El caso es una de las tantas denuncias por homofobia en la Quinta Región
Por A.R
7 de enero, 2004 (OpusGay).- La Sección Chilena de Amnistía Internacional (AI) inició una campaña con el objeto de presionar a las autoridades para que investiguen y solucionen diversos atropellos y amenazas de muerte recibidas por el presidente de TravesAconcagua, Rodrigo López.
El representante del Equipo de Derechos Humanos de las Minorías Sexuales de AI, Patricio Quevedo, especificó que la intervención consiste ” en el llamamiento a la red mundial de gays, lesbianas y transexuales de Amnistía para que envíen cartas” a diversas autoridades gubernamentales expresando su preocupación y rechazo por vulnerabilidad social en la cual se encuentran los homosexuales de Los Andes, en especial López.
El director de AI-Chile. Sergio Laurenti, ya ha enviado misivas al ministro del Interior, José Miguel Insulza, y al director general de Carabineros, Alberto Cienfuegos, explicitando que su grupo “teme por la integridad física de López y considera que las autoridades pertinentes no han garantizado su seguridad”.
Las acciones cursadas en Chile cuentan con el respaldo de la investigadora del Secretariado Internacional de AI en Londres, Virginia Shoppee, quien tras contarse con el afectado e indagar sobre la denuncia, dio el vamos a la movilización de su Red de Acción Urgente.
LOS ATROPELLOS CONTRA LOPEZ
Desde julio del 2003 López ha denunciado a través de diversos comunicados atropellos, golpizas y amenazas de muerte contra su persona, al parecer en respuesta a su labor de activista en la Quinta Región.
El primer incidente se registró el 15 de julio del 2003 cuando cuatro camioneros extranjeros atacaron con un bate de béisbol al dirigente, quedando con lesiones en su cabeza y en las extremidades. El 19 de diciembre, en tanto, el activista denunció que su sede social fue ametrallada por un desconocido, y dos días después, un grupo de personas lanzó dos bombas incendiarias a una sede sindical en momentos cuando TravesAconcagua realizaba un taller de prevención de VIH/SIDA.
Todos los casos han sido denunciados ante tribunales y Carabineros, sin embargo, hasta el momento los responsables de los atropellos no han sido sancionados, ni ubicados. ” Queremos que las autoridades intervengan en estos hechos y que la policía de una trato más digno a las travestis. Nuestro objetivo es proteger a López”, insistió Quevedo, cuyo grupo homosexual al interior de AI fue creado en octubre anterior.
HOMOFOBIA EN LA QUINTA REGION
Las transexuales, en especial aquellas que ejercen el comercio sexual, han sido el blanco predilecto de grupos homofóbicos que actúan en la Quinta Región y que, en algunas ocasiones, se identifican como neonazis.
El año pasado Afrodita denunció una golpiza propinada por 25 hombres a Jennifer Carrasco; un ataque con bombas molotov a un grupo de transexuales que ejercía el comercio sexual en Valparaíso y una agresión con golpes de puños y pie a Vladimir Carrasco, hechos ocurridos entre noviembre y diciembre.
En el transcurso del 2002, en tanto, cuatro transexuales (Milenka, Jasna, Nancy y Wendy) fueron agredidas con puñetes y cuchillazos, en Viña del Mar, mientras en Los Andes Wanda Godoy quedó al borde de la muerte al ser agredida con un bate de béisbol. Una suerte similar corrió en Valparaíso Marrion (dirigente de Afrodita) y Marcela, quien fue golpeada con un ladrillo en Papudo.
La homofobia en el 2002 tuvo alcances fatales para la transgénero Wladimir Ibáñez y Fernanda Cobarrubias (de Afrodita), cuyas muertes en manos de desconocidos aún no son aclaradas y/o sancionadas por la justicia
Para evitar precisamente ese tipo de desenlace es que Amnistía levantó la voz, protegiendo a López mediante la visibilización de su caso a nivel mundial y exigiendo a las autoridades chilenas respuestas porque “es deber del Estado Chileno garantizar y velar por la seguridad e integridad de todos sus ciudadanos”.