Es la primera demanda sobre la materia presentada en Chile
Por Daniel Ulloa
30 de abril 2003 (Opusgay).- Un ex funcionario de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) acusó a esa institución de expulsarlo de sus filas por el sólo hecho de vivir con VIH y presentó ayer la primera demanda por violentar la Ley del Sida, promulgada en diciembre del 2001.
El ex cabo Alex Cea Segura demandó por 380 millones de pesos ( 411 mil dólares ) a la Fach, acusando a la rama de las Fuerzas Armadas de haberlo dado de baja el 2001 luego de concurrir a un exámen rutinario por una tendinitis, el médico tratante le informara sobre su condición de VIH positivo, análisis efectuado incluso sin su consentimiento.
Cea Segura cuenta con la asesoría legal de la Clínica Jurídica de la Universidad Diego Portales y con el apoyo de la Agrupación de Personas Viviendo con VIH, Vivo Positivo, y de la diputada María Antonieta Saa, una de las creadoras de la Ley de Sida.
La Fach negó ayer, en tanto, que Cea Segura hubiera sido expulsado por vivir con el virus VIH. Aclaró que la medida se dispuso porque la salud del ex cabo es incompatible con las exigencias de la institución, lo cual sería avalado por Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas.
“Yo no estoy enfermo. Estoy en perfectas condiciones para seguir efectuando mis funciones”, fue la respuesta que dio ayer Cea Segura en un programa de televisión al conocer el comunicado de la FACH.
La Ley de Sida, que prohíbe cualquier tipo de discriminación contra las personas viviendo con VIH, fue aprobada luego de un intenso debate en el Congreso. Hasta ahora la normativa había sido letra muerta, pues no se conocía ninguna denuncia pública, aún cuando “sabemos que en el 2002 hubo gente que perdió el trabajo por ese motivo”, señaló a OpusGay tiempo atrás la directora de la gubernamental Comisión Nacional del Sida (Conasida), Anabella Arredondo.
” El gran desafío ahora es que quienes son discriminados se decidan a usar la Ley del Sida, lo cual es muy difícil porque la sociedad es muy intolerante y, en consecuencia, a la gente le cuesta dar la cara”, agregó Arredondo.
Hoy, a más de un año de su promulgación, la ley fue finalmente utilizada contra una rama de las Fuerzas Armadas, lo cual marcará un importante precedente respecto al tema. “Quiero representar a todas las personas que viven con el virus y son discriminadas”, puntualizó ayer Cea Segura.