GAYFONE: EL PRIMER PRODUCTO PARA MINORIAS SEXUALES CHILENAS CON AVISOS EN LOS MEDIOS MASIVOS

Con esfuerzo y convicción el servicio telefónico Gay Fone ha traspasado las barreras de los medios, insertando sus comerciales en televisión y diarios. Mientras un canal pagó un gran costo por negarse a transmitir un aviso de la línea telefónica, Gay Fone aumenta sus ingresos y, de paso, apoya la lucha del movimiento LGTB.

Por Daniel Ulloa

 

2 de noviembre, 2007 (OpusGay.cl).- En el 2001 llegó a Chile Gay Fone, un servicio telefónico donde las minorías sexuales pueden contactarse con sus pares para buscar amigos, parejas o sólo conversar.

Dirigido por el empresario belga, Olivier Leleux, Gay Fone ha conseguido las primeras conquistas para la igualdad de derechos en el mundo comercial y empresarial

Y es que tras un rechazo inicial para la promoción del producto en los medios masivos, a la fecha Gay Fone ya tiene avisos en diversos canales y diarios, de la misma manera como son publicitados otros servicios telefónicos para heterosexuales.

Nada de fácil ha sido, sin embargo, instalar el producto en los medios. Gay Fone (585 85 85) ha sorteado innumerables dificultades, pero lo asiste la convicción de que merece el mismo trato comercial que cualquier otro producto.

Llamativo es que Gay Fone no está solo preocupado de aumentar sus beneficios económicos, explicitados en seis mil llamadas diarias, sino que también ha colaborado con la lucha del movimiento chileno de minorías sexuales, a un punto que apoya parte del financiamiento del sitio del Movilh y es la única empresa privada que aportó para el desarrollo del evento musical electrónico Gay Parade, previsto para el próximo 17 de noviembre.

CHILEVISION Y EL MERCURIO

Desde el mes pasado que Chilevisión tiene entre sus comerciales nocturnos a Gay Fone, dando a conocer los números de Santiago y regionales del servicio que, dicho sea de paso, para los usuarios sólo tienen el costo de una llamada local

Si bien es cierto que en el 2002 Chilevisión se perfiló como el primer canal en transmitir el servicio, lo cierto es que sólo desde octubre anterior aceptó la difusión sin ningún tipo de restricción.

” Al comienzo no aceptaban un comercial que sólo hablara de un producto gay. Pusieron como condición que no se dedicará más de cinco segundos a Gay Fone, de un total de 30 segundos. Así que hicimos un versión de 25 segundos para los heterosexuales y los otros cinco segundos para gays”, recuerda Olivier.

En todo caso el empresario siempre supo que eso debía cambiar, ya que su público fuerte es el gay. No en vano, los últimos cinco segundos del comercial que Chilevisión transmitía en el 2002, “generaban más llamadas que los primeros 25 segundos”.

“Dicho de otra manera, a los gays nos encanta poder conocer a otros gays sin tener que salir de la casa ni gastar plata. Los heterosexuales que llaman a servicios similares como freechat tienen un problema: son muy pocas las mujeres que ocupan esos servicios. Ellas buscan algo romántico, mientras que los hombres heterosexuales que llaman sólo buscan sexo. Bastante incompatible. Menos mal que somos homosexuales”, dice Olivier.

Con conversaciones y negociaciones de por medio, Chilevisión cambió de política y hace un mes que de lunes a sábado Gay Fone tiene dos avisos por noche, permitiendo que se hable exclusivamente del servicio para los homosexuales.

Aún más, desde mayo pasado las “calugas” de Gay Fone son uno de los avisos de El Mercurio. ” Tuve que demostrarles que el aviso y el servicio eran una herramienta de comunicación valiosa para la comunidad gay. Pienso que alguien en El Mercurio se dio cuenta que era la pura verdad, por lo que decidieron autorizar el producto. Y hasta el día de hoy lo agradezco, porque en Chile El Mercurio marca la pauta”, añade con un perfecto español.

OTROS MEDIOS

Olivier (de rojo) en la inauguración de la sede del Movilh

Los avisos de GayFone en Chilevisión están contratados hasta el 7 de noviembre, pero dado los ” excelentes resultados”, Olivier espera repetir la experiencia y seguir sus gestiones con RedTV, donde el tema ha sido más complicado.

” Hasta el momento rechazan el comercial de GayFone con la respuesta clásica de incompatibilidad con su “línea editorial” , pero todavía confío en poder convencerlos”, sostiene el empresario tras recordar que en otros medios como La Hora, Las Ultimas Noticias y La Tercera hay “actitudes muy raras”.

“Aceptan que se publique un aviso para Gay Fone, mientras no haya ninguna foto. ¿Nos encuentran feos acaso?”, ironiza Olivier.

Gay Fone también intentó difundirse en UCVTV en el 2004, pero el portazo se escuchó en todo el país. Olivier no que se quedó callado y el resultado para UCVTV fue de pérdida económica, luego que el empresario argumentara discriminación pues el canal si difundía líneas eróticas para heterosexuales.

Para paliar la obvia desigualdad, y dar alguna señal de coherencia, UCVTV se vio en la obligación de retirar todos los avisos de las líneas telefónicas heterosexuales.

En esa oportunidad UCVTV, que se ganó por el caso el título de “institución homofóbica” en el IV Informe Anual de Derechos Humanos que elabora el Movilh, debió sostener en un comunicado publicado que ” por orientación del canal (católico) se suprimieron todos los comerciales que tenían un contenido más erótico”. Resultado: millones de pesos menos de ingreso para el canal más antiguo de Chile

Les costo muy caro discriminar a los gays. Es obvio que en otros canales, como el 13 o Megavisión no van a aceptar los comerciales de GayFone, por lo que no pierdo el tiempo con ellos. Primero tendrían que aceptar las campañas de prevención del Sida del gobierno” , enfatiza Olivier.

CAMBIO CULTURAL

Desde comienzos de los 90, y en especial desde el 2002, que la prensa viene experimentando una importante apertura en torno a temáticas vinculadas a las minorías sexuales, a un punto que en el 2004 las Naciones Unidas destacó al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) por la exitosa inserción del sector sin prejuicios en los medios.

De la prensa, ahora con Gay Fone, se pasó a los comerciales, lo que para el Movilh constituye una muestra de un gran cambio cultural. “La discriminación que padecemos es brutal, pero Chile está cambiando. Difundir un producto gay, es una nueva muestra de ello”, dice el activista Juan Hernández,

La opinión es compartida por Olivier. ” Sin lugar a duda la difusión de comerciales de GayFone refleja un enorme cambio en la aceptación de los gays. El tema es que seremos iguales cuando ser gay sea irrelevante. Un comercial puede exponer a una pareja heterosexual o gay sin que llame la atención de nadie, porque la sociedad tiene parejas heterosexuales y gay”.

OLIVIER Y EL SENTIDO SOCIAL

En Chile las grandes empresas aún rechazan auspiciar actividades para minorías sexuales y, si lo hacen, se remiten a discotecas, para que sólo pocos se enteren, situación muy distinta a la de Europa o Estados Unidos donde una parte de las mismas marcas que tienen presencia en nuestro país colaboran con la superación de la homofobia o transfobia.

Peor aún, en Chile ni las discotecas, ni los bares gays se han pronunciado para apoyar la causa del movimiento con dinero en efectivo, pese a que ha sido gracias a lucha de las diversas organizaciones de minorías sexuales que este tipo de locales se ha multiplicado en Chile.

Hay excepciones, como la propietaria de la extinta discoteca Queen, Vicky Braga, y ahora de Olivier.

“Desde un punto de vista personal encuentro triste esta falta de apoyo porque son recursos que las organizaciones gay necesitan para su buen desempeño. Pero además como empresario, lo encuentro una mala estrategia comercial “, dice Olivier

Explica que “el mercado gay ofrece grandes oportunidades de negocios en Chile. Los gays quieren identificarse con sus productos y quieren que sus productos se identifiquen con ellos”.

A juicio del empresario, “apoyar a las organizaciones que luchan por los derechos gay es una manera eficaz de conseguir la lealtad de los consumidores a una marca. Hace mucho tiempo que los publicistas y empresarios europeos han entendido esto”.

Para el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, ” Olivier está marcando una positiva pauta. El es un empresario pragmático, realista y tiene sentido social con el mundo de las minorías sexuales, una excelente combinación que hace mucha falta en nuestro país.

Olivier llegó a Chile en 1992 de la mano de una empresa inglesa de telecomunicaciones que lanzó un multicarrier. Con un MBA de la Universidad Autonóma de Madrid y el título de ingeniero civil en mecánica obtenido en la Universidad (“todavía” ) Católica de Lovaina, Olivier tiene además la suerte de contar con una excelente comunicación familiar y un estable relación de tres años con un bailarín clásico de Viña del Mar.

Este querido empresario llegó sin duda a Chile para quedarse y, en su paso, como bien lo indica, ha contribuido a cambiar el rostro de un discriminador comercio criollo. Todo porque ” yo quiero que los gays chilenos tengan los mismos derechos de los que disfruto”, puntualiza.