Inaugurado por presidenta Bachelet
Por D.U
7 de noviembre 2007 (Opusgay.cl).- Por primera vez una asociación internacional de minorías sexuales fue hoy parte de los Encuentros Cívicos Iberoamericanos inaugurados el 2005 con motivo de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.
Se trata de la Red de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (LGTB) del Mercosur, la única que en el III Encuentro Cívico, inaugurado hoy por la presidenta Michelle Bachelet, participa como delegada en su calidad de instancia internacional de minorías sexuales.
Si bien en los tres años de historia de los Encuentros Cívicos han participado diversos activistas gays o lesbianas, sólo la Red GLTB del Mercosur, y antes la Felgt, lo han hecho han representación de organizaciones de minorías sexuales.
En los otros casos los delegados con orientación homosexual, han sido parte del evento en nombre de grupos especializados en otras temáticas, como la prevención del Sida, indicaron los organizadores.
Fue en el I Encuentro Cívico, celebrado en Salamanca el 2005, que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Felgtb) de España, se convirtió en la primera asociación nacional de grupos en ser parte del evento, sumándose ahora una instancia de tipo internacional.
Así la Red LGTB del Mercosur es una de las 75 delegadas que participan del III Encuentro Cívico que reúne a cientos de grupos de 22 países y es, al mismo tiempo, la responsable de las propuestas pro minorías sexuales que serán debatidas entre hoy y mañana con el objeto de someterlas a consideración de las autoridades, en el marco de la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que iniciará mañana y terminará el sábado próximo.
La Red LGTB del Mercosur es representada por el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, quien destacó especialmente al III Encuentro por cuanto “por primera vez fue inaugurado por una presidenta de la República. Además Bachelet se refirió en dos ocasiones a la necesidad de erradicar la discriminación por orientación sexual”.
Las propuestas que surjan del III Encuentro Cívico, organizado por la Asociación Chilena de ONG´s (Acción), por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacsco), por la Central Unitaria de Trabajadores y por diversas reparticiones del gobierno chileno, serán expuestas a las autoridades en el marco de la XVII Cumbre de Jefes de Estado a desarrollarse entre el 8 y 10 de noviembre próximos en Santiago.
Notas relacionadas:
RED LGTB EN SEMINARIO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR GOBIERNO ARGENTINO
RED LGTB DEL MERCOSUR ASUME VOCALIA DE ASOCIACION IBEROAMERICANA CONTRA LA DISCRIMINACION
MINORIAS SEXUALES DEL MERCOSUR DEMANDAN OBERVATORIO REGIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION
AUTORIDADES DEL MERCOSUR SE REUNEN CON RED GLTB
GAYS, LESBIANAS Y TRANS DEL MERCOSUR SE UNEN PARA INFLUIR EN LAS POLITICAS INTERNACIONALES
MINORIAS SEXUALES DE AMERICA LATINA LEVANTAN AGENDA PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS
EXPERTOS LANZAN PRINCIPIOS UNIVERSALES PARA MINORIAS SEXUALES
INICIAN CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA QUE CONVENCION INTERAMERICANA CONSIDERE A MINORIAS SEXUALES