PIDEN DIA NACIONAL POR LA NO DISCRIMINACION EN CHILE

Las minorías chilenas declararon simbólicamente al 28 de junio como el “Día de la No Discriminación” con un gran evento artístico que fue apreciado por unas cinco mil personas y con una caminata de 200 representantes de la Diversidad.

Por Germán Cañón y A.R

Representantes de las minorías en el odeón de la Plaza de Armas
Representantes de las minorías en el odeón de la Plaza de Armas

30 de junio, 2003 (OpusGay).- Desde marzo que representantes de diversos sectores minoritarios venían reuniéndose en la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para coordinar por tercer año consecutivo la “Muestra Cultural por la Diversidad y la No Discriminación” , actividad celebrada cada junio en el marco del Día Internacional de las Minorías Sexuales.

Para este año los representantes de organizaciones de minorías étnicas, judíos, mormones, reos en rehabilitación, personas viviendo con VIH/SIDA o discapacidad, mujeres, jóvenes, niños de la calle, indigentes y homosexuales, decidieron ir más lejos y demandaron declarar al 28 de junio como el “Día Nacional por la No Discriminación”.

“Desde el 2001 que nuestra organización celebra el Día Internacional de los Homosexuales con otros grupos marginados y este año acordamos que en su versión chilena el 28 de junio sea el Día Nacional de la no Discriminación, lo cual involucra no sólo a las minorías sexuales”, explica el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Las alianzas establecidas por el movimiento homosexual con otras minorías persiguen acabar con la construcción de guettos y mejorar en forma efectiva las relaciones con la sociedad en su conjunto. “Además la coordinación con las otros sectores tiene como objetivo recuperar el sentido original del 28 de junio, el cual partió de la población homosexual, pero involucró a más grupos”, agrega Jiménez.

Transformistas del Centro de Eventos Queen
Transformistas del Centro de Eventos Queen

En efecto, el Día Internacional de las Minorías Sexuales es celebrado en todo el mundo cada 28 de junio desde 1969, fecha cuando homosexuales se rebelaron contra la represión policial de que eran objeto en Nueva York. A la emblemática resistencia, conocida como la Batalla de Stonewall, se sumaron los latinos, los pobres y las personas de raza negra, quienes solidarizaron con la causa.

“El hecho de que en Chile los homosexuales recuperáramos el sentido de luchar en conjunto contra la discriminación es inédito, pues tras 1969 en todo el mundo el 28 de junio ha sido considerado como una fecha exclusiva de las minorías sexuales. En cambio desde el Movilh nos coordinarnos al punto que este año todas las minorías acordamos considerar a ese día como el Nacional de la No Discriminación”, agrega Jiménez con evidente orgullo.

MASIVO EVENTO Y PRIMERA CAMINATA

Unas cinco mil personas presenciaron el acto de la Plaza de Armas desde la mañana hasta la noche
Unas cinco mil personas presenciaron el acto de la Plaza de Armas desde la mañana hasta la noche

La “Tercera Muestra Cultural por la no Discriminación”, celebrada el pasado 28 de junio, agregó este año a su tradicional programa artístico en la Plaza de Armas la ” Primera Caminata por la Diversidad”.

La caminata inició a las 11:30 horas en Plaza Italia y recorrió unas 25 cuadras hasta la Plaza de Armas teniendo como protagonistas a unos 200 representantes de las minorías en Chile.

El Movilh explica que aunque la caminata estaba abierta a todo el mundo ” nunca la pensamos en términos masivos, porque la convocatoria directa la realizamos a nivel de los dirigentes y grupos de la diversidad”.

Los organizadores del evento valoraron el hecho de que casi la totalidad de la prensa masiva hubiera comprendido la naturaleza de esa caminata, pues sólo un diario confundió a esa actividad con la clásica Marcha del Orgullo Gay.

“Lentamente la prensa desde 2001 ha comprendido que aún cuando el Movilh coordina las muestras culturales de junio ello no implica bajo ningún punto de vista que nuestros actos son exclusivos de las minorías sexuales. Estamos muy satisfechos con ello.”, indica el dirigente de movimiento homosexual, Juan Hernández .

Apenas la caminata de los representantes de la diversidad llegó a la Plaza de Armas, el escenario central de ese recinto dio inició oficial a la Tercera Muestra Cultural, la cual tuvo como protagonistas a la música, la danza, el folklore y el teatro. En forma paralela una veintena de organizaciones sociales expusieron sus propuestas e intereses en unos stand ubicados en los costados del odeón.

Paulette Favres animó durante ocho horas el evento
Paulette Favres animó durante ocho horas el evento

Animado por el transformista Paul Bichon (Paulette Favres), el evento superó con creces al público de años anteriores, pues unas cinco mil personas lo apreciaron durante sus ocho de duración, según cifras de Carabineros, mientras el público promedio de la Primera y Segunda Muestra ascendió a los cuatro mil.

“Este año hubo más gente y más prensa. Estamos muy contentos” , indicó Bichon quien coordinó la presentación de unos 10 transformistas del Centro de Eventos Queen que doblaron a diversas cantantes y grupos de la música pop.

Junto a los transformistas destacó el Grupo Folflórico de la Asociación de Pacientes Psiquiátricos y (Afaps), el Grupo de Danza Hebrea de la Juventud Judía de Chile, queestrenó su alianza con el movimiento homosexual, y el taller de teatro de TravesNavia, el primero y el único de su tipo existente en Chile y que tiene por protagonistas sólo a travestis.

“Agradezco la grata oportunidad que nos dieron para presentarnos ante un público tan masivo”, indicó la líder de TravesNavia, Juana Iris, que con el montaje “Reflexiones” cautivó durante 20 minutos a los asistentes.

La danza y el baile tuvo también como protagonistas al Ballet Municipal de la Granja y a Nueva Era, mientras en música el rock estuvo a cargo de La Colifata, La Cruz y Los Chamullentos y el pop fue liderado por los solistas Jimy Toro, representante de los indigentes, y Carol, integrante del Movilh.

Uno de los momentos más aplaudidos lo vivió el grupo folklórico Los Corraleros, quienes entraron en tres oportunidades al escenario por petición del público y bailaron un pié de cueca con Paulette Favres, la reina de la jornada que ha animado todas las Muestras Culturales por la no Discriminación efectuadas desde el 2001.

LA VOZ DE LAS MINORIAS… UNIDAS

Todas las organizaciones sociales que participaron de la Tercera Muestra Cultural coincidieron en valorar el espacio ganado en la Plaza de Armas y felicitaron al movimiento homosexual por ser el gestor de las alianzas.

Tal reconocimiento hacia las minorías pasa, según el transformista Paul, porque con la Muestra Cultural “demostramos que los gays no somos egoístas y que, por el contrario, queremos compartir nuestro día (El 28 de junio), y que en Chile desde hoy ya no es sólo nuestro, con todas las minorías y los segregados haciendo algo juntos para que el mundo sepa sobre nuestra existencia”.

Ese mismo análisis involucró por primera vez al Movimiento Pedro Soto Tapia y por segundo año a Amnistía Internacional. ” Entre nuestros temas de intervención se encuentra los de superación de la discriminación y me parece fantástico que los grupos se unan en la Plaza de Armas para aminorar la intolerancia “, indicó la representante de AI-Chile, Lorena Leiva.

 

Andrea Cáceres, presidenta Afaps
Andrea Cáceres, presidenta Afaps

Para la Afaps, grupo que ha trabajado en distintas actividades con el movimiento homosexual y aportó en forma significativa a la Primera Caminata por la Diversidad, la unión de las minorías es “muy importante para lograr la aceptación y poner en discusión pública el tema del respeto a la diversidad”.

Dirigente de la Juventud Judía
Dirigente de la Juventud Judía

La Juventud de la Comunidad Judía, que hizo público el sábado anterior su acercamiento con otros grupos discriminados, aplaudió al Movilh por el esfuerzo de unir a todas las minorías.

” Me parece increíble que los homosexuales lograran unir a los grupos discriminados. Alguien debía hacer ese trabajo y lo hicieron los gays mediante esta preciosa actividad (la Muestra Cultural)” , señaló el dirigente de la JJC, Juan Pablo Iglesias

La Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de El Bosque en la Caminata de la Diversidad
La Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de El Bosque en la Caminata de la Diversidad

La Oficina de la Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de El Bosque, representada en la Plaza de Armas por Jacqueline González, aportó en forma entusiasta al evento y destacó que “lo importante es lograr tolerancia e evidenciar las potencialidades de todos los seres humanos, independiente de las diferencias”

Presidente de Génesis
Presidente de Génesis

Luis Torres, presidente de la Génesis-Pudahuel (niños de la calle), indicó que con la Caminata y el evento en la Plaza de Armas “conseguimos un espacio para darnos a conocer y difundir lo que estamos haciendo con menores que son explotados e ignorados por la sociedad”.

 

Dirigente Fundación Margen
Dirigente Fundación Margen

“Esta sociedad es muy tapada y a veces el gobierno no toca el tema de la no discriminación. Con la Muestra Cultural logramos que se comprenda que todos somos personas y contribuimos al desarrollo”, indicó María San Martín de la Fundación Margen

 

Hermano de Mauricio, joven homosexual asesinado en mayo del 2002
Hermano de Mauricio, joven homosexual asesinado en mayo del 2002

La familia del joven gay asesinado Mauricio Ortega Julio aprovechó de dar conocer en la Plaza de Armas todas las irregularidades cometidas por Carabineros y los tribunales en torno a las investigaciones del crimen.

“El próximo año, cuando participemos de la Cuarta Muestra, esperamos estar en otras circunstancias y dar a conocer el nombre de los responsables de la muerte de mi hermano”, indicó Richard Ortega.

 

Presidente de Afirmación
Presidente de Afirmación

Afirmación, grupo de mormones gays y lesbianas, se mostró satisfecho con el acto de la Plaza de Armas “porque las personas expresaron un gran interés en nuestro stand y nos han felicitado. Esperamos el próximo año ser muchos más”