El nuevo referente nace tras celebrarse en el Palacio Ariztía un seminario internacional sobre libertades laicas que reunió a académicos, estudiantes y defensores de los derechos humanos de seis países. La Red luchará porque los principios universales de laicidad se expresen en las políticas públicas. El objetivo, es particularmente relevante para los derechos de las minorías sexuales.
27 de abril, 2007 (OpusGay).- Quieren que las políticas públicas y las leyes representen efectivamente a todos los ciudadanos, sin que exista discriminación de ningún tipo.
Por eso el primer resultado del seminario internacional “Fomentando el Conocimiento de las Libertades Laicas en Chile”, efectuado entre ayer y hoy en Chile, fue la creación de una Red que integrarán en un comienzo 13 organizaciones sociales, incluidas las compuestas por minorías sexuales.
La Red Chilena por las Libertades Laicas será coordinada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), instancia que desde hoy dará cuerpo y vida a este nuevo referente al cual se pueden sumar todas las organizaciones interesadas en la materia.
La representante del Programa de Equidad de Género y Políticas Públicas, Claudia Dides, aclaró que con la Red se pretende “difundir la historia de la laicidad en el mundo” de manera de “abrir espacios para reflexionar las políticas públicas “, todo en el marco de un verdadero respeto a la libertad de conciencia.
Teniendo como claro contexto la Declaración Universal de la Laicidad en el Siglo XXI, la Red no nace para luchar contra las religiones, sino para contribuir a la consolidación de Estados efectivamente laicos, donde exista libertad para adherir a cualquier doctrina y/o también para ser ateo o agnóstico.
“El principio es actuar en defensa de las libertades civiles, la libertades sobre el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, las libertades en su sentido más amplio y eso no implica excluir a alguna religión”, dice la representante del Colegio Mexiquense, Ana Laura Correa, quien participó del seminario efectuado en Chile.
La Red, de la que es ya parte el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), definirá en las próximas semanas su funcionamientos y contenidos específicos y espera “sumar muchos más colectivos de los que hoy la integran”, añade Dides, quien en las últimos días dedicó gran parte de su tiempo para que Chile debatiera por primer vez en un seminario internacional sobre la laicidad.
EL SEMINARIO
El cónclave desarrollado en el Palacio Ariztía fue, a juicio de los organizadores, “todo un éxito. Tuvimos un promedio de 70 personas y eso es bastante en un país que no se caracteriza por sentarse a reflexionar” , sostiene Dides
Para Correa, el balance es igual de positivo, pues ” pudimos conocer los distintos recorridos que tienen diversas organizaciones que estamos interesadas en trabajar en un elemento común que nos compete a todos”.
En efecto, el encuentro tuvo por panelistas a representantes del École Pratique des Hautes Etudes (Francia) del Colegio Mexiquense (México), de la Asociación de los Jueces del Estado de Rio Grande do Sul, (Ajuris, Brasil), de las Libertades Laicas-Perú y de la Université du Québec a Montreal (Canadá).
De Chile expusieron integrantes de FLACSO, del Servicio Evangélico para el Desarrollo (Sepade), de la Fraternidad Teológica Metropolitana, de la Universidad de la Serena, de la Academia de Humanismo Cristiano, del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos, de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), de Libertades Públicas AG Chile, de la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe y del Movilh.
Con la actividad se buscó ” formar a personas del Cono Sur y Región Andina para que adquieran mayores argumentaciones en el campo de la laicidad y su relación con los estados democráticos actuales”.
Se pretende que tras ello, se potencie el “trabajo de investigación en el campo de los derechos sexuales y reproductivos y laicidad, considerando que los ámbitos de la sexualidad y la reproducción en la Región Andina y el Cono Sur están siendo obstaculizados por nuevos conservadurismos, lo cual se expresa en normativas, legislaciones y reglamentos”.
MINORIAS SEXUALES
El debate sobre las minorías sexuales se desencadenó en el foro-panel “Diversidades, minorías y Estado Laico”, que tuvo como panelistas al Movilh, a Libertades Públicas AG Chile y a la profesora de la Academia de Humanismo Cristiano, Carmen Godoy.
El Movilh se refirió a la raíz religiosa de la discriminación a las minorías sexuales y graficó con ejemplos como la Iglesia Católica ha interferido en los tres Poderes del Estado para boicotear la igualdad de derechos en los terrenos de la justicia, la educación, la libertad de expresión y los derechos al trabajo y a conformar familias.
Sin embargo, el organismo destacó que desde el 2006 a la fecha las relaciones con la Iglesia han ido mejorando paulatinamente, a un punto que el último informe anual de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales por primera vez no tuvo entre el listado de organizaciones homofóbicas o transfóbicas al catolicismo.
Mientras Godoy se refirió a la nueva de ley de matrimonio civil, el abogado de Libertades Públicas, Antonio Bascuñan, emitió comentarios críticos en relación al Pacto de Unión Civil, toda vez que el mismo no contempla todos los derechos establecidos en el matrimonio.
“Para nosotros esta experiencia fue más que positiva. Nos alegra que FLACSO potencie estos debates, pues tienen directa relación con los derechos de las minorías sexuales. Por eso es que pondremos el mejor de nuestros empeños porque la Red Laica sea exitosa”, sostuvo la activista del Movilh, Sofía Velásquez.
DECLARACION DE LA LAICIDAD
La Declaración Universal de la Laicidad en el Siglo XXI a la que adhiere la nueva Red chilena, contiene 18 artículos donde explica que los Estados sólo están en condiciones de ” asegurar un trato igualitario a los seres humanos” si es que ninguna religión o filosofía particular
“domina a la sociedad” o impone “a priori doctrinas o comportamientos”.
Comprendiendo a la laicidad como “principio fundamental del Estado de Derecho”, la Declaración llama a los Estado a hacer los “acomodos razonables ” para respetar las “tradiciones nacionales surgidas de grupos mayoritarios y las de grupos minoritarios”.
Explica en su artículo 14 que “contrariamente a lo que se teme en ciertas sociedades, la laicidad no significa la abolición de la religión sino la libertad de decisión en materia de religión”, lo cual pasa por “la libre posibilidad de una autenticidad religiosa o de convicción”.
Puntualiza que “esto exige que la laicidad no sea concebida como una ideología anticlerical o como un pensamiento intangible. Por lo demás, en contextos donde la pluralidad de concepciones del mundo se presenta como una amenaza, ésta debe aparecer más bien como una verdadera riqueza”.
Notas relacionadas:
HISTORICO DIALOGO ENTRE JUDIOS, EVANGELICOS Y MINORIAS SEXUALES EN EL PALACIO DE LA MONEDA
HISTORICAS PUGNAS ENTRE IGLESIA CATOLICA Y MINORIAS SEXUALES SE SUAVIZAN EN HISTORICA REUNION
MONJA HOLANDESA CRITICA EL INSTRUCTIVO DEL VATICANO QUE IMPIDE EL SACERDOCIO DE GAYS
CANDIDATOS PRESIDENCIALES FIJAN POSTURA ANTE EL RECHAZO DEL VATICANO A LA ORDENACIÓN DE GAYS
MONJA HOLANDESA: DIOS NO CONDENA A LOS HOMOSEXUALES
IGLESIA CATOLICA INICIA FUERTE CAMPAÑA CONTRA BRIGADA DE ESCOLARES GAYS Y LESBIANAS
MOVIMIENTO HOMOSEXUAL: “BENEDICTO XVI PERSONIFICA LA HOMOFOBIA”
CECH: “MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES SIGNO DE DECADENCIA”
ASOCIAN A MOVIMIENTO HOMOSEXUAL CON TERRORISTAS
CARDENAL CAMBIA VISION SOBRE UNION GAY
PARLAMENTARIOS CHILENOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNIONES DE HECHO ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO TEOLOGOS SE SUMAN A PROTESTA CONTRA EL VATICANO EN CHILE
DISMINUYEN LOS CATOLICOS Y AUMENTAN LOS ATEOS Y EVANGELICOS EN CHILE
CARDENAL CHILENO: “LA UNION HOMOSEXUAL ES UNA MOFA A LEY DE DIOS”
EDITORIAL: IGLESIA CATOLICA, INTELIGENCIA MEDIEVAL, ESTUPIDEZ CONTEMPORANEA
CARDENAL CRITICA TELESERIE POR TRATAR LA HOMOSEXUALIDAD
PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS: “LA IGLESIA DEBE ELIMINAR EL CELIBATO PORQUE ES UN FOCO DE PERVERSION”
OPINION: LA IGLESIA QUE CASTIGA Y SILENCIA
ESTUDIO: MAYORIA DE LOS HOMOSEXUALES CHILENOS SE DECLARAN CATÓLICOS