El evento electrónico alternativo
Por G.C
18, noviembre, 2007 (Opusgay) . Un furor electrizante fue la tónica de las seis horas del evento musical contra la discriminación Gay Parade 2007, que ayer reunió a cerca de 20 mil personas en el Paseo Bulnes, frente a La Moneda.
El evento, que celebró los logros alcanzados en 16 años por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y conmemoró el Día Internacional de la Tolerancia, se caracterizó por una impecable puesta en escena de 21 dj`s y de decenas de gogo dancer y transformistas que fueron animados por Paulette Favres.
Los diversos estilos musicales, divididos en tres escenarios, ocuparon varias cuadras donde las personas comenzaron a llegar a la 15:00 horas, hasta sumar al final de la jornada unos 20 mil asistentes, según los organizadores, y más de 16 mil, de acuerdo a carabineros.
Con la multitudinaria asistencia, Gay Parade 2007 marcó una cifra récord en eventos organizados por las minorías sexuales, situación que seria explicable porque la actividad estaba abierta a todas las personas amantes de la música, independiente de su orientación sexual o identidad de género. De ahí que su slogan fuera “Open Mind Fest”.
En medio de llamados a aprobar la ley contra la discriminación y el Pacto de Unión Civil (PUC), de un saludo de la presidenta Michelle Bachelet y de un feliz cumpleaños coreado al Movilh por miles, los organizadores del evento declaran haber vivido uno de los momentos más felices de sus vidas.
Hacer un evento como este requiere mucho esfuerzo y trabajo. Es realmente agotador, pero cuando ves los resultados recibes una inyección de fuerza que creó nos tendrá en las nubes por varios días”, sostuvo el activista del Movilh, Juan Hernández.
La emoción fue compartida por un entusiasta público que al finalizar la jornada estuvo en uno de los escenarios durante varios minutos pidiendo más música, sin embargo, las limitaciones de Carabineros sólo autorizaron al evento hasta las 20:00 horas. “La gente recién viene llegando”, decían unos, “bueno a esperar el próximo año”, se conformaron otros.
Los d`js, por su parte, estaban literalmente extasiados con la respuesta de las personas. Y es que en Santiago, cada vez se permiten menos eventos masivos electrónicos al aire al libre, y cuando se autorizan las limtiaciones son tan exacerbadas que muchos han optado por no realizarlos, como es el caso de la encendida Love Parade.
DIFERENCIAS CON EL 2006
Un escenario más que el año pasado tuvo Gay Parade 2007, por lo que el público tuvo una mayor oferta para optar por su estilo musical más preferido. Y así sucedió, pues las personas antes de ubicarse en un escenario recorrieron todo el Paseo Bulnes hasta encontrar su “mejor carrete”.
También este año tuvieron especial protagonismo las personas afectadas por la homofobia, las cuales subieron al escenario central a fin de sensibilizar sobre la importancia de denunciar los atropellos y dar la cara por la defensa de derechos.
Y no todo estuvo vinculado a las minorìas sexuales, pues Gay Parade 2007 hizo intensos llamados para colaborar con las víctimas de terremoto de Tocopilla, el hecho que más impacto ha causado en Chile este mes. “No podíamos pasar por alto esta situación que ha marcado con negro los titulares de prensa”, explicó el Movilh, organismo que incluso pensó en suspender la actividad por el desastre en el norte de Chile.
Sin duda, Gay Parade fue una jornada redonda y con muestras ejemplares de solidaridad.
Gay Parade, es a juicio del Informe de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales “la mayor manifestación cultural, social y de difusión de la que han sido protagonistas las minorías sexuales en toda la historia nacional”.