Cartas al director, agosto 2002

Hola amigos: Veo calidad periodística en este medio, pues tratan de ser objetivos en un tema tan complicado para la sociedad chilena.

Concuerdo con ustedes en el hecho de que la comunidad gay debe mostrar sus posturas en la sociedad de forma madura y no colaborar con los estereotipos.

Mi preocupación radica en cómo los homosexuales podrán encontrar el amor en una sociedad hipócrita que sanciona duramente a los demás.

Felicito a los periodistas que dan su tiempo a esta labor. Con afecto y buenas vibras, una mamita profesional de Santiago.

Verónica.

————————–

Distinguidos:

Dos cosas me han llamado poderosamente la atención tras leer vuestro periódico. Una es la valentía para enfrentar públicamente a una sociedad conservadora, que prefiere ocultar algunos aspectos de su realidad en lugar de encararlos abiertamente, y la otra fue la seriedad y calidad como abordan los temas relativos a la comunidad gay.

Ese segundo aspecto contribuirá a desmitificar el estereotipo ridículo que se ha creado del homosexual “amanerado” y maricón” y a la vez permitirá demostrar que dentro de esa minoría existe gente tan valiosa como la que pueda surgir de cualquier otro grupo, ya sea étnico religioso o de pensamiento diverso. Vayan, entonces, mis sinceras felicitaciones a la iniciativa que han materializado. Ojalá el éxito los acompañe.

Arturo Castillo. Periodista

——————————————

Amigos de OpusGay.

No estoy tan de acuerdo con una de las afirmaciones expresadas por el presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, quien señaló que los docentes gays deben organizarse para que los pueda defender y representar mejor.

Eso no lo creo necesario, pues muchos gays estamos luchando por dejar de ser una minoría y pertenecer a la mayoría y, por ende, no necesitamos de una organización aparte.

Con valentía y responsabilidad podremos demostrar que sólo nos diferenciamos del resto por las personas a las cuales amamos.

Por todos los contenidos que entregan y por la oportunidad de expresarnos de forma seria y responsable, les agradece un fiel lector.

Enrique.

——————————————-

Navegando por internet me tope con este “medio de expresión” y lo primero que me vino a la mente fueron titulares de diarios normales como: “Veterinario acusado de pedofilia reconoce ser homosexual” y “Psicópata de La Dehesa posee características psicológicas homosexuales”.

Hasta cuando!!! ¿No se dan cuenta que son gente enferma?

Felipe Martínez. Heterosexual.

——————————————-

Invito a reflexionar sobre lo que significa ser hombre/mujer homosexual en cada dominio de realidad, para desde ahí construir convivencias y aceptaciones. La construcción de comunidad pasa por el reconocimiento de la dificultad de contener en este concepto la riquísima diversidad de nuestra población homosexual.

Christian Spuler. Terapeuta.

——————————————

Estimados:

A fines de julio vi que en un programa de La Red le daban tribuna al director de OpusGay, a quien incentivaron a seguir con la cruzada de este diario. Luego entré a vuestra página web, donde vi que su diario no es como cualquier otro, pues pretende masificar la homosexualidad, de una manera quizás indirecta, y desprestigiar a la Iglesia Católica diciendo que sus fuerzas van contra el divorcio y las pastillas anticonceptivas. Quiero dar a conocer mi descontento porque cuando se trata de respeto y aceptación ustedes, los homosexuales, no tienen pelos en la lengua para desprestigiar a una institución como la Iglesia Católica y ocupar sarcásticamente el nombre de uno de sus movimientos para su diario. La libertad de un ser humano empieza cuando termina la de otro. Sin otro particular me despido atentamente

Francisco Amezaga