“LO MARICA” LA LLEVA

“LO MARICA” LA LLEVA
Solo falta que patenten la marca o que organicemos una “maricoTon” nacional …

Por Baltazar

No podemos quejarnos, “lo marica” la lleva en estos días. Solo falta que patenten la marca u organicemos una “maricoTon” nacional a beneficio de colitas de la tercera edad en situación irregular (¿Se le habrá ocurrido este tema emergente a los ideólogos de la beneficencia?).

¡Disfrutemos del momento, gocémonos a concho el instante!, maricones todos. Pan y circo chicos, eso es, pan y circo. Mas de lo mismo, porque algún canal bien dirigido deben darle los poderosos a tanta energía que nos revienta la piel y traspasa más allá de la ropita de moda o del perfume que nos hace irnos por el alambre un mes entero.

No vaya a ser cosa que nos de por organizarnos y ya no nos baste con pedir ser aceptados en esta sociedad como tales y se nos ocurra la `loka’ idea de cambiar la sociedad.

Nada ocurre por casualidad, pregonan nuestros abuelos. Así, el canal del angelito deleita a blancos, grises y negros con los conflictos de un aséptico Ariel. Pero a qué tanta negación, si a los chilenos nos calienta como a nadie esa imagen medio esto, medio aquello, media ambigua, medio a morir saltando, esa que no es ni chicha ni `limoná’. Pero que vende y si no, pregunten en TVN a los productores del `reality’ cuánto sudaron -¡pobrecitos dependientes del `rating’!-, para lograr que Falcchetti se despaturrase con su mediático comunicado de si era o no era…., un hijo minusválido de la madre iglesia. Perdón, se me escapó el Medina castigador, pero bueno, un poco de mea culpa no le viene mal a nadie, ¿o sí?, dijo la otra.

El rancio recurso humorístico de la `loka’ medio tonta, le cede el lugar del `rating’ a los nuevos modelos de telenovela y `reality’; sin desmerecer por cierto a las `tatis’, los `termómetros’, parlamentarios, clérigos y otros variopintos para quienes somos recurso temático obligado, toda vez que se requiere pimienta en el guiso.

Nada ocurre por casualidad insiste el abuelo. Basta levantar la vista desde el propio ombligo y considerar el más reciente informe de Amnistía Internacional que nos condecoró como país violador de los derechos humanos.

¡Animo colegas! Sabio es levantar la vista cuando las agresiones y manipulaciones cometidas al amparo del poder nos hermanan a los afectados, por sobre rasgos de género. Sin embargo, la caridad comienza por casa reza otro proverbio.

Puestos a la tarea, nada mal nos vendría denunciar en Amnistía Internacional aquellas violaciones a nuestros derechos fundamentales que nos afectan. Quien sabe, quien sabe si logramos mover la conciencia para una campaña mundial sobre aquellas cuestiones que nos involucran. Para los unos y los otros, dirigir los descargos al director ejecutivo en Chile, Sergio Laurenti ([email protected] ).

Desenmascarar, denunciar, cohesionarse, crear instancias, esa es la consigna. ¡Viva Chile!, el de la realidad que construimos, el de los chilenos todos.