CHILENOS Y ARGENTINOS SE ENFRENTARON EN PARTIDO AMISTOSO A PASOS DEL MUNDIAL DE FUTBOL GAY

Fue el primer encuentro de este tipo efectuado en Sudamérica. Aunque los transandinos arrasaron por 6-0, ambos equipos estrecharon fuertes lazos de amistad y la “Roja Gay” regaló a sus rivales la camita del capitán. En el partido hubo 700 personas, mientras en el Estadio de la Usach flamearon las banderas de Chile, Argentina y la del arcoiris.

Por A.R

20 de mayo, 2007 (OpusGay).- El equipo de fútbol gay Dogos, de Argentina se estuvo preparando con especial entusiasmo en los últimos meses para enfrentar a su símil criollo, Cóndores, uno de los clubes deportivos de la recién fundada organización Chile Gay Deportes.

Pese a tener un currículum de 10 años, Dogos a la fecha no han recibido ningún apoyo institucional para dedicarse a su pasión, el Fútbol. Por ello, la preparación fue acompañada de intensos esfuerzos por conseguir el pasaje de la veintena de jugadores que arribaron el pasado viernes a Chile.

Cóndores también debió sortear los problemas de financiamiento, por lo que en las semanas anteriores hicieron fiestas para recolección de fondos y contaron con el apoyo del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para conseguir la infraestructura y la asesoría comunicacional que pusiera al partido en el tapete de los medios de comunicación.

Con los esfuerzos de todos, liderados por Chile Gay Deportes, ayer Santiago fue el escenario del inédito enfrentamiento, desarrollándose una jornada emocionante e impecable que, enmarcada en el Día Internacional contra la Homofobia, finalizó con un emotiva convivencia en la sede del Movilh.

6-0

 

Al llegar al Estadio de la Universidad de Santiago de Chile, lo primero que se veía en lo alto era la bandera chilena flameando al lado de la del arcoiris. La deducción era obvia: se enfrentarían dos equipos gays.

Mientras Dogos y Cóndores se preparaban, el público fue llegando lentamente hasta sumar 700 personas que, portando banderas gays, apoyaron decididamente a la selección chilena.

Aunque el capitán de Cóndores, Cristián Alfaro, hizo todo lo que estuvo su alcance para anotar, la verdad es que los trasandinos nunca peligraron. Ya en el primer tiempo quedó claro que los chilenos no tenían ninguna posibilidad de ganar, pues a los 33 minutos los argentinos ya contaban con cuatro goles.

La barra chilena cambió su deseo inicial del triunfo y, desde diversos rincones, se escuchaba un solo deseo, que ya no era ganar, sino sólo anotar un gol. “Al menos uno“, se lamentaban los hinchas, entre los que estaban también activistas del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales. Pero nada estuvo del lado de los chilenos. Resultado final, 6-0 desfavorable para los Cóndores, con tres goles de Cristián Prade, uno de Elvio Méndez, otro de Juan Pablo Duarte y un sexto de Walter García.

Ya en una previa conferencia que hubo en la mañana de ayer, el director técnico Dogos, Nestor Gamella, había anunciado que “claramente venimos a ganar”. Sin embargo, aclaró que “sea quien sea el triunfador, seremos todos vencedores”.

Y es que las dos selecciones estaban conscientes que, al margen del resultado, con la actividad se estaba demostrando que “los homosexuales estamos en todas partes”, tal y cual rezó un cartel del Movilh ubicado en el Estadio

Sin duda uno de los elementos que incidió en el fracaso de los chilenos, fue que los Cóndores, llevan apenas tres meses de entrenamiento, mientras que los Dogos suman una década de preparación, teniendo de por medio un tercer lugar en el Mundial de Futbol Gay de 1997.

El nerviosismo como explicó luego Alfaro, también se apoderó de los chilenos ante la alta presencia de medios nacionales chilenos y extranjeros que se apostaron con entusiasmo en lugar.

“Se creó algo muy grande. Fue impresionante lo atentación que capturamos”, analizaba en la noche Alfaro en conversación con el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

REGALAN CAMISETA A ARGENTINOS

Finalizada la jornada, chilenos y argentinos se apostaron en la sede del Movilh para festejar con empanadas, vino tinto y torta un hecho que todos coincidieron en calificar de histórico.

Estamos infinitamente agradecidos por la recepción que nos han dado. Nos sentimos muy felices y a gusto. Esto quedará para siempre en nuestros recuerdos”, decía feliz y emocionado Gamella.

Los abrazos y las felicitaciones y las buenas vibras iban y venían, hasta coronarse con la entrega a los argentinos de la camiseta número 10 de la ahora conocida “Roja Gay”, “la Otra Roja” o la “Roja B”, como ha bautizado la prensa al equipo criollo.

Asombrados por la amplia cobertura obtenida en Chile, los argentinos no guardaron sensaciones para emocionarse por lo que habían vivido en la tarde. En su memoria estaba el público, la entonación de los himnos nacionales, que sacó más de un lágrima, y el pie de cueca que bailó el conocido tranformista Janine Day con Franco, uno de los miembros de la selección chilena

Especialmente guardado quedó también aquel momento cuando el presidente de Chile Gay Deportes, Ricardo León, entregó a los argentinos la Copa Cristo Redentor, el símbolo del triunfo creado a propósito de una estatua de igual nombre ubicada en Los Andes.

León, quien ha centrado sus esfuerzos en involucrar a las minorías sexuales chilenas en diversos deportes, como el fútbol y el voléibol, estuvo todo el día particularmente feliz, pues sabe y siente que su organización ha hecho historia, derribando de raíz prejuicios y estereotipos.

Al respecto Jiménez sostiene que “Ricardo León y toda su organización han hecho algo inimaginable. Hemos visto de cerca como literalmente se sacaron la cresta para el amistoso de ayer y pensamos que sea cual sea el resultado en el Mundial, Chile Gay Deportes y su equipo, los Cóndores, son ganadores.”

EL MUNDIAL DE FUTBOL

Conocida cada vez más como una ciudad “Gay Friendly”, Buenos Aires será la sede del XVI Mundial de Fútbol Gay entre el 23 y 29 de septiembre próximo, con lo que se vivirá nuevamente experiencias similares que tuvieron como sede a Londres, Sydney y Boston.

Esta será la primera vez que Chile competirá y aunque la contundente derrota con Argentina augura un resultado difícil frente a la treintena de equipos que serán parte del encuentro, en Cóndores están contentos porque “ya estamos seleccionados para participar y adquiriremos mucha experiencia”.

Chile Gay Deportes se afianza entonces a pasos agigantados, con el reconocimiento y entusiasmo de las minorías sexuales Sólo falta, al igual que en Argentina, que las autoridades apuesten por este nuevo referente con apoyos que permitan perfeccionar y enfrentar de mejor manera los próximos desafíos.

Notas relacionadas:

NACE CHILEGAY DEPORTES