REPORTAN DDHH LGBT ANTE CONGRESO DE EEUU

Basados en estudios del Movilh

17 de marzo, 2010 (OpusGay.cl).- El Departamento de Estado de EEUU presentó este mes ante al Congreso de su país un informe de derechos humanos que en el capítulo de Chile sobre minorías sexuales se basó en las denuncias del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

“Para nosotros es de vital relevancia que la situación de derechos humanos del sector que representamos sea conocida no sólo en Chile, sino también en el extranjero. En ese sentido valoramos los esfuerzos y consideraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos en torno a nuestra realidad”, señaló el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, tras precisar que antecedentes similares entrega su organización año a año a otros países y a instancias internacionales como la ONU, la OEA y el Mercosur, lo que ha derivado en variadas recomendaciones a nuestro país.

En su informe de cinco mil páginas donde aborda la realidad de 196 países, el Departamento de Estado explica que en Chile “no existen leyes que criminalicen la orientación sexual” de los adultos, sin embargo aclaró que sí se conocen de casos donde los derechos lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT) se han visto vulnerados.

Citó como ejemplo que “el 28 de mayo del 2009, una pareja homosexual de ex Carabineros (Víctor Rivas y Armando Salgado) demandaron al Estado por 50 millones de pesos (unos 98.500 dólares), alegando que sus superiores amenazaron con hacer pública su orientación sexual si no dimitían”.

La Oficina Estadounidense precisó que el 2008 “hubo 65 casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género, en comparación con los 57 casos (entre ellos cuatro asesinatos) del 2007”. “En el 2008 hubo una disminución de ataques violentos contra gays, lesbianas, bisexuales, travestis y personas transgénero, pero el Movilh denunció un aumento de la discriminación intrafamiliar por los padres o madres, donde los niños y niñas fueron amenazados o expulsados de sus hogares” se informó ante el Congreso de Estados Unidos.

El estudio recordó además que en Chile “existen organizaciones activas de gays, lesbianas, bisexuales, travestis y personas transgéneros que funcionan sin impedimentos”. Así por ejemplo, en el marco Día Internacional de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual, más conocido como Día del Orgullo y que en Chile organiza el Movilh cada año en junio, “participaron 10 mil personas, sin violencia u otros incidentes. Además hubo marchas en Calama, La Serena, Puerto Montt y Lota”, puntualizó la investigación.

Esta la segunda vez que el estudio de Estados Unidos considera a la realidad de las minorías sexuales en Chile, basándose en entrevistas y/o diálogos con organizaciones locales y que tiene como una de sus principales fuentes a los Informes Anuales de la Diversidad Sexual elaborados por Movilh, el texto más consultado en el país para conocer sobre este sector social.

Notas relacionadas:

EXPLOSIVO AUMENTO DE LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA Y LOGROS HISTORICOS PARA LAS MINORIAS SEXUALES MARCARON EL 2009

ESTUDIANTES, DOCENTES Y APODERADOS DESCONOCEN COMO ABORDAR LA HOMOSEXUALIDAD Y LA TRANSEXUALIDAD EN CHILE

ATROPELLOS DE AGENTES GUBERNAMENTALES INCIDIERON EN QUE LOS CASOS DE HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA AUMENTARAN UN 14 POR CIENTO EN CHILE

DENUNCIAS POR HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA AUMENTARON EN UN 16 POR CIENTO EL 2007

INFORME DDHH: EN UN 15 POR CIENTO DISMINUYERON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA O TRANSFOBIA EL 2006

FUERTE POLITIZACION DE LA HOMOFOBIA Y TRIUNFOS HISTORICOS DE LAS MINORIAS SEXUALES MARCARON EL 2005

HOMOFOBIA DISMINUYO EL 2004, PERO CORTE SUPREMA “LEGALIZO LA DISCRIMINACION”

UN 37 POR CIENTO AUMENTARON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA EN CHILE EL 2003

CASI EL 90 POR CIENTO DE LOS HOMOSEXUALES DICE PERTENECER A GRUPOS MEDIO Y ALTO

MAYORIA DE LOS HOMOSEXUALES SE DECLARA CATOLICO Y UN ALTO PORCENTAJE SIMPATIZA CON LA DERECHA