Rabinos, pastores y obispos llegaron a importante consensos con las minorías sexuales, los inmigrantes y las personas con discapacidad respecto a la importancia de que Chile cuente con una ley contra la discriminación. Tan interesados están en llegar a acuerdos más concretos, que determinaron reunirse en una nueva oportunidad en el Palacio de GobiernoPor R.G
9 de enero, 2007 OpusGay.- Hace exactamente un año que el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), Alejandro Goic, dialogó con las minorías sexuales en el marco de lo que fue calificado como “un histórico y sincero acercamiento ” que reunió por primera vez a ambos sectores.
Hoy se produjo en el Palacio de La Moneda otra cita inédita entre altos representantes de las comunidades judía y evangélica con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y dirigentes de los inmigrantes y las personas con discapacidad psíquica.
El diálogo buscó analizar dos elementos bastante precisos: los reales alcances del proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación y los criminales dichos vertidos el año pasado por un sector minúsculo del mundo evangélico que deseó la muerte de gay, lesbianas y trans en el marco de una manifestación contra el Pacto de Unión Civil (PUC) en la Plaza de Armas.
El acercamiento en torno a el proyecto contra la discriminación se produjo luego que el Movilh tomara el pasado 3 de enero conocimiento de que algunos grupos evangélicos del sur del país se reunieron hace pocas semanas con 15 parlamentarios con el objeto de impedir que la norma se transforme en ley.
El argumento que los sectores evangélicos dieron a los senadores, fue que la ley iba a posibilitar iniciar acciones contra las doctrinas religiosas, la cual afecta la libertad de expresión, sin embargo, según indica el gobierno y la sociedad civil que impulsa la norma, ello no es así.
Para aclarar las verdaderas repercusiones del proyecto el Movilh solicitó al director de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), Francisco Estévez, que posibilitara una reunión en el Palacio de La Moneda.
Estévez aceptó al instante la petición y dio todas las facilidades para que hoy, sectores que en muchas aspectos tienen concepciones absolutamente distintas sobre la moral y los valores, se reunieran históricamente en el Palacio de Gobierno.
En forma paralela el Movilh pidió a la Comunidad Judía de Chile que también asistiera, toda vez que los integrantes de esa religión, en especial la juventud que los representa, han venido colaborando activamente en el proyecto de ley.
La misma invitación se extendió a la Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos (Afaps) y de la Asociación por la Integración Latinoamericana (Apila), por cuanto ambas; junto al Movilh, la Juventud Judía de Chile, el Foro Red de Derechos Sexuales y Reproductivos y Genera Ideas Acciones Colectivas, han liderado a nivel social las acciones a favor del proyecto de ley.
LA INEDITA CITA
En la reunión Estévez fue explicando con ejemplos al mundo evangélico uno a uno los artículos del proyecto, precisando en reiteradas ocasiones que la norma en ningún caso servirá para perseguir a las personas por sus creencias religiosas. No en vano, el artículo 3 del proyecto hace expresa referencia a ello.
Ante la eventualidad de que el proyecto posibilite modificar legislaciones que hoy resguardan o representan los intereses y creencias de las distintas corrientes religiosas que viven en Chile, Estévez fue enfático en señalar que “esta ley no está hecha para producir cambios que otras leyes impiden”, sino que busca impedir los actos discriminatorios arbitrarios.
Recordó además que “quienes resolverán que actos son o no discriminatorios son los jueces y no nosotros“. El Poder Judicial, agregó, sentencia en función del sistema cultural en el cual está inserto y por tanto habrá un respeto a las doctrinas de cada religión.
Ante estas aclaraciones, el mundo evangélico aclaró que en principio no tiene inconvenientes en respaldar la norma, pero aclaró que la estudiará en detalle para tomar una postura definitiva.
El sector también expresó su acuerdo porque la ley considere a todas las minorías, incluidas las sexuales, pero al mismo tiempo hubo consenso en que las concepciones de ambas partes son en distintos puntos irreconciliables. En síntesis, el resultado fue muy similar a la cita sostenida por el Movilh con la CECH.
La postura del gobierno, la Afaps, Apila y Movilh, fue compartida además explícitamente por el rabino y vicepresidente de la Confederación Judía Cristiana, Samuel Szteinhendler. “Ya no es suficiente vivir en sociedades que disocian. No debemos tenerlo miedo a que el Estado, que es muy distinto al gobierno, defina política públicas contra la discriminación. Debemos confiar“, dijo.
Con el objeto de argumentar la importancia de avanzar en breve en leyes con apertura valórica y cultural, el rabino recordó que “no fue ningún mérito que fuéramos el penúltimo país del mundo en aprobar una ley contra el divorcio”.
En la cita el sector evangélico estuvo representado por el Presidente del Consejo de Unidades Pastorales de la Región Metropolitana (Cuprem) , Emiliano Soto, la pastora y presidenta de la Confraternidad de Iglesias Cristianas, Juana Albornoz, el presidente de la Iglesia Misión Pentecostal, Juan Sepúlveda, el moderador de la Iglesia Presbiterana de Chile, Manuel Covarrubias, el relacionador público de la Mesa Ampliada de Entidades Evangélicas, José Miguel Vásquez y el abogado y sociólogo de la Iglesia Evangélica. Humberto Lagos.
Junto a Szteinhendler, el sector judío tuvo voz a través del Director Ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile, Marcelo Isaacson, del Encargado de Diálogo Interreligioso de la Comunidad Judía, Thomas Reich, y la Presidenta de Juventud Judía de Chile, Claudia Kravetz.
Todos los asistentes acordaron, por último, reunirse por segunda vez para abordar con mayor precisión la ley antidiscriminatoria. “Para ello el director de la DOS está dispuesto a colaborar y estamos muy agradecidos por su gentileza. Sin su ayuda, esta inédito diálogo no hubiera sido posible”, apuntó Juan Hernández, del Movilh.
“MUERTE A LAS MINORIAS SEXUALES”

Uno de los elementos más importantes que para el Movilh se registraron en la reunión, fue que la totalidad del mundo evangélico allí presente rechazó el uso de las religiones para llamar a la agresión en contra de algún sector de la población. En esa línea, hubo consenso de que acciones de ese tipo pueden ser perfectamente sancionadas por la ley antidiscriminatoria.
El diálogo sobre la materia se produjo al recordar que el 23 de octubre pasado un integrante del Movimiento Evangelistino Cruzada del Poder deseara la muerte para las minorías sexuales, en declaraciones vistas por todo el país a través de TVN.
El responsable, que el Movilh ha identificado tras investigaciones como el pastor Marcos Morales Chavez, recibió por sus dichos el repudio del movimiento homosexual en una misiva.
Sin embargo, en una carta enviada al Movillh, Morales Chavez, negó sus declaración, argumentando que fue mal interpretado. “Los felicitamos por el apoyo de Televisión Nacional que obviamente está con este tipo de movimientos y manipuló a favor de ustedes la información. Quedamos como los malos y violentos y las personas pervertidas como las víctimas inocentes, pero hay un Dios que ve y sabe todas las cosas”, dijo el pastor en su misiva.
“Acá nosotros nos quedamos con el repudio a los dichos de Chávez que provinieron desde los sectores evangélicos más importantes del país frente a declaraciones indiscutiblemente violentas que escuchó todo un país”, dijo la activista del Movilh, Mabel Larrían, tras agregar que su organización realiza un completo estudio respecto al Movimiento Evangelistino Cruzada del Poder para tomar las medidas que impidan la reedición de este tipo de hechos.
Con todo, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, destacó que en la cita “de hoy se produjeran climas tan distintos al que promueven grupos violentos. La reunión de diversas minorías con evangélicos y judíos explicita una gran cambio cultural y estamos orgullosos de ser uno de los protagonistas de ese proceso”.
Notas relacionadas:
HISTORICAS PUGNAS ENTRE IGLESIA CATOLICA Y MINORIAS SEXUALES SE SUAVIZAN EN HISTORICA REUNION
MONJA HOLANDESA CRITICA EL INSTRUCTIVO DEL VATICANO QUE IMPIDE EL SACERDOCIO DE GAYS
CANDIDATOS PRESIDENCIALES FIJAN POSTURA ANTE EL RECHAZO DEL VATICANO A LA ORDENACIÓN DE GAYS
MONJA HOLANDESA: DIOS NO CONDENA A LOS HOMOSEXUALES
IGLESIA CATOLICA INICIA FUERTE CAMPAÑA CONTRA BRIGADA DE ESCOLARES GAYS Y LESBIANAS
MOVIMIENTO HOMOSEXUAL: “BENEDICTO XVI PERSONIFICA LA HOMOFOBIA”
CECH: “MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES SIGNO DE DECADENCIA”
ASOCIAN A MOVIMIENTO HOMOSEXUAL CON TERRORISTAS
CARDENAL CAMBIA VISION SOBRE UNION GAY
PARLAMENTARIOS CHILENOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNIONES DE HECHO ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO
TEOLOGOS SE SUMAN A PROTESTA CONTRA EL VATICANO EN CHILE
DISMINUYEN LOS CATOLICOS Y AUMENTAN LOS ATEOS Y EVANGELICOS EN CHILE
CARDENAL CHILENO: “LA UNION HOMOSEXUAL ES UNA MOFA A LEY DE DIOS”
EDITORIAL: IGLESIA CATOLICA, INTELIGENCIA MEDIEVAL, ESTUPIDEZ CONTEMPORANEA
CARDENAL CRITICA TELESERIE POR TRATAR LA HOMOSEXUALIDAD
PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS: “LA IGLESIA DEBE ELIMINAR EL CELIBATO PORQUE ES UN FOCO DE PERVERSION”
OPINION: LA IGLESIA QUE CASTIGA Y SILENCIA
ESTUDIO: MAYORIA DE LOS HOMOSEXUALES CHILENOS SE DECLARAN CATÓLICOS