EN EL BICENTENARIO DE CHILE 3 DE CADA 10 PERSONAS CONSIDERA A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES COMO FAMILIA

En las últimas dos décadas aumentó en más de mil por ciento la percepción de que los hogares compuestos por uniones homosexuales son familia. El estudio de Adimark reflejó que existen diversos modelos de familia en Chile y, pese a ello, ocho parlamentarios de RN presentaron un proyecto de ley que va contra la riqueza de las variadas formas de amar.

Por Alberto Roa.-

9 de septiembre, 2010 (OpusGay.cl).- El concepto tradicional de familia, matrimonio heterosexual con hijos/as, está quedando en el pasado. La realidad actual reconoce que no hay un solo tipo de familia, sino que “familias diversas”, las mismas que han existido siempre, pero que ahora están gozando de mayor acepción.

Así lo reveló un estudio Adimark GFK encargado por la marca Té Club y patrocinado por la Comisión Bicentenario que fue aplicado a 605 hombres y mujeres, de todos los segmentos socioeconómicos, residentes en Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Concepción, Talcahuano y Puerto Montt.

De acuerdo a la encuesta el 94.5 por ciento de lo consultados estima que “hoy se llama familias a hogares que antes no consideraba como tales”, mientras un 81.2 por ciento opina que “hay más aceptación” hacia tal realidad y un 80.9 por ciento reconoce que en la actualidad existe “diversidad de tipos de familias”.

De todos los hogares, el que experimentó el mayor incremento en la consideración de familia en los últimos 20 años fue el compuesto por parejas constituidas por lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT), lo cual fue aplaudido por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Al respecto la directora ejecutiva de Adimark, Verónica Edwards, explicó que “a través de este estudio, pudimos comprobar que el concepto de familia para los chilenos hoy no se basa en su composición, sino que en los valores y sentimientos que se comparten entre sus miembros”.

Pero mientras la sociedad avanza hacia el respeto a la diversidad sexual y familiar, en Chile persisten los intentos de algunas autoridades por enfrentar esta situación con iniciativas discriminatorias. El ejemplo más reciente es un homofóbico proyecto de ley de ocho parlamentarios de Renovación Nacional (RN) que busca reformar la Constitución de manera que sólo ampare a la unión entre hombre y mujer que tengan por fin la procreación.

3 DE CADA 10 PERSONAS

Para el 32.7 por ciento de las personas los hogares compuestos por personas del mismo sexo sí son familia, mientras que el 5.9 por ciento estima que “no del todo” y un 61.4 por ciento rechaza tal afirmación.

A juicio del Movilh lo relevante de que uno de cada tres personas considere a las uniones homosexuales como familia es “el cambio generacional, pues los sectores más jóvenes, los que liderarán el país, son quienes mayor respeto a la diversidad expresan, por lo que estamos en presencia de procesos sociales y culturales irreversibles a favor de los derechos humanos”.

No en vano, de acuerdo a la misma investigación, para el 44 por ciento de las personas de entre 25 y 35 años las uniones de personas del mismo sexo sí son familia, mientras que entre los 35 y 45 años el porcentaje baja el 27 por ciento para llegar al 23 por ciento en quienes tienen entre 20 y 60 años.

“Considerarnos cada vez como familia implica, en otras palabras, que nuestras sociedad también va hacia la aceptación progresiva del matrimonio entre personas del mismo sexo”, apuntó el Movilh, tras recordar que en todas las encuestas la unión civil homosexual es apoyada por la mayoría de las personas, pero en el caso del matrimonio aún no supera el 40 por ciento de adhesión.

La investigación también arrojó que en los sectores más altos la consideración de la unión homosexual como familia es mayor que en los más bajos. Así en el C1, el 44 por ciento piensa ello; en el C2, el 31 por ciento; en el C3, el 35 por ciento y en el D, el 29 por ciento.

Un dato nuevo en este estudio es que la aceptación hacia la diversidad sexual no registró brechas importantes entre hombres y mujeres, a diferencia de investigaciones pasados, donde los primeros siempre resultaban ser más discriminatorios que las segundas. En la encuesta de Adimark el 32 por ciento de las mujeres y el 33 por ciento de los hombres, considera que los hogares con parejas homosexuales sí son familia.

Con todo, es la comparación de la actualidad con 20 años atrás lo que refleja los profundos cambios socioculturales experimentados en Chile.

De todos los hogares que se consultó si eran familias o no, el que experimentó un notable y mayor crecimiento fue el de los compuestos por parejas homosexuales, seguido muy lejos por la composición “madre soltera que vive con su hijo”.

Hace 20 años, sólo el 2.9 por ciento consideraba que las uniones homosexuales eran familia, percepción que subió en un 1035 por ciento en la actualidad, al llegar al 32.7 por ciento.

En tanto el “hogar donde viven ambos padres con los hijos” era considerado como familia por el 97.8 por ciento hace 20 años, pasando al 99.2 por ciento en la actualidad, un aumento del uno por ciento; mientras los “hogares donde se vive con los abuelos, primos o más familiares” subió del 90.3 al 95.5 por ciento, una diferencia de 6 por ciento.

En el caso de los “padres con hijos adoptivos” se pasó del 76.3 por ciento al 97.5 por ciento, un incremento del 28 por ciento, y de las “parejas o matrimonios de distintas razas o etnias” del 71.5 por ciento al 95.3 por ciento, un aumento del 33 por ciento.

“Hombres en pareja con mujeres mucho más jóvenes”, eran dos décadas atrás considerados como familia por el 60.9 por ciento y hoy por el 86.5 por ciento, un aumento del 42 por ciento, mientras que en el caso de las “mujeres en pareja con hombres mucho más jóvenes”, las cifras son de 37.1 por ciento, 83.2 por ciento y 124 por ciento, en forma respectiva.

En relación a “padres separados que viven con los hijos de ambos” la consideración como familia pasó del 28.8 por ciento al 74 por ciento, un aumento del 157 por ciento, en tanto la “mamá soltera que vive con su hijo” cambió del 27.4 por ciento al 85.0 por ciento, un incremento de 210 por ciento.

Todo lleva a concluir que el rechazo a considerar como familias a las parejas homosexales es el más alto, pero al mismo tiempo es el que ha mermado más en los últimos 20 años, proceso justamente que algunas autoridades quieren boicotear con la presentación de un polémico proyecto de ley.

HOMOFOBICO PROYECTO DE LEY

Justo el día que se dio a conocer el estudio de Adimark, ocho parlamentarios presentaron “entre gallos y medianoche”, como denuncia el Movilh, un proyecto de ley que desconoce los avances sociales y que amparado en visiones religiosas propone que el Estado sólo ampare a las uniones entre hombre y mujer cuyo fin sea la procreación.

“Esta iniciativa, presentada entre gallos y medianoche, no sólo tiene una intencionalidad homofóbica, sino que también desconoce otras formas de familia; como las de madres o padres solteros o de las parejas heterosexuales sin hijos/as, y que para la mayoría de los chilenos y chilenas sí son familia”, replicó el Movilh.

Se trata del proyecto de ley que “Reforma artículo 1° de la Constitución Política de la República, con el objeto de fortalecer la protección a la familia”, presentado por los diputados RN Pedro Browne Alberto Cardenal, José Manuel Edwards, René García, Nicolás Monckeberg, Leopoldo Pérez, Alejandro Santana y Germán Verdugo.

El proyecto fue ingresado al Parlamento tres días después de que el obispo evangélico Emiliano Soto anunciara que esta semana se reuniría con las bancadas de la DC y de RN para impulsar la mencionada reforma constitucional que atenta contra los derechosde las minorías sexuales y de la diversidad familiar heterosexual.

En la actualidad el primer artículo de la Constitución establece que “es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

La modificación propuesta por sectores evangélicos y los diputados RN sostiene en tanto que “es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y la familia, propender al fortalecimiento de toda unión de un hombre y una mujer realizada con el fin de vivir juntos, procrear, y auxiliarse mutuamenteasí como también promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

Aunque la iniciativa tiene escasas y nulas posibilidades se ser aprobada, “para nosotros es más que preocupantes que se quiere imponer constitucionalmente una sola forma de crear familia, desconociendo la diversidad social y discriminando a otro tipo de uniones, por ello estaremos más que atentos a la forma como se tratará esta atrocidad legislativa”, puntualizó el Movilh.

Notas relacionadas:

TRES SENADORES VUELVEN A APOYAR EL MATRIMONIO

VERGÜENZA NACIONAL: SENADORES DE LA CONCERTACION QUITAN RESPALDO A LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL POR DECISION DE IGLESIA EVANGELICA

PRESENTACION DE LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CHILE TRANSPARENTA POSTURAS POLITICAS Y PARTIDARIAS

EL CONFLICTO DE PIÑERA: CUMPLIR SU PROMESA SOBRE LA UNION CIVIL O CEDER A LAS PRESIONES DE LA UDI

LA HISTORIA DE LA INEDITA CAMPAÑA DEL MOVILH QUE ENCIENDE EL DEBATE SOBRE LOS DERECHOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CHILE

PRESIDENTA DE LA CAMARA APOYA UNION CIVIL

COMISION INTERAMERICANA DE DDHH CELEBRA PRIMERA AUDIENCIA SOBRE NOCIVOS EFECTOS DE LA FALTA DE UNION CIVIL EN TRES PAISES

GOBIERNO DA URGENCIA A PACTO DE UNION CIVIL (PUC)

IGLESIA APOYA REGULAR UNION HOMOSEXUAL

PACTO DE UNION CIVIL PARA HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES INICIA TRAMITACION PARLAMENTARIA

ENRIQUEZ-OMINAMI EXCLUYO DE SU PROGRAMA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL

COMISION DE FAMILIA RECHAZA TAMBIEN UNIONES HETEROSEXUALES

CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL

LANZAN PRIMERA CAMPAÑA NACIONAL SOBRE FAMILIAS HOMOPARENTALES Y BOLETIN INFORMATIVO GRATUITO PARA MINORIAS SEXUALES

LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO

PS ENFATIZA APOYOS A LAS UNIONES CIVILES

DIPUTADOS Y MOVILH PRESENTAN LEY DE MATRIMONIO GAY EN CHILE

MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION

CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION

MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL

INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS

LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE

MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC

EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC

AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE