OPUSGAY… A UN AÑO DE VIDA

Desde el lanzamiento público del primer número de OpusGay, el 4 de mayo del 2002, nuestro medio ha logrado consolidarse con características únicas en el espacio mediático centrado en los homosexuales chilenos: reporteamos y transmitimos sin distinciones las actividades de todas las organizaciones de minorías sexuales del país que nos informan de sus propuestas, abarcamos las noticias más importantes de toda la población homosexual (gay, lesbianas, travestis y transexuales) y enfocamos nuestras notas desde un punto de vista estrictamente periodístico.

Nuestros contenidos han sido masivamente comentados en el país, pues algunos reportajes exclusivos han sido levantados y publicados por los medios tradicionales, sean prensa, televisión o radio. Tal realidad es reconfortante, pues demuestra que estamos ejerciendo un periodismo de investigación y objetivo y jamás proselitista de una determinada orientación sexual, aún cuando uno de nuestros fines es contribuir a aminorar la homofobia y la discriminación en Chile.

OpusGay es también reconocido en los circuitos académicos como un medio periodístico y es tratado como tal. De ahí que hemos sido invitados a seminarios nacionales e internacionales referidos a la “prensa alternativa” en Chile y en muchas ocasiones somos una fuente importante para los reportajes que el periodismo masivo efectúa al respecto.

Cumplimos, en ese sentido, uno de nuestros objetivos, cual fue masificar nuestra existencia y llegar con el mensaje de OpusGay a todos los sectores, incluidos los considerados más conservadores o tradicionalistas. Un ejemplo emblemático es el hecho que uno de los medios masivos más tradicionales de Chile, El Mercurio, nos incluyera en uno de sus suplementos como lo mejor del 2002.

Tales logros se explican porque hemos sido extremadamente rigurosos en no ser identificados como un grupo o un movimiento homosexual, sino sólo como un medio de comunicación que tiene como eje o base informativa a las minorías sexuales. Por eso, nuestro medio no presta su nombre, ni su firma ni se suma oficialmente a ninguna actividad desarrollada por los grupos homosexuales que sean ajena al ámbito estrictamente cultural y/o artístico, ni tampoco censura o excluye las noticias de un determinado grupo de gays, lesbianas o travestis. Toda información que es noticia y de la cual tenemos conocimiento es publicada, aún cuando determinadas organizaciones comunican en forma tardía, o no comunican, sus actividades.

Todo lo expuesto, sumado a que en OpusGay sólo laboran comunicadores sociales y a que el 90 por ciento de las informaciones transmitidas son de exclusiva creación de los mismos, convierte a nuestro periódico en el primer y único medio periodístico sobre temáticas homosexuales de Chile, en el sentido más profesional que implica esa categoría o definición.

En el último año han pasado por OpusGay las opiniones de ministros, senadores, diputados, alcaldes, concejales, organizaciones de derechos humanos y representantes del mundo de las ciencias y de las artes que identifican sin duda a nuestro periódico como una propuesta seria y a través de la cual es posible exponer sus visiones para transmitirlas a la ciudadanía. Los efectos de la inclusión de los personajes públicos es a todas luces positiva, pues amplia el abanico discursivo sobre la homosexualidad a grupos que en otras circunstancias jamás se hubieran referido al tema.

En la actualidad OpusGay sólo funciona a través de Internet. La versión impresa dejó de circular desde enero pasado por serios problemas económicos derivados de la falta de avisos. Luego, cuando ya habíamos definido una estrategia para el resurgimiento de la versión impresa, la prelatura del Opus Dei impugnó nuestro nombre postergando doblemente nuestro circulación.

Es cierto que nuestro futuro en la versión impresa, bajo la marca de OpusGay, depende de la resolución que tomará el Departamento de Propiedad Industrial frente a la demanda el Opus Dei, pero sea cual sea la determinación estamos seguros que “más pronto que tarde ” nuevamente estaremos en los quioscos.

Al margen de ese hecho, la versión electrónica de OpusGay modificó este año su estructura cubriendo, redactando y transmitiendo las noticias el mismo día que suceden, lo cual es un gran avance si se considera que en nuestros comienzos las actualizaciones eran mensuales.

Hoy la composición de nuestro equipo sigue siendo la misma de sus comienzos. Somos periodistas y comunicadores sociales de diversas orientaciones sexuales que laboramos gratuitamente en OpusGay y que esperamos día a día ir superando las imperfecciones para satisfacer en forma real, o lo más real posible, los intereses de nuestros lectores.

Los lectores de OpusGay y la continua retroalimentación con los mismos es la fuerza que aún nos mantiene vivos, mientras el aporte técnico y profesional de algunas organizaciones o personas especialistas en comunicación o en el ciberespacio es nuestro soporte. Un abrazo a todos ustedes y muchas gracias.