AMNISTIA INTERNACIONAL REPUDIA HACKEO AL MOVILH

Al igual que grupos LGBT

Por D.U

7 de junio, 2007 (OpusGay).- Al igual que organizaciones locales y extranjeras de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), la sección chilena de Amnistía Internacional (AI) repudió el hackeo que la noche del martes pasado afectó al sitio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

En misiva dirigida al Movilh, el director ejecutivo de AI, Sergio Laurenti, sostuvo que “enviamos nuestra solidaridad ante el injusto ataque de que han sido objeto al hackearse vuestro website. A nombre de AI Chile les hago llegar nuestro apoyo para que todo se resuelva pronto”.

El apoyo se sumó a los recibidos de organizaciones como el Centro de Investigación y Estudios Interdisciplinarios en Sexualidad de Uruguay, Globa Diversidad de Argentina, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), Radio Mitos, Ikastola y la Asociación Chilena de la Protección de la Familia (Aprofa).

El secretario general de Globa Diversidad, Víctor Ramírez, sostuvo que “nos solidarizamos con Movilh ante este ataque homofóbico que, si bien no sorprende, no deja de indignar”.

Desde Buenos Aires el activista expresó además al Movilh su “admiración (y la de la organización que represento) por el esfuerzo que ponen día a día en esta tarea que muchas veces nos presenta aristas poco felices, pero a la postre nos demuestra que siempre vale la pena luchar por lo que es nuestro. He seguido de cerca la labor realizada por el Movilh en los últimos años y sé de la tenacidad y corrección que los caracteriza”.

La noche del martes pasado el sitio www.movilh.cl se vio distinto a lo habitual debido a un hackeo propinado por un grupo skinhead y neonazi de la comuna de La Pintana.

Así de la portada desapareció un banner con las fotografías de actores y actrices que apoya al organismo y en su lugar había una fotografía de un skinhead que ocupó gran parte de la página. Además la encuesta del sitio fue cambiada por una consulta homofóbica y violenta, mientras que en los contenidos interiores se acusaba al organismo de defender aberraciones.

Un rápido actuar del webmaster del Movilh impidió que lo partía como un desastre para el registro informativo del organismo, terminara como un susto. En todo caso, el segundo susto que padece el Movilh, pues años atrás ya había sido hackeado por neonazis.

“Lo único que nos preocupa ahora es que los garabatos y groserías fueron intercalados en cualquier contenido, por lo que seguimos leyendo para ver si hay más frases y oraciones de este tipo que deben ser eliminadas”, dijo el activista del Movilh, Juan Hernández.

En relación a las muestras solidaridad, apuntó que “valoramos mucho el apoyo porque ello nos alienta a seguir trabajando y demuestra el verdadero compromiso de las organizaciones en la lucha contra la discriminación”.