COLORIDA MARCHA HOMOSEXUAL EN EL CENTRO DE SANTIAGO

Abogaron por la diversidad y la no discriminación
La actividad destacó por tener un discurso más político al de versiones anteriores del Orgullo

Por A.R

27 de septiembre, 2003 (OpusGay).- “Esto puede ser mariconeo, pero con contenido político” , dijo Juan Cornejo, uno de los voceros de la Coordinadora de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Travestis minutos antes de empezar la Marcha del Orgullo 2003 que conglomeró a alrededor de 1500 personas, según cifras de Carabineros.

Con un discurso más sólido al de años anteriores, los organizadores tuvieron como eje central de su expresión a las demandas por derogar el artículo 373 del Código Penal, que sanciona las ofensas a las buenas costumbres, y la aprobación de una ley antidiscriminatoria en el país.

Destacaron en ese sentido folletos que reivindicaron el derecho de ser homosexual y el disfraz de la presidenta de TravesChile, Silvia Parada, quien vestida con un traje de presa que tenía estampado el 373, dijo ” no a este artículo que continuamente las policías utilizan para atropellar la dignidad de las transgéneros”.

Comandados por un carro alegórico de la Corporación Chilena de Prevención del Sida (Sidaccion), y teniendo como fondo centenas de arcoiris y la típica música pop de las discotecas homosexuales, la colorida marcha partió desde Plaza Italia hasta el Parque Almagro contando entre sus filas a las organizaciones de gays, lesbianas y travestis aglutinadas en la Coordinadora, instancia creada a fines de junio anterior.

Apoyados por Amnistía Internacional, la Juventud Socialista, la Agrupación de Personas Viviendo con VIH Vivo Positivo y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, hicieron también su estreno en el evento el Sindicato de Trabajadores Homosexuales, fundado este año, y una pequeña columna liderada sólo por mujeres que portó el slogan “por el placer de ser lesbianas”.

Aún cuando la caminata no conglomeró a las cinco mil personas esperadas y su número fue inferior al de años anteriores, el evento tuvo fuerza y se desarrolló ante el claro interés de los transeúntes, a pesar de los malos augurios y enfoques tendenciosos publicados por una parte de la prensa masiva.

“Con nuestra salida a las calles, estamos diciendo que nunca más permitiremos la discriminación y que nunca más vamos a escondernos”, puntualizó el vocero de la Coordinadora Homosexual y dirigente del Núcleo Gay del Partido Socialista, Marcelo Zamora.

Con la marcha de hoy, la Coordinadora dio término a la Semana del Orgullo 2003 que incluyó entre sus actividades foros políticos y liturgias que abogaron por la defensa de los derechos humanos y el perfeccionamiento de la democracia.