayoría del 51.3 por ciento está favor de que “las parejas del mismo sexo tengan la opción de adoptar/tener hijos“, siendo está la primera vez que un sondeo pasa la barrera del 50 por ciento en torno a este tópico.

“Quienes no han notado este importante cambio generacional en quienes nos gobernarán en el futuro, sin duda, no están comprendiendo en que país viven”, añadió la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

TENDENCIAS: SEXO Y NIVEL SOCIOECONOMICO

 

Cita con Movilh que selló apoyo de todos los partidos de la Concertación a las uniones civiles.

Una de las tendencias en los jóvenes que no ha variado desde el 2006 es que las mujeres son más liberales que los hombres en relación a los derechos homosexuales., brecha que pareciera ir en aumento.

En efecto, en el reciente estudio un 62.5 por ciento de las mujeres es favorable al matrimonio homosexual, mientras que sólo el 49 por ciento de los hombres apoya este derecho. En tanto, en el 2006 las cifras eran del 38.1 por ciento y del 32 por ciento, en forma respectiva.

En el caso de la adopción ocurre algo similar, pues el 54.8 por ciento de las mujeres y el 47.4 por ciento de los hombres es favorable. Aunque esta consulta no fue considerada en el 2006, la verdad es que en comparación a otros estudios la aprobación es “sorprendentemente alta”, añade el Movilh.

Al igual que en el 2006, la aceptación al matrimonio homosexual a mayo del 2009 es mayor entre el Grupo Socioeconómico (GSE) C2, con el 62.9 por ciento; seguido por el E (60.3), C3 (58.3), ABC1 (51.4) y D (50.4). “Se observa también un importante porcentaje (14.3 por ciento) de personas pertenecientes al ABC1 que no sabe o no con contesta”, resaltó el Injuv.

En el 2006, las cifras favorables eran del 39.3 por ciento, 28.3 por ciento, 35.2 por ciento, 39 por ciento y 33 por ciento, en forma respectiva, en un país donde se estima que el 5 por ciento de la población pertenece al grupo ABC1; el 15.6 por ciento al C2; el 22.8 por ciento al C3; el 39.1 por ciento al D y el 17.5 por ciento al E

El sondeo de mayo pasado concluyó, como consecuencia, que los jóvenes son mayoritariamente liberales, apreciación que en el caso de los derechos homosexuales es muy concordante con otras opiniones, pues el 70.8 por ciento considera que la convivencia de parejas heterosexuales “es igualmente válida que el matrimonio“, mientras que el 64.5 por ciento estima que “no debiera existir ninguna restricción para divorciarse”. Ello, aún cuando una cifra igual piensa que “el matrimonio es un compromiso para toda la vida”.

EL ESTUDIO DE LA CENTRAL

Un día después de conocerse el nuevo estudio del Injuv, la Universidad Central difundió otro sondeo que reflejó amplia aceptación a las uniones entre personas del mismo sexo, teniendo como contexto un mes donde los debates sobre tal derecho se intensificaron a nivel nacional a raíz de la reunión sostenida por el Movilh con el senador y presidenciable de la Concertación, Eduardo Frei.

La encuesta de la Casa de Estudios fue aplicada a 300 personas de Santiago, el 63 por ciento de las cuales se mostró favorable a regular las uniones civiles, cifra idéntica a la de quienes declaran conocer la vida cotidiana de quienes a aman a otros u otras de su mismo sexo.

“Estos resultados revelan la necesidad imperiosa de que exista un marco regulatorio legal para las uniones homosexuales, lo cual se plantea acorde a la manera tradicional de resolución de controversias que es común entre los chilenos, a través de una ley“, sostuvo el sicólogo y sociólogo de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central, Javier Romero.

Pese a ello, el 72.3 por ciento rechazó que parejas homosexuales puedan adoptar hijos, resultado demostrativo de que “frente a este derecho las diferencias entre el público joven y adulto siguen siendo altas. Los primeros son más liberales y los segundos más conservadores”, apuntó el Movilh.

Así es como son las mismas personas consultadas quienes reconocen la existencia de una fuerte discriminación hacia la población LGBT en Chile. Y es que con una nota máxima de 7, los santiaguinos dieron un 3.45 a la consulta de “cuán tolerantes somos con las personas de orientación homosexual”, explicitándose que “hemos avanzado, pero falta mucho por hacer”, puntualizó el Movilh.

Notas relacionadas:

Sobre estudios:

ATROPELLOS DE AGENTES GUBERNAMENTALES INCIDIERON EN QUE LOS CASOS DE HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA AUMENTARAN UN 14 POR CIENTO EN CHILE

DENUNCIAS POR HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA AUMENTARON EN UN 16 POR CIENTO EL 2007

UN 48 POR CIENTO DE LOS GAYS Y LESBIANAS TIENE PAREJA Y EL 90 POR CIENTO HA CONFESADO SU HOMOSEXUALIDAD

ENCUESTA: EL CLASISMO ES MAYOR QUE LA HOMOFOBIA EN CHILE

INFORME DENUNCIA AUSENCIA DE POLITICAS PUBLICAS PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

INFORME DDHH: EN UN 15 POR CIENTO DISMINUYERON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA O TRANSFOBIA EL 2006

92 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN PIENSA QUE LOS CHILENOS “SOMOS DISCRIMINADORES”

ESTUDIO REVELA QUE CHILENOS SIENTEN RABIA, IMPOTENCIA Y FRUSTRACION FRENTE AL ABUSO DE PODER

ENCUESTA LIGADA AL CATOLICISMO REFLEJA FUERTE HOMOFOBIA EN CONCEPCION

ESTUDIO PRONOSTICA AVANCES PARA UNION CIVIL EN EL CORTO PLAZO

FUERTE POLITIZACION DE LA HOMOFOBIA Y TRIUNFOS HISTORICOS DE LAS MINORIAS SEXUALES MARCARON EL 2005

ENCUESTA REVELA ALTOS INDICES DE HOMOFOBIA EN EL SUR DE CHILE

ENCUESTA REFLEJA AMPLIA ACEPTACION A DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES

ENCUESTA REVELA QUE CHILE DISMINUYE SUS INDICES DE HOMOFOBIA

MAYORIA DE LOS CHILENOS ACEPTA DIFUSION DE CONTENIDOS HOMOSEXUALES EN LA TELEVISION

COMUNIDAD ESCOLAR CHILENA CONTRA LA HOMOFOBIA, SEGUN ESTUDIO

INFORME DDHH: “MORAL PREDOMINANTE OBSTACULIZA DEFENSA DE DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES”

INFORME DE DDHH CONSIDERA QUE ESTADO DEBE CONFRONTAR LA MARGINACION A LOS HOMOSEXUALES

HOMOFOBIA DISMINUYO EL 2004, PERO CORTE SUPREMA “LEGALIZO LA DISCRIMINACION”

UN 37 POR CIENTO AUMENTARON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA EN CHILE EL 2003

ESTUDIO REPORTA 46 CASOS DE HOMOFOBIA EL 2002

82 POR CIENTO DE LOS ADOLESCENTES CHILENOS RESPETA LA HOMOSEXUALIDAD

66 POR CIENTO NO RECHAZA A PROFESORES HOMOSEXUALES

CASI EL 90 POR CIENTO DE LOS HOMOSEXUALES DICE PERTENECER A GRUPOS MEDIO Y ALTO

MAYORIA DE LOS HOMOSEXUALES SE DECLARA CATOLICO Y UN ALTO PORCENTAJE SIMPATIZA CON LA DERECHA

Sobre la unión civil y el matrimonio:

LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL

HITO: PAREJAS DE LESBIANAS, GAYS Y TRANSEXUALES SON BENEFICIADAS CON SUBSIDIOS PARA LA VIVIENDA EN CHILE

CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL

LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO

HITO: CON APOYO DE PARLAMENTARIOS DE LA CONCERTACION PRESENTARON LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CHILE

MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION

CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION

MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL

INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS

LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE

MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC

EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC

AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE