NUEVA ORGANIZACION DE MINORIAS SEXUALES DE CALAMA CELEBRO CONCURSO MISS AMERICA GAY

Tras fundarse en el norte de Chile una nueva agrupación, sus activistas organizaron por segundo año un concurso internacional de belleza que contó con postulantes de 13 países, el entusiasta respaldo de la ciudadanía y el patrocinio de la Corporación Municipal de Turismo y Cultura de Calama. ¡Todo un logro!.Por R.G

Miss América Gay 2007

5 de noviembre, 2007 (OpusGay).- Desde el año pasado que un grupo de personas decidió luchar por la defensa de sus derechos en Calama, de la Región de Antofagasta al norte de Chile, y a la fecha ya cuentan con el apoyo de diversas autoridades de la zona.

Conscientes de la necesidad de dar institucionalidad a su trabajo, el grupo se constituyó legalmente el pasado 6 de julio bajo el nombre de Agrupación de Derechos de Minorías Sexuales de Calama (Ademiseca), la misma que el fin de semana anterior desarrolló el segundo concurso Miss América Gay, provocando un interesante debate en la región.

Uno de los objetivos centrales de Ademiseca, es “educar a la sociedad, acerca de las distintas expresiones que abarca el mundo homosexual y demostrarles que somos capaces de realizar obras benéficas, que irán en directa ayuda todos”, indicó a OpusGay el secretario de la organización, Paulo Colque Cavassa.

Es por ello que las ganancias obtenidas de los concursos Miss América 2006 y 2007 han beneficiado a transexuales que han padecido problemas en salud a raíz de malas operaciones de reasignación sexual y han servido para orientar a gays y lesbianas menores de edad que son expulsados de sus hogares por su orientación sexual.

Un gran trabajo que ya está siendo reconocido por la ciudadanía, las autoridades y algunas micro-empresas de la región.

UNA CASA DE ACOGIDA

El presidente de Ademiseca, Miguel Angel Méndez, precisó que uno de los grandes desafíos de su organización es crear en el breve plazo una Casa de Acogida para personas de entre 13 y 18 años que están en riesgo social.

Saben que la tarea no es fácil, pues antes requieren educar a una población donde los niveles de homofobia y transfobia son superiores a los de Santiago.

“Nuestro fin es de carácter social y educativo. Queremos ir en ayuda de toda la comunidad, y en especial de los menores de edad que por ignorancia son discriminados por la sociedad y, peor aún, por sus familias y hogares, de donde escapan o son expulsados”, añade Colque.

Respaldada por psicólogos, abogados, y asistentes sociales, Ademiseca señala que cuando tenga su casa de acogida, “estaremos dispuestos a trabajar con todos quienes estén interesados en esta temática”.

Además de las autoridades locales, una de las agrupaciones con las cuales Ademiseca ya tiene contacto es con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

” En nuestro reciente viaje a Calama vimos como esta nueva agrupación tiene un reconocido trabajo y nos emocionó la hermosa labor que realizan, pese a los graves problemas económicos y de discriminación que existen en la zona”, señaló el activista del Movilh, Juan Hernández.

Aclaró que dentro ” de nuestras posibilidades estamos dispuestos a colaborar decididamente para que los objetivos de Ademiseca se hagan realidad. En todo caso, ellos y ellas han demostrado tener la valentía y la decisión necesaria para hacer realidad sus desafíos”.

MISS AMERICA

Ganadoras Miss América 2006

Miss América es un evento ya conocido en Calama y su segunda versión se realizó los pasados 2 y 3 de noviembre en un sitio de lujo: el Teatro Municipal de la zona.

Con entusiasmo dicen que no les costó nada conseguir el Teatro, gracias a que la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama patrocinó el evento.

¿Los aupicios? “Aunque cueste creerlo tampoco fueron difíciles de conseguir. La comunidad nos ha apoyado de una forma increíble”, añade Colque, tras precisar que recibieron apoyos de peluquerías, boutiques, librerías y centros de belleza.

Gracias a los auspicios conseguidos las candidatas, incluidas las chilenas que viajaron de zonas lejanas como Puerto Montt, participaron del evento con todos los gastos pagados.

Este año Miss América tuvo como inscritas a concursantes de 13 países, Argentina, Bolivia, Brasi, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Un jurado compuesto por 7 personas determinó que por segundo año consecutivo que el país ganador fuera Colombia, quedando la corona en manos de Lalla Haddad Hoseyy, sucesora de Vanesa Luckynton. La primera virreina fue Ixabella Do´Muao, en representación de Brasil, y la segunda, Tanya Roberts, de México.

Para seleccionar a la ganadora, las postulantes debieron presentarse con vestimentas típicas y trajes de baño, de noche y de fantasía. También pasaron por un riguroso cuestionario de actualidad y presentaron un show artístico de no más de 4 minutos.

Miss América, recuerda Colque, nació de la experiencia de un integrante de Ademiseca que participó en un evento similar. “Nos dimos cuenta que en Calama no había nada de este tipo, y decidimos lanzar el concurso para ir ayuda de la sociedad”.

El resultado, puntualiza Colque, ha sido más que satisfactorio. “Tenemos una relación muy linda con la comunidad. Desde las máximas autoridades hasta los locatarios más humildes nos reciben con mucha atención e interés. Creo que el próximo año perderemos lo timidez y haremos un evento con más países. Y es que este año una vez más comprobamos que Calama nos quiere y respeta, así como nosotros a ellos” , apuntó.

Notas relacionadas:

HISTORICO: FUNDAN EN CHILE FEDERACION NACIONAL DE GAYS, LESBIANAS, BISEXUALES Y TRANSEXUALES

SALE EL ARCOIRIS EN TEMUCO: FUNDAN PRIMERA AGRUPACION DE MINORIAS SEXUALES

LA SERENA SALE DEL CLOSET

MINORIAS SEXUALES SE ORGANIZAN EN OSORNO