RECRUDECE PUGNA ENTRE GAYS CHILENOS Y COLEGIO MEDICO

Por polémica en los bancos de sangre

Por Germán Cañón

 

Presidente Colegio Médico
Presidente Colegio Médico

21 de julio, 2003 (OpusGay).- La pugna entre el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y el Colegio Médico, desencadenada por el rechazo de ese gremio contra la posibilidad de que los gays donen sangre, incrementó tras una reunión sostenida por ambas instancias.

La polémica se reeditó luego que el Movilh anunciará tras esa cita que el Colegio Médico sigue sin compartir la extracción de sangre a los homosexuales pero, al mismo tiempo, el presidente del gremio, Juan Luis Castro, “nos aclaró que respetará y acatará la norma del Ministerio de Salud que permite la donación siempre y cuando los gays hayan usado preservativo en sus prácticas sexuales”.

“El Colegio Médico valora el diálogo con el Movilh, pero rechaza la forma tergiversada en que dicha organización ha informado de la reunión privada que sostuvieron ambas organizaciones”, señaló el gremio en una declaración pública conocida hoy.

“¿Qué es lo tergiversado? Dijimos que el Colegio Médico acatará la norma aunque no la comparta y esa es la verdad”, señaló el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, tras acusar a Castro de falsear diversos antecedentes en la pugna por los bancos de sangre y de cambiar parcialmente algunos de sus discursos en torno a la materia.

Según declaraciones de Castro a TVN, emitidas ayer luego que Jiménez señalara que “ el Colegio Médico acatará la norma ministerial”, el presidente del gremio señaló que “esa versión es falsa y tergiversada porque nosotros seguimos sosteniendo el criterio, no sólo mío sino también de todos los hematólogos y los bancos de sangre, que la conducta homosexual masculina es de riesgo para contraer el Sida”.

“Hoy, sin embargo, el Colegio dice que sí respeta la norma”, dispara Jiménez con el fin de dejar en evidencia las “incoherencias” de Castro.

Y es que el Colegio Médico señaló hoy que “siempre (hemos) respetado la normativa del Ministerio de Salud, (pero hemos) hecho ver, junto con la Sociedad Chilena de Hematología, desde el año 2001, que no compartimos el hecho de permitir que personas que tienen conducta homosexual masculina sean donantes de sangre, puesto que la normativa internacional al respecto excluye dicha conducta de riesgo de la donación segura a las personas”.

Según fuentes del Colegio Médico lo que realmente molesta a la dirección de ese gremio es el hecho de que “ aparezcamos respetando una norma sólo porque hubo una reunión con el movimiento homosexual, lo cual implicaría cierto sometimiento a las exigencias de los gays”.

“Afirmaciones como aquella donde (el Movilh) señala que, tras la conversación con el Colegio Médico, aseguraron “el acatamiento del gremio a las normas del Gobierno” nos parecen desafortunadas, por cuanto la desinformación previa que el Movilh pudo tener frente a la postura del Colegio Médico, no significa que ahora nuestro gremio haya variado su opinión.”, señaló el gremio.

Para el Movilh, en cambio, la explicación es otra. “El Colegio jamás señaló públicamente que respetaba la norma. Así es como se explica, en parte, que los bancos de sangre prohíban a los gays donar sangre. Tras nuestra reunión hubo un respeto explícito a la norma, lo que antes no existía, y eso fue lo que hicimos público. El colegio lo negó en TVN, pero lo hoy lo reconoce en un comunicado. ¿De dónde vienen entonces las tergiversaciones?”.

Jiménez agregó que “estamos estudiando manifestaciones contra Castro no sólo porque afirma que la homosexualidad es un riesgo para contraer el Sida, sino también porque ha variado sus declaraciones respecto a la decisión del Colegio Médico de acatar la norma ministerial”.

LA TENSA REUNION

La cita entre el Colegio Médico y el Movilh tuvo lugar el pasado jueves 17 de junio en la sede del gremio. En la ocasión, el movimiento homosexual increpó a Castro por “diversos datos falsos que entregó a la prensa para justificar su rechazo a la donación de sangre”.

“Primero dijo que el movimiento homosexual de Europa y Estados Unidos jamás ha demandado donar sangre y que todos los bancos de esas regiones lo prohíben, lo cual es falso. También dijo que nuestra organización se oponía a la norma ministerial y que el cuestionario aplicado en los bancos de sangre era igual para homosexuales, como para heterosexuales, lo cual también son mentiras”, señaló el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Las opiniones de Jiménez se basan en declaraciones de Castro emitidas a través de Canal 13. ” En Europa, ni Estados Unidos las poblaciones homosexuales no dan sangre y ningún banco de sangre acepta que estos grupos que tienen mayor riesgo donen sangre (…) O sea Chile tiene una norma mucho más permisiva que en Europa y Estados Unidos, y aún así se reclama (…) (En los cuestionarios de los bancos de sangre) se hace la misma pregunta a todos los grupos”, indicó el presidente del Colegio Médico.

Los cuestionarios elaborados por el Ministerio de Salud son, sin embargo, claramente distintos para gays y heterosexuales. “Si usted es hombre ¿ha tenido relaciones sexuales con otro hombre sin usar preservativos en los últimos 12 meses?”, indica la pregunta a las minorías sexuales y “¿Ha tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 sin usar condón en los últimos 12 meses”, señala, en tanto, la consulta al promedio de la población.

Al ser consultado por el Movilh respecto a “esas incoherencias o falsedades”, Castro indicó en la reunión con el movimiento homosexual que “¿acaso ustedes vinieron a hacerme un cuestionario?. No nos hagamos cargo de lo que ha dicho la prensa, nosotros no queremos estar en pugna con los homosexuales”.

En otra parte de la reunión se desencadenó el siguiente debate:

Movilh: ¿No le parece denigrante decir que por el solo hecho de ser homosexual se reproducen enfermedades?

Castro : no, no me parece.

Movilh: Usted y el Colegio va aceptar, sin embargo, la norma ministerial

Castro: El Colegio Médico siempre respetará y acatará las normas del Ministerio, aunque nos las compartamos.

¿UNA CITA PRIVADA?

El mismo día de la reunión entre Castro y Jiménez, el Colegio Médico se contactó con el Movilh para solicitar que la entrevista se efectuará en privado y sin prensa.

Aceptamos esa solicitud, pues según el Colegio siempre la reunión se pensó como privada aunque jamás eso fue dicho hasta el mismo día de la cita”, señala el departamento de Comunicaciones del Movilh.

Sin embargo aclaramos que iríamos con los encargados de comunicaciones del Movilh y que informaríamos del hecho a través de nuestro sitio web y un comunicado. Ahora ellos nos dicen que rompimos ese supuesto acuerdo porque enviamos un comunicado a la prensa “, agrega el movimiento homosexual.

Es ridículo que se critique el comunicado, toda vez que la reunión igual iba a ser pública a través del sitio web. Eso no tiene sustento. También el Colegio, a través de su Departamento de Comunicaciones, nos señaló que es falso que hubieran negado que respetarán la norma ministerial porque ese se debió a una mala edición de la nota de TVN”, indica el Movilh.

A juicio de Jiménez, los problemas se iniciaron incluso minutos antes de la reunión “porque sólo querían que entrara yo a la cita, sin el equipo de comunicaciones del Movilh, aún cuando también habíamos acordado eso”.

Calificó, por último, de ” absurdo que con el comunicado que emitimos quisiéramos perjudicar al Colegio, porque precisamente estábamos anunciando algo que terminaba con la polémica toda vez que se afirmaba que el gremio médico respetaría la norma y que, en consecuencia, valorábamos tal avance”.

El Colegio Médico, insistió, por su lado, en llamar la población homosexual de abstenerse en la donación de sangre. “R eiteramos nuestro llamado a que las personas que asumen una conducta de riesgo, como la práctica homosexual masculina, eviten la donación de sangre, en función del bien superior que es proteger y dar la máxima seguridad posible a los receptores”.

La polémica por los bancos de sangre inició en junio anterior cuando el Movilh denunció que hospitales y clínicas prohibían el aporte de gays. Tras una reunión con el Ministerio de Salud se consiguió que el servicio público de salud respetará la norma del gobierno que permite a las minorías sexuales donar sangre, sin embargo las clínicas privadas continúan con las prohibiciones.