El Sindicato de Travestis Afrodita vive en precarias condiciones económicas, lo cual ha dificultado todas sus intenciones de efectuar labores sociales. Las dirigentes denuncian además manipulaciones de políticos y grupos de travestis.
Por Patricio Garrido
El 11 de agosto del 2000 se creó en Valparaíso el Sindicato de Travestis Afrodita con el claro objetivo de luchar contra la fuerte discriminación que padecen en el puerto y que se expresa desde las agresiones verbales y físicas hasta las manipulaciones políticas.
Mientras el grupo evangélico “Los Valientes de David” realiza una fuerte campaña contra las travestis y el comercio sexual y los tribunales aún no clarifican la muerte de una de las integrantes de Afrodita (Fernanda), las autoridades de Valparaíso “ no han cumplido ninguno de los compromisos que suscribieron con nosotras “ , denuncia la presidenta de la agrupación, Zuliana.
“El gobierno regional nos prometió una sede a comodato por tres años, pero nos entregaron un terreno sólo por un año” , dice Zuliana tras considerar como una ” burla” y una “humillación “ que le cedieran una “propiedad pelada porque es obvio que no tenemos dinero para construir nada ahí”.
“Queremos una sede para ayudar a la gente que no tiene nada y vive con VIH y para hacer talleres de reconversión laboral. A Valparaíso llega tanta gente de San Felipe y Los Andes que no tienen ni para la micro ni para comerse un plato de comida “, se lamenta la dirigente.
Según Afrodita diversas propuestas de reconversión laboral diseñadas por ellas han sido abortadas, mientras que los talleres elaborados por el gobierno regional e instancias no gubernamentales han quedado en “nada”.
“Queremos vender ropita en la calle, pero el municipio no da permiso. Con el Seremi hicimos un curso de peluquería que comenzamos con un tijera y una peineta y terminamos con una tijera y una peineta. En los organismos no gubernamentales que trabajan el Sida no nos dan condones y el Servicio de Salud apenas nos da 10 mensuales por persona “, dice Zuliana al enumerar algunos de los problemas por cuales el sindicato atraviesa
MANIPULADAS
Luego que Afrodita efectuara el 31 de octubre anterior el “Miss Primavera”, evento al cual asistieron políticos, entre esos el Seremi de gobierno, Walter Díaz, ” las autoridades de la Quinta Región no nos tiraron ni un pedazo de pan, pero sí posaron encantadas para las cámaras de los medios de comunicación”, acusa Zuliana.
Especifica que el senador Nelson Avila también ha hecho lo suyo “porque para su campaña parlamentaria lo apoyamos y no nos ha devuelto la mano. Nos sentimos utilizadas por los políticos en general y por el gobierno regional, pues salió en todos los diarios cuando interpuso una querella por golpizas a una compañera (Wanda), pero no ha hecho nada para apresurar las sanciones contra los culpables”.
La dirigente aclara que su decepción incluso involucra a las transgéneros de Santiago “porque la presidenta de Traves Chile, Silvia Parada, dijo que nos apoyaría con proyectos sociales sólo si poníamos a nuestra organización el nombre de la suya. Eso lo rechazamos porque sabíamos que andaba con la maldad. Lo que necesitamos es ayuda verdadera “.
En un ambiente que califican de “completo desamparo”, Afrodita centra en la actualidad parte de sus esperanzas en que el Seremi les entregue una sede digna y en una carta enviada hace unos dos meses a la primera dama, Luisa Durán, “donde le pedimos nos ayude para capacitar a cinco travestis en programas de reconversión laboral”.