CORTE SUPREMA DE CHILE:

16 de junio 2003 (OpusGay).- En un hecho inédito en la historia del Poder Judicial chileno, por primera vez un presidente de la Corte Suprema se pronunció públicamente a favor de las personas homosexuales y aclaró que no existen inconvenientes para avanzar en la unión legal de parejas constituidas por personas del mismo sexo.
En una extensa entrevista publicada por La Nación Domingo, el presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido Montt, expresó que en términos legales e históricos el matrimonio fue concebido para hombre y mujer, sin embargo aclaró que es posible crear “otras instituciones” para la unión de los homosexuales.
“Marginándose de las ideas religiosas, el matrimonio partió históricamente como una noción de unión entre hombre y mujer para crear la familia en esta sociedad. Si quieren crear otras instituciones (para los homosexuales), creemos otras instituciones”, indicó Garrido.
Argumentó que “la reunión de dos personas del mismo sexo no es matrimonio, es otra cosa. Si eso quiere reglarse porque es una nueva realidad, bueno que se busque la normativa pertinente (…) Si se quiere crear otras uniones, al margen del matrimonio, no hay inconvenientes. En eso soy neutral, que la sociedad decida, que los cuerpos colegisladores lo decidan”.
Al referirse a la situación legal de las minorías sexuales, Garrido (76) expresó que en ese caso “no se puede hablar de discriminación. Diría que son estadios culturales diferentes. Los países latinoamericanos somos grupos sociales nuevos con pocos siglos, inmaduros como sociedad”.
“No diría que el chileno es discriminador, nos falta crecer intelectualmente. (…) Mientras más valores tengamos, eso importará más apertura, una visión más amplia y comprensiva de la sociedad”. A los homosexuales “no tenemos porque menospreciarlos, comprenderlos sí. No se puede juzgar a una persona por lo que es, sino por lo que hace. Un homosexual es tan respetable como cualquiera que es heterosexual”, agregó.
Garrido reveló además que “hace muchos años” se expulsó a un funcionario homosexual del Poder Judicial. ” Esa situación me afectó mucho y traté de evitarla, pero desgraciadamente no tuve éxito” , dijo.
Al margen de algunas diferencias con las opiniones de Garrido, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró ” el hecho de que un presidente de la Corte Suprema emita ese tipo de declaraciones, en especial en momentos cuando ingresamos la semana anterior un proyecto de unión civil que, por cierto, es distinto al matrimonio”.
Junto con aplaudir el hecho de que La Nación hubiera “conseguido que las más alta autoridad del poder judicial se pronunciará en torno a los homosexuales”, el Movilh anunció que en los próximos días hará llegar su proyecto de Ley de Parejas a Garrido con el objeto de conocer su opinión al respecto