Caso cerrado después de cinco años
Por A.R
9 de agosto, 2007 (OpusGay).- La jueza del 17 Juzgado del Crimen de Santiago, Ana María Hernández, absolvió ayer al químico Winston Michelson del Canto, acusado de cuasi delito de homicidio contra la transexual y trabajadora sexual Amanda Jofré Cerda (24), quien falleció el 24 de noviembre del 2002 producto de una sobredosis de drogas.
De esa manera la jueza desechó la acusación de que Michelson del Canto habría tenido responsabilidad en la muerte al no prestar la ayuda necesaria a la víctima en momentos cuando agonizaba en el departamento del químico por ingesta de drogas.
“La ingesta indiscriminada de drogas que produjo el lamentable deceso de Jofré Cerda, se dio, entre otras causas, a su conducta voluntaria y de menosprecio a su propia vida, no determinante de la culpabilidad del propietario del inmueble, que si bien pudo proporcionar parte de las sustancias estupefacientes que se detectaron en su organismo, no alcanzan a la responsabilidad delictual o cuasidelictual”, indica el fallo.
Junto con sostener que en “la falta de certeza se debe resolver siempre a favor del imputado”, la jueza también declaró inocente al químico de los cargos de usurpación del nombre de Rommy Alejandra Vásquez Parra y de la estafa en perjuicio de la Isapre Banmédica.
El fallo se conoció en paralelo a otra causa en la que el ministro Manuel Antonio Valderrama condenó a Winston Michelson a 541 días de presidio y el pago de una multa de 10 UTM por el delito de microtráfico de drogas.
La principal organización que ha responsabilizado a Michelson del Canto de la muerte de la mujer transexual es el Sindicato de Trabajadores Sexuales Trans Amanda Jofre, instancia que aportó diversos antecedentes al proceso.
Creado a partir de la muerte de Jofré, el Sindicato recuerda que a “pesar de la impactante muerte de Amanda, que consternó a la opinión pública chilena y vinculó al químico a redes de pedofilia, prostitución y drogas, su influencia pudo más que la justicia, siendo dejado en libertad tres meses después de asesinato, previo pago de 300 mil pesos”.
“Estamos consternadas, pues nos preguntamos dónde fueron a parar una treintena de álbumes fotográficos que carabineros de la 19ª Comisaría de Providencia incautó, así como los dos menores que declararon en su contra y la demanda de Sename por corrupción de menores que no fue acogida”, indica el Sindicato en su sitio web.
Para la agrupación “la muerte de nuestra compañera, marca un hito en la historia de la violencia ejercida en contra de las personas Trans en Chile”.