PACTO DE UNION CIVIL PARA HOMOSEXUALES Y HETEROSEXUALES INICIA TRAMITACION PARLAMENTARIA

El Movilh presentó hoy su propuesta al Congreso Nacional con un respaldo político transversal de la Concertación y de una parte de la derecha. De esa manera, el organismo busca que los discursos favorables sobre las uniones civiles pasen de los medios al Parlamento, terminando así los oportunismos políticos.Por Opus Gay

14 de octubre, 2009 (Opusgay.cl).- Tiempo atrás gran parte de los sectores políticos y sociales estaban en contra de legislar sobre las uniones civiles para homosexuales y transexuales.

Los conservadores, principalmente de la UDI, se oponían, y lo siguen haciendo, porque rechazan legislar los vínculos entre parejas del mismo sexo. En tanto, diversos grupos de derechos humanos, incluidos algunos de minorías sexuales, también repudiaron con virulencia la idea por considerarla una demanda a medias que sólo afectaría la calidad de vida de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).

Así, durante muchos años el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) luchó literalmente sólo por las uniones civiles, recibiendo crudas críticas por ello, y luego fue el único organismo que intervino en la presentación y elaboración de una ley de matrimonio que ingresó al Congreso Nacional el 2008. Sin embargo, las posibilidades de aprobar una ley de matrimonio homosexual en el Congreso actual y futuro son nulas.

Pese a ello el panorama ha cambiado. Tras diversas campañas y trabajos de incidencia política del líder del Movilh, Rolando Jiménez, pocos dudan de que las uniones civiles deben transformarse en ley.

Es más, hasta la derecha sacó el pasado domingo a luz pública un documento sobre la materia elaborado por los senadores Andres Allamand (RN) y Andrés Chadwick, el mismo que se ha opuesto de manera fuerte y constante a apoyar cualquier iniciativa legal que sólo nombre a la diversidad sexual, al igual que la mayoría de los parlamentarios opositores.

Se trata del texto Acuerdo de Vida en Común (AVC), que para sorpresas de muchos es casi idéntico al Pacto de Unión Civil (PUC) que el Movilh elaboró junto a los abogados Mauricio Tapia (Universidad de Chile) y Carlos Pizarro (Universidad Diego Portales) y que ya había sido respaldado por toda la Concertación, más algunos parlamentarios de RN, incluido el candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera.

Como era predecible el AVC desató la furia homofóbica de algunos líderes de la derecha, como el diputado José Antonio Kast (UDI) y el presidente de RN, Carlos Larraín. Mientras el primero temió que esa propuesta fuera “un matrimonio gay encubierto”, lo cual violenta sus principios de “defensa de la vida y la familia como base de sociedad”, el segundo, que ha reconocido su homofobia, añadió que “nosotros no somos actores circenses que hacen una pasadita por la cuerda floja con un tutú amarillo o blanco“.

Entre tanta oferta política-médiática, agudizada y animada por el clima electoral, el Movilh hizo en los últimos días un llamado a todos los sectores políticos para que apoyarán no un debate, ni un documento sobre las uniones civiles, sino que un proyecto de ley concreto, el PUC, el cual finalmente ingresó hoy a tramitación parlamentaria con un apoyo sociopolítico transversal.

“Sí la mayoría está de acuerdo y si ganan cámaras con discursos progresista, pues bien, que esto se discuta donde debe ser, en el Congreso Nacional. Ahí todas las ideas deben votarse y fundirse en caso de ser necesario”, sostiene el Movilh

Explicó que “el PUC es una base para avanzar de manera real, donde debe ser, en el Parlamento. El PUC no es necesariamente la ley que saldrá del Congreso, lo sabemos, pero hasta ahora es la única propuesta integral, amplia y de mayor apoyo, y por tanto la base para debatir en serio y trasladar el debate de los medios al Parlamento”.

LOS COMANDOS Y EL PUC

El PUC inició el debate en el Congreso Nacional con respaldos de parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC), el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y Renovación Nacional (RN).

Pero la invitación del Movilh no sólo se extendió a los parlamentarios, sino también a los comandos presidenciales, siendo el único que acogió el llamado el equipo de Eduardo Frei, a través de su vocera Paula Narvez. Los otros, brillaron por su ausencia.

” Este día fue una prueba de fuego para quienes efectivamente estaban dispuestos a avanzar y ser coherentes con lo dicen continuamente a través de los medios. Este día fue de avance real a la unión civil, y no un ejercicio mediático, pues llevó el tema al Congreso Nacional. Que la ciudadanía saque sus conclusiones”, sostuvo el activista del Movilh, Juan Hernández.

Y es que el Pacto de Unión Civil es el único sobre la materia ingresado al Parlamento que considera a parejas homosexuales y heterosexuales y abarca cada una de las demandas que circulan en el ambiente: derechos patrimoniales, de herencia, de previsión y de salud entre otros.

En cambio, iniciativas distintas que antes llegaron al Parlamento sólo consideraban a parejas homosexuales (como lo fue la primera propuesta del Movlh en el 2003) o a heterosexuales, o sólo hacían referencia genérica a la unión civil, sin precisar derechos.

El PUC tiene además la ventaja de ser una iniciativa independiente de toda partido o corriente política, pues surgió desde la sociedad civil (más 100 organizaciones sociales lo apoyan) y del mundo académico, por tanto deja al margen cualquier pugna por protagonismo entre autoridades o políticos. “El verdaderamente comprometido, simplemente tenía la opción de sumarse”, dice el Movilh.

Aunque los contenidos del PUC fueron públicamente conocidos el 2006, este no había ingresado a tramitación parlamentaria porque algunos de sus artículos requieren de patrocinio del Ejecutivo.

Sin embargo, el gobierno no cumplió su promesa presidencial en esta área y el Movilh, “para terminar con las demagogias electorales, con las demandas sin propuestas y para avanzar realmente“, decidió finalmente ingresarlo hoy al Congreso, a la espera de que ahora el Ejecutivo lo respalde vía indicaciones o mediante cualquier otra forma.

“Acá todos, la derecha, la Concertación, los independientes y el gobierno deben entonces demostrar que tan progresistas son. El sector que representamos está cansado de escuchar buenas palabras, sin que las mismas tengan traducción práctica”, apuntó el movimiento de la diversidad sexual.

En paralelo, el Movilh se mantiene firme en su lucha por el matrimonio homosexual. “Ahora la mayoría comprende lo que veníamos diciendo desde siempre. Que las uniones civiles y el matrimonio son instituciones distintas y de luchas paralelas, jamás contrapuestas, por ello es que en diversos países cohabitan ambos tipo de vínculos”.

ALCANCES DEL PUC

Dividido en 14 artículos, el PUC contempla modificaciones al Código Civil, al Código del Trabajo, a la Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Ley del Nuevo Sistema de Pensiones y a la Ley del Sistema de Prestaciones Familiares y Subsidios.

“El objetivo de la iniciativa es otorgar un piso de estabilidad básica a parejas homosexuales y heterosexuales que conviven juntas, pero que no pueden o no quieren contraer matrimonio y que en la actualidad padecen una brutal indefensión jurídica, social y económica”, indican los gestores de la propuesta.

Añaden que “los casos más graves se registran cuando un miembro de la pareja se enferma o muere, pues generalmente las familias del más afectado pasan ilegítimamente a jugar un rol protagónico, apropiándose de los bienes de la unión y definiendo el tipo de atenciones médicas y/o de trámites funerarios. El sobreviviente, en tanto, queda en la más absoluta soledad y desamparo, tanto moral como material”.

El proyecto indica que pueden contraer el PUC los mayores de 18 años, los que no estén ligado por matrimonio o unión civil y los que no tengan relación de consanguineidad.

El PUC puede terminar por acuerdo mutuo, por muerte de una de las partes o
por decisión unilateral notificada con anticipación.

En tanto, los deberes y derechos establecidos en el PUC son los siguientes:

-La pareja se debe ayuda material mutua desde el momento que suscribe el PUC ante el Registro Civil.

-En caso de muerte de uno de los miembros del PUC, el otro gozará de derechos hereditarios similares a aquellos del cónyuge sobreviviente.

-Derecho a pensiones de invalidez, viudez y sobrevivencia.

-Derecho a ser beneficiario de los seguros de accidentes del trabajo y de la circulación.

-Derecho a ser carga en régimen de salud.

-El sobreviviente puede exigir reparación de perjuicios si la muerte de la pareja se produjo por un acto ilícito de terceros.

-Los integrantes del PUC definen en el Registro Civil o en escritura pública separada el régimen patrimonial al que desean someterse. El proyecto prevé un régimen de comunidad restringido por el que la pareja puede optar .

-Las deudas contraídas en beneficio del PUC son de responsabilidad compartida.

-La vivienda de la pareja no podrá ser enajenada o gravada sin la autorización de ambas partes cuando integra el régimen de comunidad restringido.

-Una de las partes puede exigir compensación económica una vez terminado el PUC si no desarrolló una actividad remunerada .

Notas relacionadas:

ENRIQUEZ-OMINAMI EXCLUYO DE SU PROGRAMA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LAS BATALLAS POR LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN PLENO PERIODO ELECTORAL

LANZAN PRIMERA CAMPAÑA NACIONAL SOBRE FAMILIAS HOMOPARENTALES Y BOLETIN INFORMATIVO GRATUITO PARA MINORIAS SEXUALES

COMISION DE FAMILIA RECHAZA TAMBIEN UNIONES HETEROSEXUALES

CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL

LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO

PS ENFATIZA APOYOS A LAS UNIONES CIVILES

DIPUTADOS Y MOVILH PRESENTAN LEY DE MATRIMONIO GAY EN CHILE

MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION

CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION

MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL

INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS

LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE

MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC

EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC

AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE