CON PIE IZQUIERDO PARTIO HISTORICO DEBATE EN LA CAMARA

Se discute derogar artículo 373 del Código Penal

Por D.U

5 de septiembre, 2008 (OpusGay.cl).- Desde 1874 que el articulo 373 del Código Penal tiene vigencia en Chile y nunca hasta ahora el Congreso Nacional había iniciado una discusión específica para la derogación de esta norma que sanciona las ofensas al pudor y las buenas costumbres con pena de reclusión en su grado mínimo a medio (de 60 días a 3 años)

Luego de que el 2007 el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) realizara un estudio sobre la aplicaciones arbitrarias de la normay redactara un proyecto de ley para su derogación o modificación, la Cámara de Diputados inició esta semana el histórico debate perseguido por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales desde 1991.

Sin embargo, la discusión partió con el pie izquierdo, por cuanto la Comisión de Constitución Legislación y Justicia rechazó; por seis votos en contra, tres a favor y una abstención; someterlo a tramitación principalmente por discrepancias en la urgencia que debía darse al debate.

Ello, por cuanto los parlamentarios patrocinantes, donde destaca la diputada María Antonieta Saa, solicitaron con el respaldo del Movilh que fuera de ‘fácil despacho’, y una mayoría exigió una tramitación “más profunda”.

Aunque se calificó de “lamentable” el rechazo, los propulsores del proyecto consiguieron que el tema entrara por primera vez en su historia a discusión intra-parlamentaria y mantienen las esperanzas de que sea modificado o derogado..

Incide en el “optimismo” el hecho de que fue el mismo presidente de la Comisión, el diputado Edmundo Eluchans (UDI), quien señaló al representar al voto en contra que su instancia “sólo hizo una recomendación y, probablemente, en la Sala se proponga una indicación y vuelva a la Comisión, por lo que no significa que el proyecto ha muerto”.

De esa manera, es también la primera vez que un parlamentario UDI se muestra disponible a discutir la derogación, o al menos la modificación, de la que es considera la norma más homófica y transfóbica existente en Chile.

“La noticia es agridulce porque vamos con un informe en contra a la Sala, pero al mismo tiempo esto por primera vez en la historia ya se está discutiendo y las esperanzas que teníamos de que ello pasara eran bien débiles. Ya se debate, ahora vienen los siguientes pasos. Hay que estar atentos”, señaló la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

Y es que la alternativa a la derogación manejada por el Movilh es la modificación, pero ” no una enmienda que se preste a subjetividades y atropellos que algunos quieren seguir perpetuando”, señaló la organización luego de dialogar con la diputada Saa, quien por su parte denunció intenciones de algunos parlamentarios para el establecimiento de un Código Buenas Costumbres general y no específico.

Acá nada general permitiremos. Eso es sinónimo de abusos, de una norma igual a la que tenemos. Ahora, si se quiere especificar, es posible llegar a un consenso democrático”, puntualizó, Velásquez.

INGRESAN AL CONGRESO NACIONAL PROYECTO DE LEY PARA DEROGAR LA NORMA QUE MAS DISCRIMINA A LAS MINORIAS SEXUALES EN CHILE

INSTRUYEN A POLICIAS PARA INVESTIGAR DELITOS POR HOMOFOBIA

DEMANDAN A POLICIA CHILENA TERMINAR CON DETENCIONES DE HOMOSEXUALES

CON OPOSICION DE LA UDI PARLAMENTO APROBO PROYECTO QUE CONDENA DELITOS POR HOMOFOBIA

ARTICULO 373: EL LATIGAZO LEGA QUE CASTIGA A LOS HOMOSEXUALES CHILENOS

MINISTRA DE DEFENSA PEDIRA A CARABINEROS INFORME SOBRE DENUNCIAS DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL

JUEZA: DETENCION POR OFENSAS A LA MORAL ES UNA PERDIDA DE TIEMPO

ABUSOS POLICIALES: ¿AMPARADOS POR LA LEY? (OPINION)