PREPARAN II ENCUENTRO DE LAS ARTES LESBICAS EN CHILE

El evento, el más importante de su tipo efectuado en el país, incluirá las categorías de fotografía, música y pintura, a diferencia de la edición anterior que sólo consideró poesía y cuentos.

Por A.R

La directora de la revista electrónica Rompiendo el Silencio, Erika Montecinos, inició este mes los preparativos del “II Encuentro de las Artes Lésbicas Chile 2003”, evento que promete muchas más novedades y participantes que su edición anterior.

“El Encuentro persigue incentivar a las mujeres a mostrar un mundo artístico silenciado sacando las creaciones que tienen guardadas debajo de la almohada o escondidas en los cajones llenándose de polvo “, indicó Montecinos.

Debido al éxito del primer cónclave artístico, celebrado en febrero anterior, la organizadora decidió para la próxima versión ampliar las categorías de poesía y narrativa incluyendo además propuestas de fotografía, música y pintura elaboradas por mujeres y principalmente referidas a temáticas lésbicas.

En diciembre, cuando se actualice la edición del próximo número de www.rompiendoel silencio.cl, Montecinos publicará las bases del Encuentro y las interesadas pueden desde ya efectuar sus consultas o enviar sus propuestas al correo [email protected] .

En las siguientes semanas la organizadora informará también la fecha exacta del evento, que en todo caso se celebrará en febrero del 2003, y el lugar de su realización.

El PRIMER ENCUENTRO

Montecinos organizó el primer encuentro de las artes lésbicas cuando aún no salía al aire Rompiendo el Silencio. Para tales efectos contó con el apoyo y la participación de destacadas escritoras como Carmen Berenguer, Pía Barros y Raquel Olea , “quienes siempre solidarizan con nosotras “.

El evento pasado, que duró unas tres horas y capturó el interés de diversos medios de comunicación masiva, consistió “en la lectura de cuentos y poemas de unas 12 chicas” a todos los presentes, quienes repletaron el bar Amor del Bueno. En forma paralela, se expusieron obras de teatro y piezas musicales sobre temáticas referidas a las mujer y la discriminación.

“Creemos que ya es hora de sacar la voz y mostrar lo que hacemos. Somos mujeres normales, pero con la diferencia de que tenemos como parejas a personas del mismo sexo “, aclaró en febrero anterior Montecinos a la prensa al ser consultada por el carácter inédito de su iniciativa.

El primer encuentro también fue validado por Berenguer, quien en dicha oportunidad señaló

que “la cultura occidental resignifica lo diferente desde el punto de vista universal. Ser diferente es ser loco, deforme, homosexual y, en definitiva, discriminado. Y desde esa discriminación es que ellas quieren pelear estratégicamente por un espacio ” a través del encuentro de las artes lésbicas.