Madre lesbiana pide fin a exposición pública de su caso

Un diputado pidió la inhabilitación de la jueza

Por A.R

Jueza Atala
Jueza Atala

6 de abril, 2004 (Opusgay).- La jueza del Magistrado de Letras de Los Andes, Karen Atala sacó hoy la voz pidiendo terminar con la exposición pública de la demanda que enfrenta con su esposo, Jaime López, por la tuición de sus tres hijas, pues a su juicio ello podría dañar a las menores.

A través de un comunicado leído por su abogado Juan Pablo Olmedo, Atala dijo que el cuestionamiento público hacia su persona iniciado tras la filtración del fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que le otorgó la tuición de sus hijas, busca “anular su naturaleza maternal, imputación injusta que socava su dignidad y afecta a las menores”.

El profesional añadió que Atala “como mujer de derecho confía plenamente en la justicia, que es el ámbito donde se resuelven los conflictos de nuestra sociedad por difíciles que sean”.

“El hecho de ser y asumirse distinta no altera ni afecta sus sentimientos de amor hacia sus seres más queridos y preciados, sus hijas, lo que le ha dado la fortaleza para obrar con transparencia hacia ellas y su familia” , indicó Olmedo.

El director de la Fundación Ideas, Francisco Estévez, quien asumió como vocero de la magistrada, indicó que Atala confía en que la Corte Suprema no acoja el recurso de queja presentado por los abogados de Jaime López, pues tal acción legal tiene “una línea prejuiciosa”. mantenida durante todo el proceso.

“La parte demandante ha dicho que Karen no puede ser una buena madre porque ha asumido una identidad sexual lesbiana. El juzgado de Villarrica dijo que ella puede ser una buena madre asumiendo o no asumiendo su identidad sexual lesbiana. En seguida en la Corte de Apelaciones de Temuco ratificó lo que hizo el juzgado de Temuco”, resumió Estévez.

PIDEN INHABILITACION DE JUEZA

Tras conocerse la sentencia que favoreció a la jueza en la tuición de sus hijas, lo cual derivó en su visibilización pública, se levantó una polvareda de críticas contra su persona o su orientación sexual provenientes de sectores conservadores y de la parte demandante.

Hoy tal realidad alcanzó uno de sus puntos máximos luego que el diputado de la Democracia Cristiana, Patricio Cornejo, pidiera que la jueza se inhabilitará de todos aquellos casos que involucran a personas homosexuales, pues “podría estar influida y eso la hace vulnerable”.

Como argumento Cornejo recordó que la magistrada liberara a comienzos de marzo al presidente de la organización de Transgéneros Traves Aconcagua, Rodrigo López, acusado de violar a un menor de 14 años. Sin embargo, el 17 de marzo la Corte de Apelaciones revocó el fallo de la jueza, lo cual implicó que hasta la fecha López permanece encarcelado en la cárcel de Quillota.

En tanto, activistas gays y lesbianas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) entregaron hoy al presidente de la Corte Suprema, Marcos Libendisky, un texto con informaciones que avalan la maternidad o paternidad de las minorías sexuales, solicitando que el caso de la jueza se defina al margen de la orientación sexual de la magistrada.

La activista del Movilh Alejandra Romero señaló a través de Radio Cooperativa que “el caso de la jueza Atala es importantísimo porque en Chile se sigue discriminando a las personas por su orientación sexual. La ratificación del fallo por parte de la Corte Suprema será un gran aporte para la jurisprudencia que, en este caso, beneficiará especialmente a nosotras las lesbianas”.