CON NUEVAS INDICACIONES SE INICIA DEBATE SOBRE UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN EL CONGRESO NACIONAL

Luego de que la UDI pretendiera regular las uniones de hecho exclusivamente heterosexuales, siete diputados de la DC, PPD, RN y PS patrocinaron una propuesta del Movilh y de la Corporación de Interés Público destinada a que todos los convivientes se vean beneficiados, sin importar su orientación sexual o identidad de género.Por Daniel Ulloa

María Angélica Cristi

15 de abril, 2009 (Opusgay.cl).- A través de la diputada María Angélica Cristi la Unión Demócrata Independiente (UDI) inició un nuevo proceso para impedir el avance de los vínculos civiles entre personas del mismo sexo, consistente en el apoyo a las uniones de hecho heterosexuales, siempre y cuando excluya a los homosexuales.

Ello, sumado a que el gobierno finalmente no patrocinó el Pacto de Unión Civil (PUC), la propuesta que regula los derechos de convivientes homosexuales y heterosexuales que goza con el mayor apoyo social, partidario y parlamentario, llevó este mes al Movilh a cambiar de estrategia y presentar hoy parte de los artículos de esa norma como indicaciones a la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, presidida por Cristi.

Con la nueva movilización se busca que el Proyecto de Ley que Establece Regulaciones para las Uniones Heterosexuales de Hecho, que inició sus discusiones en la Comisión de Familia el pasado 18 de marzo, sea extensivo a las parejas constituidas por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGTB).

Ello por cuanto la mencionada propuesta que entró a tramitación parlamentaria el 12 de abril del 2006 con los respaldos de los diputados PPD Enrique Acorssi (PPD), Ramón Farías (PPD), Adriana Muñoz, Laura Soto y Ximena Vidal y el PS Carlos Montes, establece claramente en su articulo 1 que “constituye unión de hecho la formada por un hombre y una mujer”, añadiendo en el siguiente artículo que “sólo podrán establecer una unión de hecho los que pudieran contraer válidamente matrimonio civil en conformidad a la ley”.

“La explícita exclusión de las minorías sexuales de esta norma es inmoral, por cuanto se están haciendo leyes que sólo beneficien a un sector de la población y eso es impresentable”, sostiene el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Para corregir esta situación, que la diputada Cristi ha pretendido mantener mediante escritos presentados en la Comisión de Familia, fue que el Movilh, en conjunto con diversos parlamentarios encabezados por María Antonieta Saa y con el respaldo jurídico de la Corporación Interés Público, presentó las indicaciones. El fin: que homosexuales, transexuales y heterosexuales se vean beneficiados con la norma que ya entró en debate parlamentario.

LAS INDICACIONES

 

Presentación de indicaciones

 

El escrito presentado por Cristi será el principal problema que las indicaciones favorables a todas las parejas deberán sortear, por cuanto si por razones administrativas la posición de la UDI se mantiene en la Comisión de Familia, el tema de la unión civil homosexual deberá ser repuesto en Sala, cual sería la siguiente estrategia del Movilh.

Aún así, lo concreto es que la discusión sobre las parejas homosexuales ya comenzó con las indicaciones presentadas, las cuales hacen una docena de cambios al Proyecto de Ley que Establece Regulaciones para las Uniones Heterosexuales de Hecho.

En primer lugar se demanda modificar el artículo 1 por otro donde se indique que “el pacto de unión civil (PUC) es un contrato celebrado por dos personas naturales, de sexo diferente o del mismo sexo, para organizar su vida en común”, relación de la cual están excluidos los menores de 16 años, así como quienes tienen vínculos consanguíneos o de matrimonio no disuelto.

Las indicaciones también demandan que el Pacto de Unión se suscriba ante un oficial del Registro Civil e Identificación, al tiempo que no demanda una convivencia prolongada, aspectos distintos al Proyecto de Unión Heterosexual, al cual le basta el registro ante notario y exige una relación comprobada de pareja de tres años.

Junto con proponer la regulación del régimen patrimonial y de herencias al momento de celebrar el PUC o posteriormente en escritura pública, las indicaciones establecen que los miembros de la pareja se deben “ayuda material mutua”, mientras que “las deudas contraídas por una de las partes en pro de los bienes que integran la comunidad obligan solidariamente a la otra parte”.

La propuesta, redactada por el académico y abogado de la Corporación de Interés Público, Carlos Pizarro, añade que la unión civil puede terminar por muerte de un miembro de la pareja o por acuerdo o de forma unilateral.

Con todo, “la parte que sufra algún desequilibrio grave en sus condiciones de vida (…) tendrá derecho a exigir a la otra la compensación económica de ese menoscabo”, añade la propuesta patrocinada por Saa y los diputados Felipe Harboe (PPD), Adriana Muñoz (PPD), Gabriel Silber (DC), Fulvio Rossi (PS) y Ximena Valcarce (RN).

APOYO TRANSVERSAL

 

 

El debate público sobre las uniones civiles entre personas del mismo sexo inició en Chile el 2003 con el primer proyecto sobre la materia ingresado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) al Congreso Nacional, al cual se agregó luego el PUC y la presentación el año pasado del matrimonio homosexual en el Parlamento.

Así desde el 2003 la discusión nunca más cesó, sin embargo, los avances concretos en el Congreso Nacional para transformar en ley la unión homosexual han sido nulos, pese a que el PUC es respaldado por todas las corrientes políticas, a excepción de la UDI y algunos RN, y su columna vertebral logró incluirse en el programa presidencial de Michelle Bachelet.

Tan débil ha sido el rechazo público a regular estas materias, que incluso la Iglesia Católica, una gran opositora del matrimonio homosexual, frente a las uniones civiles las opiniones de las cúpulas son favorables.

Tal es el caso del cardenal Francisco Javier Errázuriz, quien si bien ha calificado al matrimonio homosexual como “una aberración“, se ha abierto a las uniones civiles homosexuales en variadas ocasiones, siendo la última en una entrevista que dio a TVN el pasado domingo.

“Puede ser que dos personas del mismo sexo formen una sociedad cuya finalidad es más bien económica en relación a los bienes, eso ocurre. Que es lo que pasa, que a veces dos personas del mismo sexo que conviven tienen un problema frente a la herencia y quisieran asegurar poder entregarle la herencia a su pareja. Ese es un cuento, pero una cosa enteramente distinta si a eso lo llamamos matrimonio”, señaló Errázuriz.

Añadió que el matrimonio homosexual “va en contra del sentido común en forma total, digamos. Yo creo que no hay que dar mucha argumentación, es claro que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, no solamente para formar una comunidad de vida, sino también para formar una familia y tener hijos, es clarísimo que ello no ocurre en parejas homosexuales”.

Para el Movilh “Errázuriz se equivoca, de una manera claramente prejuiciosa y discriminatoria al indicar que las parejas homosexuales no crean familia o no tienen hijos, pues la realidad muestra todo lo contrario. Sin embargo, esperamos que lo dicho en torno a las uniones civiles se mantenga”.

Junto con llamar a los candidatos presidenciales y parlamentarios a definir una postura “clara sobre el tema que vaya más allá del discurso” y recordar “los compromisos escritos que tienen mucho de ellos con nosotros en torno a las uniones homosexuales”, el Movilh puntualizó que las indicaciones presentadas hoy son parte de “una nueva estrategia que incluye más acciones, distintas a las efectuadas hasta ahora, pues está visto que los llamados públicos o campañas en períodos electorales no son, con el correr del tiempo, garantía de nada”.

Notas relacionadas:

Video CNN sobre noticia

LEY DE MATRIMONIO GAY INGRESO AL PARLAMENTO

HITO: CON APOYO DE PARLAMENTARIOS DE LA CONCERTACION PRESENTARON LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN CHILE

MINORIAS SEXUALES OBTIENEN APOYO A UNIONES CIVILES EN HISTORICA REUNION CON PARTIDOS DE LA CONCERTACION

CARDENAL ERRAZURIZ: EL MATRIMONIO HOMOSEXUALES ES UNA ABERRACION

MINISTERIO DE JUSTICIA AVANZA EN PACTO DE UNION CIVL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES A FAVOR DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

HISTORICA SENTENCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN UNION HOMOSEXUAL

INEDITO RECONOCIMIENTO: MULTITIENDA ABRE SU LISTA DE NOVIOS A PAREJAS GAYS Y LESBIANAS

LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE

MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO Y LANZAN EL PUC

EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC

AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE