Denunció revista lésbica
21 de mayo 2003 (OpusGay).- Alumnas del Liceo Carmela Carvajal de Prat denunciaron esta semana una permanente persecución por la dirección de ese establecimiento a raíz de su orientación sexual, siendo incluso en algunos casos enviadas a psicólogos para que modifiquen su conducta.
Según Antonieta y Noemí la represión del Liceo llega a tal nivel que la “dirección mantiene un estado de alerta ante cualquier conducta “extraña” y realiza, una especie de persecución en contra de las estudiantes, incluso afuera del liceo” , informó la revista lésbica electrónica Rompiendo el Silencio.
Noemí especificó que los problemas se iniciaron cuando comenzó una relación con una alumna de un curso superior, siendo vigilada al interior y exterior del liceo por guardias.
“El liceo usó los testimonios de estas personas para encarar a Antonieta y su pareja delante de sus padres. “O terminan, o se van”, era la amenaza de la flamante directora”, indico Rompiendo el Silencio tras precisar que las alumnas han repartido volantes al interior del Liceo demandando igualdad. ” Soy heterosexual, todos lo saben. Pero soy Lesbiana, y tengo que ocultarlo”, dicen algunos de los panfletos repartidos por las afectadas durante los recreos.
Noemí explica que “creemos que hasta la División Provincial Oriente está advertida porque circuló el rumor durante todo el año pasado de que en el (liceo) Carmela había un “brote” de lesbianismo. El temor está en que les pueden quitar la subvención y quedar con el prestigio del liceo por el suelo”.
La discriminación en el sistema educacional contra las lesbianas adquirió su primera notoriedad el año pasado cuando la alumna Mayra Espinoza, de la Quinta Región, denunció su expulsión y debió terminar en forma anticipada sus estudios. Al igual que en ese caso, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) está averiguando en detalle los problemas que enfrentan las alumnas del Carmela Carvajal.
“Sólo sabemos que la denuncia la efectuaron vía correo electrónico a Rompiendo el Silencio, lo cual resta precisión al hecho para intervenir de manera seria y responsable. Por eso aún estamos definiendo el tipo de intervención que realizaremos”, puntualizó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.