Actos públicos y marchas contra la discriminación son ya parte de la historia de muchas localidades. Así es como variadas organizaciones parte y amigas de la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech) celebraron el Día del Orgullo en Calama, Santiago, La Serena, Puerto Montt, Temuco y Valdivia.
Por Daniel Ulloa
2 de julio, 2010 (OpusGay.cl).- La concentración en Santiago de actividades públicas producidas por colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) está disminuyendo progresivamente en Chile, pues desde hace unos cinco años que se vienen organizando de manera sistemática y sin interrupciones eventos públicos en las principales calles de regiones del norte, el centro y el sur.
Tal ha sido la efervescencia que el VIII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual, elaborado por el Movilh, constató que en el transcurso del 2009 “unos 60 mil gays, lesbianas, bisexuales y transexuales participaron de actividades públicas producidas por colectivos en Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena, Valparaíso, Santiago, Chillán, Concepción, Puerto Montt”.
Este año la cifra podría similar o mayor, luego de que en al menos cuatro ciudades se produjeran diversas marchas y actos con motivos del Día Internacional de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual, fecha que recuerda la rebelión de minorías sexuales contra la represión homofóbica policial en el bar Stonewall Inn de Nueva York, por allá en 1969 y desde cuando se inició a nivel mundial una activa movilización de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
Y es que al Día del Orgullo celebrado el pasado 26 de junio en el Parque Forestal en Santiago se sumaron eventos en Calama, Puerto Montt, Valdivia y La Serena, siendo esta última ciudad la que mayor cantidad de gente ha movilizado en regiones distintas a la Metropolitana, alcanzando este año una convocatoria de más de siete mil personas, dos mil más que el año anterior.
En tanto, para los próximos meses más colectivos preparan nuevas actividades en regiones, lo que lleva a concluir que al 2010 la diversidad sexual está organizada con fuerza en el norte, centro y sur de Chile.
“La movilización en regiones es posible solo gracias a colectivos que ahí con fuerza y empuje están dando la cara por la defensa de sus derechos. Sin los grupos de regiones estos cambios no serían posibles y la labor de quienes estamos en Santiago es contribuir a que este proceso se siga potenciando”, indica el Movilh, organización que ha lanzado en los últimos años continuas campañas en unas 12 ciudades, además de conseguir que La Serena, Puerto Montt, Chillán y Santiago aprobaran desde el 2009 ordenanzas municipales contra la discriminación, contando ello justamente con el respaldo de los colectivos locales.
La mayoría de los grupos que están sacando la voz con eventos públicos y masivos en regiones son, al igual que el Movilh, parte de la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech), mientras que otras son amigas de esa instancia.
“El sueño de todas y todas quienes estamos en la Fedisech es que en al menos en una ciudad de cada región se creen colectivos o eventos de la diversidad sexual, pues aún cuando ya existen expresiones en las zonas del norte y centro y sur; lo cual festejamos pues a comienzos de la década del 90 ello era sólo una idea; en la mayoría de las ciudades el debate sobre nuestros derechos es débil o nulo”, señala la activista del Movilh, Sofía Velásquez.
EL NORTE: LA SERENA Y CALAMA
En regiones la celebración del Orgullo más multitudinaria tiene lugar en La Serena desde el 2006, gracias a la labor de la Agrupación de Amigos y Familiares de la Comunidad Gay (AFAG), instancia parte de la Fedisech y que es presidida por Luis Astudillo, teniendo como vocera a la activista trans Pamela Salomé.
La V Marcha y Acto Cultural por la Diversidad Sexual y la No Discriminación inició en La Serena su recorrido a las 20:00 horas de ayer en la calle Almagro con Cienfuegos para terminar con un masivo evento en el paseo semi-peatonal Balmaceda (entre Prat y Cordovez).
La iniciativa, que fue calificada de “tradicional” por toda la prensa local, destaca por la fuerte sumatoria de personas y familias heterosexuales que desde temprano esperan el desfile y el acto que este año demandó la igualdad legal para todas las parejas, así como una ley contra la discriminación.
La marcha no fue la única actividad organizada, pues AFAG también desarrolló obras sociales con motivo del Orgullo. Así es como mientras el pasado 27 de junio llevaron obsequios (frazadas, colonias, cremas, jabones y algodón) al Club del Adulto Mayor Diego Portales, el próximo lunes entregarán una ayuda similar en el Jardín Infantil las Ardillitas, del sector La Compañía Baja.
“La luz, el color, la alegría, la fantasía y el glamour, se harán presentes durante la semana del orgullo y la diversidad gay 2010”, fue, en tanto, el llamado de la Agrupación de Minorías Sexuales de Calama (Ademiseca) para dar inicio a diversas actividades con motivo del 28 de junio que organiza desde el 2008.
Junto a la ya tradicional marcha que inicia en el Parque José Saavedra y recorre las principales calles de la ciudad, y que este año tuvo lugar el anterior domingo, se realizó además una fiesta especial en la discoteca Fashion el pasado 17 de junio, así como un foro debate (21 de junio) y exposición de películas (24 de junio) en el Café Arte Vicente Huidobro de la Biblioteca Municipal.
La tercera marcha de la diversidad incluyó un colorido espectáculo artístico donde participaron variados transformistas y drag queen. “La idea de estas actividades es divertirse y pasarlo bien, además de instar el respeto mutuo entre las personas, ya que todos somos humanos y vivimos juntos”, apuntó el presidente de Ademiseca, Miguel Ángel Méndez.
EL SUR: PUERTO MONTT, TEMUCO Y VALDIVIA
En el sur, y por tercer año consecutivo, la Agrupación de Minorías Sexuales de Puerto Montt (Misex) organizó en el Paseo Illapel un acto contra la discriminación. Durante la actividad del sábado anterior hubo un homenaje al cantante Michael Jackson y transformistas doblaron a Madonna y Lady Gaga.
El evento, que se extendió entre las 18:00 y las 21:00 horas, incluyó el doblaje del tema Waka Waka, de Shakira y tuvo como slogan “¿Tolerancia u homofobia”, además de servir para celebrar la Ordenanza Municipal contra la Discriminación redactada por el Movilh y aprobada por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt el pasado 20 de enero.
“La ordenanza ha sido aprobada en cuatro comunas y en medio de ello surgieron voces contrarias que intentaron boicotear la propuesta por hacer referencia a las minorías sexuales, haciendo consultas respectivas a la Contraloría General de la República. Esta sólo hizo observaciones, sin oponerse a la propuesta; con ello, Puerto Montt es la cuarta comuna de nuestro país que obtiene esta ordenanza, que fue aprobada en enero”, recordó el presidente de Misex (José Arcos)
En tanto, en Valdivia un grupo de jóvenes pegó en diversos puntos de la ciudad diversos carteles sobre los derechos humanos de la diversidad sexual, además de distribuir volantes y afiches sobre la igualdad social, legal, cultural y política que fueron diseñados por el Movilh con el respaldo de la Fedisech.
A ello se sumó la reciente campaña lanzada por el Movih en Temuco, donde unos 40 buses circulan con carteles a favor de la diversidad sexual desde el pasado 3 de junio y hasta mañana, justo en el Mes del Orgullo.
Pero la expresión en las calles de regiones no termina en junio. Sólo como ejemplo en septiembre próximo el Centro Cultural Lésbico Frida Kahlo organizará su quinta marcha por la diversidad mientras que en diversos puntos del país se harán antes de terminar el 2010 nuevas muestras y festivales de cine con temática lésbica, gay, bisexual y transexual.
¡Todo un cambio demostrativo de que Santiago no es Chile!
Notas relacionadas:
EXIGEN IGUALDAD LEGAL EN DIA DEL ORGULLO
LANZAN INEDITA CAMPAÑA EN BUSES DE TEMUCO
LA SERENA, CIUDAD ESTRELLA DEL ORGULLO 2009
FESTIVALES DE CINE SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL SE EXPANDEN POR CHILE
MILES CELEBRARON EL “ORGULLO” EN CHILE
ORGULLO GAY 2007 EN ESPAÑA Y CHILE
LA SERENA SALE DEL CLOSET: CREAN PRIMERA AGRUPACION DE AMIGOS Y FAMILIARES DE GAYS CON APOYO DE CONCEJALAS DE LA CONCERTACION Y DE LA DERECHA
PAULETTE FAVRES BRILLO EN ORGULLO GAY 2005
MASIVO ACTO POR EL ORGULLO HOMOSEXUAL
PIDEN DIA POR LA NO DISCRIMINACION EN CHILE
MARATONICA ACTUACION DE PAULETTE FAVRES EN LA PLAZA DE ARMAS
MINORIAS CELEBRARON LA DIVERSIDAD EN LA PLAZA DE ARMAS