LA VERDAD DE LA DISCOTECA DIVINE: DEFICIENTE INSTALACION ELECTRICA PROVOCO EL INCENDIO

Cuasidelito de homicidio
De acuerdo a todas las pruebas, los propietarios de la disco tenían pésimas instalaciones eléctricas y en la salida de escape, además de inventar como causa de la tragedia un atentado. La jueza del caso, concluyó que los responsables podrían haber sido procesados por cuasidelito de homicidio, sin embargo, el tiempo para las acciones penales prescribió.Por OpusGay.cl

23 de abril, 2010 (Opusgay.cl).- El incendio de la discoteca gay Divine ha sido uno de los episodios más oscuros y enigmáticos en la historia del país y durante casi 17 años el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se empeñó en aclarar las causas de la tragedia e identificar a sus responsables, así como en determinar el número exacto de fallecidos y heridos.

Esos y otros desafíos finalmente se cumplieron y las víctimas de la tragedia ya pueden descansar con la verdad de su lado, pues la jueza del ex Quinto Juzgado del Crimen del Crimen, Patricia Montenegro, concluyó, tras agotar todas y cada una de las diligencias solicitadas por el Movilh, que el incendio se provocó por las pésimas reparaciones eléctricas a las que había sido sometida la discoteca por decisión de su propietario, Nelson Arellano.

En su resolución, Montenegro aclaró que los propietarios pudieron haber sido procesados por cuasidelito de homicidio, pero aclaró que ello no será posible, por cuanto el tiempo para las acciones penales ya había prescrito legalmente el 2003.

Desde siempre supimos que era imposible sancionar a los responsables de la tragedia, porque la acción penal había prescrito hace mucho tiempo, y por eso nuestro interés fue que se conociera la verdad y que en el sobreseimiento definitivo del caso las causas de la tragedia quedaran claramente establecidas, lo que felizmente ocurrió”, señaló el presidente del Movilh al dar a conocer junto a la abogada María Angélica Castro un informe denominado “Divine, la verdadera historia”.

“Constatado el número e identidad de las víctimas fatales, heridos y torturados, citados todos quienes fueron sindicados como responsables de un atentado que nunca existió, agotadas efectivamente todas las diligencias, conocida la verdad y enterrada la mentira, las familias, el Movilh y las abogadas que lo representaron concretaron las aspiraciones que los llevaron a luchar desde 1993 en memoria de las víctimas de la tragedia.”, señala el informe.

En el texto se critica duramente a Arellano por haber inventado como causa de la tragedia a un atentado homofóbico, versión que hasta ahora ha contado “inmoralmente” con el respaldo de al menos dos organizaciones de la diversidad sexual, toda vez que “ello distorsionó los estudios del caso y dilató conocer la verdad, a un punto que los responsables ya no pueden ser procesados”.

En efecto, desde que desató el incendio Arellano confundió a la opinión pública señalando que la tragedia era producto de un atentado, versión que aún está instalada en gran parte de la opinión pública. Sin embargo, nunca hubo ningún testigo o prueba sobre ello.

Arellano, no sólo es culpable de un invento que distorsionó la verdad dañando la dignidad de las víctimas fatales y sobrevivientes. Además pesa sobre él la responsabilidad de haber hecho instalaciones eléctricas no autorizadas, de reparar la discoteca con materiales combustibles y de no tener una salida de escape habilitada correctamente, lo cual de haber sido distinto hubiese permitido que se salvaran más vidas.

SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO DEL CASO

Desde el 2006 que el Movilh y los familiares de las víctimas que apoyaron las acciones legales (Patricia Valverde y Jessica Herrán) sabían de las reales causas del incendio, sin embargo, mantuvieron todos los antecedentes en reserva hasta conseguir un solo objetivo: que el caso se sobreseyera precisando claramente la razón del siniestro, identificando a los responsables y aclarando el delito cometido, al margen de sí podía o no ser sancionado legalmente, dado el tiempo transcurrido.

La tarea no fue fácil, pues luego de que el Movilh consiguió la reapertura del caso en el 2003, en tres oportunidades (2004, 2006 y 2008) los tribunales intentaron sobreseerlo definitivamente sin concluir nada. En todas las ocasiones el Movilh apeló y en todas ganó hasta que el sobreseimiento definitivo consideró sus demandas, permitiendo sacar a la luz una verdad escondida hasta ahora.

Y es que en la primera etapa de la causa, la que corrió entre en 1993 y 1994, diversos peritajes ya habían demostrado que el incendio se había provocado por un sobrecalentamiento eléctrico.

Sin embargo, el sobrecalentamiento podía tener dos causas: podía ser una falla por mal mantenimiento de las instalaciones, lo que claramente era de exclusiva responsabilidad de los dueños del recinto, o algo ajeno al error humano, aspectos que nunca habían sido clarificados.

Al sobreseer el caso, la jueza Montenegro fue tajante en señalar que el siniestro se provocó “por la deficiente mantención del sistema eléctrico de la Divine”, y llegó más lejos, al señalar que de haberse conocido “en el tiempo procesalmente adecuado” esa situación se habrían hecho “efectivas responsabilidades por cuasidelito de homicidio

Así, el caso se sobreseyó definitivamente no porque se carezca responsabilidades de cuasidelito de homicidio, sino porque está prescrito penalmente.

De acuerdo al artículo 93, número 6 del Código Penal “la responsabilidad penal se extingue por la prescripción de la acción penal”, lo que ocurrió con el Caso Divine 10 años después del incendio, en el 2003, cuando el expediente aún estaba en manos del juez Jorge Gándara, quien nunca investigó con “profesionalismo estos hechos”, denuncia el Movilh.

EL DEFICIENTE SISTEMA ELECTRICO

Antes del incendio la discoteca fue sometida a diversos arreglos de pintado, carpintería, ornamentación y eléctricos, siendo gran parte de ellos fatales.

De acuerdo a todos los testigos, en agosto de 1993 se cubrieron las paredes y techos de la zona de acceso de la discoteca con cubrepiso que fue pegado con agorex, todos se fácil combustión, según los peritos.

Además, antes del incendio se compraron e instalaron nuevos equipos para la discoteca como televisores y luminarias, se agregaron más elementos de audio y se amplió el amperaje de 15 a 30 con cables de 1.5 milímetros y no de 2.5 milímetros, como lo exige la norma.

Tales irregularidades hacen que la corriente eleve la temperatura “quemando el forro que cubre el cable y por supuesto cualquier material combustible que esté cerca”. Además, los cables estaban a la vista” y no cubiertos con plástico corrugado, puntualizaron las investigaciones efectuadas tras la reapertura del caso.

La irresponsabilidad de los propietarios llegó al extremo de que todos los cambios no fueron notificados, ni informados, además de pesquisarse una instalación eléctrica fraudulenta ubicaba en la pared izquierda de la mampara del primer piso del edificio.

Se trata de un sistema de fusibles tipo tapón que “fue ocultado a los fiscalizadores para obtener el permiso de normal funcionamiento de un lugar destinado a la atención a publico, conducta que en ningún momento previno la posibilidad de provocar un sobrecalentamiento de los conductores eléctricos por una instalación obsoleta y un incendio que causa la muerte de personas al interior de su local comercial”, puntualizó el investigador policial Claudio Alarcón Zamora, quien en mayo del 2006 fue designado en forma exclusiva para el caso, tras una petición formulada por el Movilh a la actuaria Mariana Díaz y al jefe de la Quinta Región Policial de Valparaíso, prefecto inspector Alfredo Jiménez Ogalde.

El cuasidelito de homicidio queda más claro aún al considerar que la mencionada instalación eléctrica fraudulenta estaba ubicada tras una puerta batiente, la cual “fue retirada del sitio del suceso, con el fin de ocultar la real causa del siniestro, en forma dolosa“, puntualiza el inspector Alarcón, junto con precisar otra serie de irregularidades.

LA PUERTA DE ESCAPE

La puerta de escape de la discoteca gay Divine de Valparaíso simplemente no estaba habilitada, era más bien un encierro fatal, de acuerdo a todos los peritajes y careos efectuados tras la reapertura y que obligaron a Arellano a ir acomodando su versión de los hechos.

Y es que la puerta de escape no sólo estaba cerrada un pestillo. Tenia una cadena y un candado y, peor aún, se abría hacia dentro, lo que impidió abrirla a tiempo y obligó a bomberos a derribarla.

En un comienzo Arellano señaló que abrió “rápidamente y con facilidad” la puerta, pues sólo tenía un pestillo. Al avanzar las investigaciones cambió de versión, reconociendo que tenía una cadena y candado.

Lo más lamentable es que Arellano ya había sido advertido que la puerta de escape no podía estar en esas condiciones.

Un bombero que visitó la discoteca antes de incendio, Carlos Jorge Hernández Valenzuela, señaló que junto a su compañero, Enzo Sumonte, “procedimos a darle instrucciones al señor Arellano para que realizara las correspondientes modificaciones de vías de evacuación, argumentándole que esa puerta tenia que estar sin candado, con la vía expedita”.

El testimonio del cerrajero, Patricio Erick Díaz Deocares, demuestra también la irresponsabilidad de los propietarios de la discoteca. Nelson me preguntó si le podía hacer la misma instalación que tenía en mi taller, el cual lo cerraba por fuera, pasándole la cadena y un candado. Ante esto, me compró una cadena y un candado, instalándosela en la puerta de escape que tenía la discoteque Por otra parte puedo indicar que Nelson, como era bastante desconfiando , esta puerta siempre la permanecía con la cadena o el candado “, sostuvo.

LA VERSION DEL ATENTADO

La versión de un atentado, que han defendido activistas del Movimiento de Unificado de Minorías Sexuales (Mums) y la Corporación Chilena de Prevención del Sida (Acción Gay) con diversos actos en Valparaíso, también fue perdiendo peso a lo largo de las investigaciones y Arellano acá fue cambiando su opinión a medida que las evidencias lo iban desmintiendo.

“Asevero que no fue un cortocircuito y que fue un atentado premeditado”, señaló en un comienzo Arellano, tras precisar que sus dichos se basaban en el hecho de que una comerciante ambulante y un garzón le habían indicado ello.

Sin embargo, los sindicados como testigos desmintieron tajantemente lo señalado por Arellano y acto seguido, el propietario de la discoteca volvió a cambiar la versión, señalando que él mismo había visto el lanzamiento de un objeto incendiario. “Fui yo quien presenció que alguien tiró algo para ocasionar el incendio”, dijo después.

Las contradictorias versiones de Arellano derivaron en que la justicia desechara de plano la idea de un atentado, lo cual quedó más explicito que nunca con el testimonio de una trabajadora que reconoció haber sostenido una reunión horas después del incendio con los propietarios de la discoteca donde se acordó decir que el recinto había sido víctima de un ataque.

“En ese momento, todos habíamos quedado de acuerdo en indicar que había sido un atentando por todos los detalles, siendo estos el ruido, el remezón, además de que hacía unas semanas que Nelson había tenido problemas con unas personas que se habían puesto agresivos y se fueron amenazando“, comentó la encargada de guardarropía.

VERDAD Y JUSTICIA

“La verdad no es lo único que consiguió la reapertura del caso, sino también justicia en diversos planos, pese a la prescripción de la acción penal”, señala el informe “Divine: la verdadera historia”

“Gracias a nuevos informes emanados por el Servicio Médico Legal y la Brigada de Homicidios de Valparaíso se determinaron tres aspectos cruciales; el número, identidad y causas de las defunciones. Los fallecidos, ascendieron a 16 y “no quedaron cuerpos o restos óseos sin identificar “. De esos, 14 murieron por carbonización, uno por caída y otro por asfixia”, agrega el estudio.

Sus nombres son Andrés Angelo Agüero Bravo, Carlos Roberto Araya González, Hugo Alejandro Beltrán Angel, Julián Pablo Domínguez Elordi, Mauricio Fabián Herran Suazo, Oscar Alfredo Holz Romo, Francisco Segundo Llantén Torres, Gabriel Enrique Martínez Muñoz, Tomás Francisco Osorio Manquien, Luis Rodrigo Quiroz Bustamante, Sergio Requena Chandia, Hans Friz San Martín Pizarro, Víctor Hugo Santander Ibáñez, Juan Luis Tapia Moscoso, Jorge Eduardo Valverde Cifuentes y Patricio Del Carmen Vásquez Ponce.

En tanto, los lesionados con registros en el expediente y el Hospital Van Buren de Valparaíso sumaron 14, pero otros 15 se atendieron privadamente en Viña del Mar.

Otros de los adelantos alcanzados por nuevos análisis del Movilh al expediente se refieren a la definición del número exacto de personas que denunciaron torturas policiales perpetradas contra los testigos durante las investigaciones cursadas entre 1993 y 1994. Los violentados ascendieron a cinco, existiendo constancia del tipo de atropello que padecieron en la Segunda Comisaría de Valparaíso y en el Tercer Juzgado de Policía Local de Valparaíso.

La justicia no fue total, pues nadie fue sancionado debido a la negligencias de un juez, al comportamiento criminal y falso de los propietarios de la discoteca y de todos quienes avalaron sus versiones. Sin embargo, se alcanzó justicia en otros planos y la verdad ya no podrá ser escondida. Las víctimas de esta horrorosa tragedia ya no verán distorsionada la historia que les quitó la vida”, apuntó la investigación.

SANCION SOCIAL

Si bien los propietarios de la discoteca están libres de acciones penales, el Movilh espera una sanción social y pública, lo cual pasa porque todas y todos conozcan la verdad.

“Situaciones dramáticas como las descritas no pueden nunca más volver a ocurrir en Chile. Nunca más personas, como los propietarios de la discoteca Divine, deben echar mano a mentiras, falsedades para ocultar sus criminales acciones sin asumir responsabilidad ni menos sin recibir sanción penal alguna”, señala el informe, junto con advertir que Arellano sigue teniendo locales para gays en el sur de Chile.

La sanción también va dirigida para aquellas instituciones y personas que avalaron la tesis del atentando sin tener todos los antecedentes a la mano. “Algunos organismos que se dicen defensores de los derechos humanos de las minorías sexuales no lo hicieron mejor (con el caso Divine) al aceptar y difundir por todos los medios posibles; y sin investigaciones, pruebas o testigos; la invención del atentado que claramente distorsionó y dificultó las investigaciones”, señala el informe.

Añade que “un organismo de derechos humanos no puede dar espacio a la fantasía proselitista para tener voz y/o demostrar la existencia de la discriminación o para justificar actividades públicas y mediáticas en memoria a quienes justamente ha provocado un daño. Ello es inaceptable, repudiable e inmoral”.

Y es que la tesis de un atentado homofóbico derivó en diversos actos de protestas y manifestaciones de algunos colectivos en Valparaíso, situación que ha molestado profundamente a los familiares por ser falsa esa hipótesis. Fue por ello, que familiares y sobrevivientes decidieron el 2007 terminar con los actos llamados de “homenaje”, postura que fue avalada y respetada por el Movilh.

Pero no todo es tragedia en el caso de la Divine, dice el informe. “En el camino quienes luchamos con una responsabilidad a toda prueba para dar con la verdad, nos fuimos encontrando con testimonios y personas que desde el casi absoluto anonimato y sin ningún interés más que la justicia social, entregaron su tiempo y su corazón para que las víctimas de la tragedia puedan ahora descansar con la tranquilidad de saber lo sucedido”, dice el estudio al rescatar los nombres de todos quienes colaboraron.

“Hubo, en consecuencia, también humanidad entre tanta atrocidad y en definitiva es eso lo que permite decirles a quienes perdieron la vida y a quienes sobrevivieron que la labor está cumplida y que su historia, tan dañada por la injusticias y las falsedades, ya no será nunca más distorsionada. Podemos estar en paz”, puntualizó el estudio.

Notas relacionadas:

INFORME “DISCOTECA DIVINE: LA VERDADERA HISTORIA”

MARCHAN EN VALPARAISO

VALPARAISO CELEBRO SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO

YA SE SABE LA VERDAD DEL CASO DIVINE

GIRO TOTAL EN CASO DIVINE

PAULETTE FAVRES BRILLO EN ACTO QUE RECORDO A VICTIMAS DE LA DISCOTECA DIVINE

LANZAN TRAILER DE “DIVINE, LA PELICULA” EN VALPARAÍSO

CORTE DE APELACIONES DIALOGA CON QUERELLANTES DE CASO DIVINE

GRUPOS GAYS RESPONDEN A ACUSACIÓN DE “OPORTUNISMO MEDIATICO” EN CASO DIVINE

LANZAN TRAILER DE “DIVINE, LA PELICULA” EN SANTIAGO

DESIGNAN POLICIA ESPECIAL PARA CASO DIVINE

SERIES, TELESERIES Y PELICULAS CHILENA CON TEMATICA GAY EN EL 2006

CHILE SE CONVIERTE EN EL QUINTO PAIS EN CONTAR CON UN HOMENAJE PERMANENTE A LAS VICTIMAS DE LA HOMOFOBIA

VICTIMAS DE LA DISCOTECA GAY DIVINE A PASOS DE ALCANZAR JUSTICIA

REAPERTURA DE LA DISCOTECA GAY DIVINE RINDE PRIMEROS FRUTOS

DIVINE: CUANDO LA JUSTICIA DEPENDE DE LA PERSERVERANCIA Y LA SOLIDARIDAD

DIPUTADOS SE SUMAN AL CASO DIVINE PATROCINANDO QUERELLA DE GAYS

CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO ABORDA CASO DIVINE

INCREIBLE: JUEZ CHILENO REABRE CASO SOBRE INCENDIO QUE DESTRUYO DISCOTECA DIVINE 10 AÑOS ATRAS

ULTIMATUM A TRIBUNALES CHILENOS POR CASO DIVINE

TRAS 10 AÑOS IDENTIFICAN A PRINCIPAL INCULPADO EN CASO DIVINE

MOVILH INICIA NUEVAS INVESTIGACIONES DEL CASO DIVINE

“VIETNAMITA SE JACTO DE QUEMAR DISCOTECA GAY”