MINORIAS CELEBRARAN EN PLAZA DE ARMAS EL DIA DEL ORGULLO HOMOSEXUAL

El acto masivo incluye una caminata de representantes de la diversidad

Por Catalina Herrera

Intendente de la Región Metropolitana en el Orgullo Homosexual 2002
Intendente de la Región Metropolitana en el Orgullo Homosexual 2002

25 de junio, 2003 (OpusGay).- Con una masivo acto en la Plaza de Armas y una caminata desde Plaza Italia, los grupos minoritarios de Chile celebrarán el próximo 28 de junio el Día Internacional del Orgullo Homosexual y abogarán por la no discriminación.

La actividad, organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) iniciará a las 11:00 horas en la Plaza de Armas donde se presentarán grupos de danza, teatro, música, mientras los grupos minoritarios expondrán a través de un stand sus intereses, propuestas y demandas.

A la misma hora representantes de las minorías iniciarán desde Plaza Italia la “Primera Caminata de la Diversidad”, la cual llegará hasta la Plaza de Armas para sumarse al acto por la No Discriminación que realiza el Movilh desde el 2001.

Denominada como “Muestra Cultural por la Diversidad y la No Discriminación”, en la actividad confluyen grupos representativos de gays, lesbianas, travestis, transexuales, transformistas, minorías étnicas, judíos, mormones, reos en rehabilitación, personas viviendo con VIH/SIDA o discapacidad, mujeres, jóvenes y niños de la calle.

Unas cuatro mil personas apreciaron el año pasado la Muestra Cultural
Unas cuatro mil personas apreciaron el año pasado la Muestra Cultural

“Nosotros celebramos el Día Internacional del Orgullo Homosexual en conjunto con otros grupos discriminados, pues así recuperamos el sentido original de esa fecha que involucró no sólo a las minorías sexuales. Además este año celebramos 12 años de existencia del Movilh y del movimiento homosexual”, indica el dirigente del Movilh, Juan Hernández.

El Día Internacional de las Minorías Sexuales es celebrado en todo el mundo cada 28 de junio desde 1969, día cuando los homosexuales se revelaron contra la represión policial en Nueva York y lograron sumar como apoyo a las revueltas a otros sectores discriminados; como los latinos, los pobres y las personas de raza negra.

El Movilh explica que ” con la caminata que incorporamos este año a la Muestra Cultural damos un nuevo paso para la cohesión entre las minorías. La caminata no es masiva, pues en ella participará sólo un grupo de personas que representa a la diversidad del país. Sin embargo cualquier persona u organización puede sumarse si lo desea”.

EVENTO Y PARTICIPANTES

El acto en el odeón de la Plaza de Armas será animado por transformistas y contempla: a) La exposición de la primera obra de teatro del país que tiene como actrices sólo a travestis; b) Interpretaciones de una cantante lesbiana; c) Doblajes de transformistas; d) Grupo folklórico de pacientes psiquiátricos de Chile; e) Grupos de Danza Hebrea de la Comunidad Judía y Nueva Era; f) Grupo de Danza de niños de la Calle; h) Grupo folklóricos Los Corraleros h) Bandas de Rock La Colifata, La Cruz y Negro Reyes; i) Grupo Pop Los Chamullentos y j) el Ballet Municipal de La Granja.

La Muestra Cultural del 2002 incluyó un directa campaña de prevención de VIH/SIDA
La Muestra Cultural del 2002 incluyó un directa campaña de prevención de VIH/SIDA

Auspiciada por la Fundación Ford y el Institute of International Education y patrocinada por el Programa Tiempos de Cultura y la Intendencia Metropolitana, la Muestra Cultural cuenta con la participación de: Afirmación (mormones gays y lesbianas), Sindicato de Travestis Afrodita, Agrupación de Travestis Traves Navia, Centro de Transformistas Queen, Familia Ortega-Julio; Periódico OpusGay; Vida Optima, Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos (Afaps), Oficina de la Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de El Bosque, Corporación Chilena de Padres y Amigos de Personas Sordas,Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana (Apila),Juventud Judía de Chile (JJC), Corporación de Atención a Niños de la Calle y Trabajadores Génesis, Amnistía Internacional, Fundación Ideas, Agrupación de Usuarios de Cheques en Garantía (Ausech), Centro Cultural de Promoción de la Salud Sexual, Movimiento Pedro Soto Tapia, Programa Tolerancia y no Discriminación de La Pintana y el Taller de Teatro Penitenciario.