GIRO TOTAL EN CASO DIVINE

Corte a favor de alegato del Movilh

Por René García

Abogada Castro ha defendido a las víctimas de la Divine en forma gratuita.

7 de mayo, 2008 (Opusgay.cl).- De manera más que silenciosa el Movilh inició hace un mes una nueva investigación sobre el incendio de la discoteca gay Divine, el mítico recinto donde 16 personas homosexuales perdieron la vida el 4 de septiembre de 1993.

Todos los esfuerzos de una parte de los activistas del Movilh, en especial de los autores de los Informes Anuales de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales Chilenas, han estado concentrados en el Caso Divine, a un punto que varias de las actividades de la organización comprometidas entre abril y mayo fueron suspendidas por ello, siendo la única excepción las gestiones en torno a Ley Contra la Discriminación radicada en el Senado.

La razón: por primera vez los activistas tienen la certeza de que sucedió esa fatídica noche de septiembre, pero nada pueden decir o adelantar públicamente para “no entorpecer lo que tanto hemos buscado: que se haga justicia para las víctimas, no sólo identificando las causas del siniestro, sino que también responsables”.

El punto que es quedan algunas “pequeñas interrogantes” y por ello la abogada que representa al Movilh en el caso Divine, María Angélica Castro, apeló ayer al cierre de sumario que había decretado la jueza interina, Claudia Chesta.

Tan potente fueron los antecedentes de Castro que la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió su demanda y el caso sigue abierto, contando a la fecha diligencias que ya han trascendido la Quinta Región, abarcando a lo menos unas ocho ciudades de diversas zonas del país y la declaración de todos los testigos involucrados, incluidos aquellos que nunca habían dado su testimonio en las investigaciones que corrieron entre 1993 y 1994.

La precaución para que nada se filtre antes del cierre definitivo del sumario es total, a un punto que el alegato de ayer sólo fue conocido por Castro y sus representados.

“Ya llegamos a la verdad, una verdad que poco y nada se relaciona con las versiones conocidas hasta ahora públicamente y que esperamos deje una enseñanza a muchas personas, en especial a las que irresponsablemente con dichos y acciones desenfocaron la investigación de su eje, provocando efectos lamentables y desastrosos para alcanzar justicia, todo lo cual será explicado en detalle en su oportunidad.”, señala la activista del Movilh, Sofía Velásquez.

Agrega que ” acá muchos deberán pedir perdón, no sólo los responsables directos de la tragedia (en caso de que existan), sino también aquellos que conmemoraron o recordaron hechos o víctimas de formas que jamás debieron ser recordadas o conmemoradas “.

El Caso Divine fue cerrado a seis meses del incendio, en medio de una irregular e ineficiente investigación del ahora jubilado juez Jorge Gándara.

Durante años algunas organizaciones de minorías sexuales señalaron en “actos simbólicos” efectuados en Valparaíso haber pedido la reapertura del caso a la justicia y anunciaron demandas internacionales que, según consta en los expedientes, jamás fueron cursadas ante ninguna instancia.

En paralelo, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) investigó el caso llegando a ubicar a quienes eran sindicados como los principales sospechosos de provocar el incendio, todo ello en medio de hipótesis que hablaban de un cortocircuito o un atentando.

Con su investigación, dada a conocer junto a Amnistía Internacional, el Movilh demostró que las principales diligencias para aclarar el hecho no se habían cursado, por lo que Gándara en septiembre del 2003 de vio en la obligación de reabrirlo.

Teniendo en un comienzo la convicción de que era imposible dar los con responsables del hecho, en caso de que existieran, el Movilh concentró todos sus esfuerzos en al menos aclarar las causas del siniestro. Sin embargo, datos surgidos de las mismas diligencias solicitadas por la organización, cambiaron profundamente el panorama, por lo que ahora también se busca delimitar responsabilidades, y para ello el rechazo de la fiscal Juana Latham para el cierre del sumario decretado por Chesta jugó un rol crucial.

“Sólo nos queda esperar y si esto demora o no en llegar a su fin, se deberá a algo estrictamente técnico o administrativo, pues el Caso Divine ya dio con la verdad “, puntualizó Velásquez.

Notas relacionadas:

PAULETTE FAVRES BRILLO EN ACTO QUE RECORDO A VICTIMAS DE LA DISCOTECA DIVINE

LANZAN TRAILER DE “DIVINE, LA PELICULA” EN VALPARAISO

LANZAN TRAILER DE “DIVINE, LA PELICULA” EN SANTIAGO

DESIGNAN POLICIA ESPECIAL PARA CASO DIVINE

SERIES, TELESERIES Y PELICULAS CHILENA CON TEMATICA GAY EN EL 2006

CHILE SE CONVIERTE EN EL QUINTO PAIS EN CONTAR CON UN HOMENAJE PERMANENTE A LAS VICTIMAS DE LA HOMOFOBIA

VICTIMAS DE LA DISCOTECA GAY DIVINE A PASOS DE ALCANZAR JUSTICIA

REAPERTURA DE LA DISCOTECA GAY DIVINE RINDE PRIMEROS FRUTOS

DIVINE: CUANDO LA JUSTICIA DEPENDE DE LA PERSERVERANCIA Y LA SOLIDARIDAD

DIPUTADOS SE SUMAN AL CASO DIVINE PATROCINANDO QUERELLA DE GAYS

CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO ABORDA CASO DIVINE

INCREIBLE: JUEZ CHILENO REABRE CASO SOBRE INCENDIO QUE DESTRUYO DISCOTECA DIVINE 10 AÑOS ATRAS

ULTIMATUM A TRIBUNALES CHILENOS POR CASO DIVINE

TRAS 10 AÑOS IDENTIFICAN A PRINCIPAL INCULPADO EN CASO DIVINE

MOVILH INICIA NUEVAS INVESTIGACIONES DEL CASO DIVINE

“VIETNAMITA SE JACTO DE QUEMAR DISCOTECA GAY”