Con homenaje a trangénero
Por Catalina Herrera
8 de junio, 2003 (OpusGay).- La agrupación de trangéneros TravesChile, la primera de su tipo creada en el país, celebró este fin de semana con una fiesta sus dos años de existencia dando un homenaje a “Amanda”, travesti fallecida el año anterior en extrañas circunstancias.
En medio de doblajes de cantantes y duos populares, como Pimpinela, representantes de TravesChile de diversas zonas del país exigieron a los tribunales justicia para Rodolfo Jofré Cerda (Amanda), trabajadora sexual que murió por sobredosis el pasado 24 de noviembre en el departamento de el químico farmacéutico Wiston Michelson del Canto.
TravesChile, grupo que adquirió su personalidad jurídica en mayo del 2001, aprovechó además la ocasión de dar un respaldo contundente al alcalde de Santiago y líder derechista, Joaquín Lavín, por su apoyo a las trangéneros que ejercen el comercio sexual mediante el aporte para proyectos de reconversión laboral.
“Este apoyo no lo miro en términos de votos. Hemos trabajados con ellos (travestis) tratando de darles más dignidad y, sobre todo, de crear opciones diferentes al comercio sexual” , señaló el alcalde a La Cuarta tras explicar que no pudo asistir a la fiesta de aniversario por razones de fuerza mayor.
Desde sus inicios TravesChile ha luchado por defender a sus “pares” que son agredidas por grupos homofóbicos y entre sus principales logros o hitos se cuentan el desarrollo de proyectos de reconversión laboral, la celebración el año anterior del primer foro de travestis y la toma de una sede gubernamental en demanda de mayor respeto a sus derechos.
Dirigida por Silvia Parada, la organización tiene sus primeros antecedentes en el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (Mums), lugar donde la dirigenta travesti se dirigió en 1998 en busca de ayuda.
Parada, en conjunto con otras personas, se distanció luego del Mums por que ese grupo “nunca permitió que nos formáramos como agrupación autónoma. Ellos no quisieron manejar. En el Mums no tenía derecho a voz ni a voto. Ahí me di cuenta de la necesidad de crear una agrupación propia”, señaló la dirigenta el 2002 al cumplir TravesChile un año de existencia.
Luego de TravesChile fueron surgiendo en Chile otras agrupaciones de transgéneros, como TravesNavia y Afrodita, todo en el marco de una lucha por una verdadera auto-representación.