ULTIMATUM A TRIBUNALES CHILENOS POR INCENDIO DE LA DIVINE

Homosexuales chilenos darían por agotadas diligencias ante el Poder Judicial

Por Catalina Herrera

Gays y travestis protestaron contra juez Gándara
Gays y travestis protestaron contra juez Gándara

5 de septiembre, 2003 (OpusGay).- Junto con entregar nuevas pruebas que permitirían reabrir el caso de la incendiada discoteca Divine y efectuar una protesta contra el Poder Judicial, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) fijó ayer por primera vez un plazo para recibir algún tipo de respuesta de los tribunales a sus demandas y despejó el camino hacia la lucha a nivel internacional.

“Si en el transcurso de los siguientes dos meses la Corte Suprema o el Quinto Juzgado del Crimen de Valparaíso no dan alguna señal respecto a los antecedentes de la Divine que venimos proporcionando desde al año anterior, daremos por terminadas nuestras gestiones en los tribunales chilenos y buscaremos ayuda de otros actores, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

De esa manera, el movimiento homosexual podría haber dado ayer los últimos pasos ante los tribunales para reabrir el caso, luego de proporcionar nuevas pruebas sobre el siniestro de la discoteca al presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido Montt, y al juez del Quinto juzgado del Crimen, Jorge Gándara, quien estuvo a cargo de las investigaciones hasta marzo de 1994, fecha cuando declaró sobreseído temporalmente el Caso Divine.

En concreto el Movilh espera que Garrido y Gándara accedan a una entrevista para aclarar y definir cual “es la real y oficial postura que tiene el Poder Judicial” en torno al siniestro que el 4 de septiembre de 1993 dejó a una veintena de personas muertas y cuyas investigaciones, según diversos informes del movimiento gay, fueron ” ineficientes y negligentes”.

Los primeras pruebas sobre esa acusación fueron públicas el año anterior en el denominado “Informe Movilh-Divine: la justicia que merecen las víctimas”, texto surgido tras un año de investigación efectuado por las minorías sexuales organizadas.

Aún cuando la Comisión de Etica estudió ese texto y hasta la fecha ha descartado referirse al mismo, el Movilh junto a otras agrupaciones entregó ayer a Garrido y Gándara nuevas pruebas que ” demuestran que no se agotaron todas las diligencias”.

En un nuevo informe el Movilh especificó que los nuevos datos guardan relación con:

Quinto Juzgado del Crimen recepcionó ayer las nuevas pruebas sobre la Divine
Quinto Juzgado del Crimen recepcionó ayer las nuevas pruebas sobre la Divine

“1) El reconocimiento por parte de la Policía de Investigaciones de que el juez a cargo del caso de la Divine, Jorge Gándara, sólo pidió un informe sobre el incendio, lo cual causó extrañeza a la misma Policía Civil.

2) El desinterés por dar con el paradero y la identidad de uno de los principales sindicados de ser causantes del siniestro. Gándara cerró el caso luego que la policía calificara de imposible conocer la identidad del sospechoso, apodado el “vietnamita”. El Movilh este año, y para demostrar que no se agotaron todas las diligencias, dio con la dirección y el nombre del sospechoso (Juan Espinoza), en menos de tres horas.

3) Testimonios de personas, como el dueño de la Divine (Nelson Arellano), que acusan al “vietnamita” de haber reconocido en más de una oportunidad haber incendiado la Divine” .

A UN PASO DE LAS GESTIONES INTERNACIONALES

Responda o no el Poder Judicial a los nuevos informes del Movilh, lo concreto es que por primera vez ese organismo homosexual tendrá la posibilidad de iniciar acciones legales ante organismos de derechos humanos internacionales. Ello, porque tales instancias exigen demostrar que se agotaron todas las gestiones internas, lo cual podría haber ocurrido ayer si el Poder Judicial continúa guardando silencio.

Independiente de si en el extranjero el movimiento homosexual obtiene resultado satisfactorios, el Movilh junto a las organizaciones TravesNavia, Afrodita y Afirmación, anunciaron que dejarán evidente “la falta de compromiso de los tribunales con los derechos humanos, efectuando acciones que podrían ir desde una huelga de hambre hasta la toma de un organismo internacional en los próximos meses”.

En un claro adelanto a esa estrategia gays y travestis efectuaron ayer la primera manifestación contra Gándara en el frontis del Quinto Juzgado del Crimen de Valparaíso, en cuyo recinto pegaron además carteles con lo nombres de algunas de las víctimas fatales del incendio de la discoteca homosexual.

Desde que sucedió la tragedia, 10 años atrás, se han levantando diversas hipótesis sobre las causas del siniestro, las cuales van desde un desperfecto eléctrico hasta a un atentado. El movimiento homosexual no adhiere, sin embargo, a ninguna de esas versiones, “pues no tenemos las pruebas para afirmar que fue lo que realmente sucedió, dice Jiménez.

Carteles con nombres de las víctimas fueron pegados en el Quinto Juzgado
Carteles con nombres de las víctimas fueron pegados en el Quinto Juzgado

Para el Movilh es claro que ” sea cual sea la causa debe haber responsables y sanciones contra quienes mal dirigieron las investigaciones permitiendo graves irregularidades” que según diversas pruebas se explicitan en:

  • Violaciones contra los derechos humanos de los testigos, familiares de las víctimas y las víctimas durante los interrogatorios

  • Abandono de deberes por parte del juez Jorge Gándara al no sancionar o esclarecer los atropellos perpetrados por la policía

  • Omisión de diligencias sustanciales para la aclaración de los motivos del incendio

  • Falta de investigación de pruebas y antecedentes objetivamente importantes, como son la no ubicación de tres sospechosos.

  • Falta de diligencia en la substanciación del proceso

  • Ponderación indebida de los medios de prueba, pues no todos los reportes identificaron como causa del siniestro a un desperfecto eléctrico.

  • No protección de los testigos

  • Entorpecimiento por parte del magistrado Jorge Gándara para conocer públicamente los detalles del asunto al negarse a desarchivar los antecedentes requeridos por periodistas