Corte Suprema pide informes sobre madre lesbiana

Asociación de Magistrados solidarizó con jueza Atala

13 de abril, 2004 (OpusGay).- La Cuarta Sala de la Corte Suprema pidió ayer a la Corte de Apelaciones de Temuco todos los informes médicos, sicológicos y sociales que se analizaron para fallar la tuición de las tres hijas de la jueza Karen Atala.

El pasado 30 de marzo la Corte de Apelaciones de Temuco otorgó la tuición de las menores a la jueza basándose en estudios de diversas instituciones públicas y privadas que demostraron la inexistencia de incompatibilidad entre ser madre y lesbiana.

El padre de las menores, Jaime López, presentó ante la Corte Suprema el pasado 5 de abril una orden de no innovar y un recurso de queja en contra de los ministros Héctor Soto, Fernando Carreño y Tatiana Román por otorgar la custodia de las niñas a Atala.

Acogida la orden de no innovar, los nuevos antecedentes demandados por la Corte Suprema buscan determinar si acepta el recurso de queja, lo cual anularía la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco y derivaría en sanciones contra sus magistrados, pues se considerarían causantes de una “falta grave”.

Mientras en referencia el caso el obispo auxiliar de Santiago, Cristián Contreras, aclaró en Televisión Nacional que la Iglesia Católica no es partidaria de las parejas homosexuales, el presidente de la Asociación de Magistrados, Diego Simpertigue, solidarizó con la jueza Atala.

“Sería lamentable que se iniciara una especie de persecución contra la jueza Atala. Los jueces tenemos una posición definida al respecto, ya que las opciones, preferencias o pensamientos que en forma privada tenga un juez, no lo inhabilitan para cumplir su función ante la juricatura. No es requisito que un juez tenga una determinada preferencia sexual” , dijo en entrevista con la agencia UPI.