Menem es a la fecha el más rechazado
21 de abril, 2003 (OpusGay).- Organizaciones y medios de comunicación para los homosexuales argentinos iniciaron una campaña contra todos los candidatos presidenciales homofóbicos y llamaron a las minorías sexuales a no votar por aquellos abanderados que obstaculizan las políticas antidiscriminatorias.
Dirigida por la Comunidad Homosexual Argentina (Cha), la iniciativa contempla el envío de un cuestionario a los candidatos presidenciales y en votaciones electrónicas que preguntan “cuál crees que es el peor candidato” para la población gay, lésbica, bisexual y travesti.
Hasta ahora el peor evaluado en cha.org.ar es el ex presidente Carlos Menem, quien acumula el 35.5 por ciento de desaprobación, seguido por Ricardo López Murphi (19 por ciento) y Adolfo Rodríguez Saa (11 por ciento), entre otros seis postulantes.
La campaña, denominada “No vote a los candidatos que discriminan”, cuenta además con el apoyo de sentidog.com.ar, un importante medio electrónico del país dirigido a las minorías sexuales.
El cuestionario presentado por la Cha a los candidatos incluye las siguientes preguntas:
1) ¿Apoyaría un proyecto de ley a nivel nacional de Unión Civil semejante a la Ley N° 1004 de Unión Civil de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires presentado por la CHA?
2) ¿Incluiría en la Ley Nacional contra la Discriminación a la orientación sexual e identidad de género?
3) ¿Implementaría campañas de prevención de VIH-Sida focalizadas para la comunidad gay, lésbica, travesti, travsexual y bisexual?
4) ¿Está de acuerdo en otorgar las pensiones por fallecimiento a las parejas del mismo sexo?
5) ¿Quitaría de la Resolución del Ministerio de Salud la prohibición de donar sangre para las personas homosexuales?
6) ¿Apoyaría una ley que reconociera el derecho de herencia para las parejas del mismo sexo?
7) ¿Reconocería el cambio o readecuación de sexo de las personas en su documentación?
8) ¿Incluiría en la Ley de Contratos de Trabajo un aumento en las indemnizaciones y despidos por motivos de discriminación por orientación sexual e identidad de género?
9) ¿Incluiría en los planes sociales (Trabajar, Jefes y Jefas de Familia, etc.) a las parejas del mismo sexo y también a las personas que viven con VIH-Sida?
10) Considerando las experiencias legislativas en el tratamiento de proyectos como la Ley de Unión Civil (presentado por la CHA en la Legislatura de la Ciudad de Bs.As) ¿Promovería la libertad de conciencia en los/as legisladores/as de su partido y solicitaría a los/as mismos dar quórum para el tratamiento de los temas comprendidos en las preguntas 1 a 9?